VIH- Apuntes de microbiologia
Enviado por Daniela Campos Soriano • 15 de Marzo de 2023 • Apuntes • 1.263 Palabras (6 Páginas) • 74 Visitas
VIH
Etapa mas avanzada de la enfermedad por el virus de la inmunodeficiencia humana.
Viven con tratamiento de terapia antirretroviral.
El síntoma que más se presentaban, Depresión dejaban de tomar su terapia antiretroviral.
SINTOMAS.
SED. – POLIDIPSIA 🡪 SED INTENSA
DOLOR MUSCULAR. 🡪 MIALGIA
DEBILIDAD. 🡪 ASTENIA 🡪 CANSANCIO DEBILIDAD
FATIGA.
DOLOR DE CABEZA. 🡪 CEFALEA
PERDIDA DE PESO. 🡪 ANOREXIA
BOCA SECA. 🡪 XEROSTOMIA 🡪 BOCA SECA
DIARREA.
NAUSEAS.
SUDORES DE NOCHE 🡪 HIPERHIDROSIS NOCTURNA.
SINTOMAS ESPECIFICOS DE LA MUJER.
DOLOR PELVICO.
PERIODO IRREGURAL.
PICAZON VAGINAL.
SANGRADO FUERTE. 🡪 MENORRAGIA
COLICOS INTENSOS. 🡪 Dismenorrea
MAL OLOR VAGINAL. 🡪
Complicaciones
La infección por VIH debilita el sistema inmunitario, lo que hace que sea mucho más probable que se desarrollen muchas infecciones y ciertos tipos de cáncer.
Infecciones frecuentes del VIH/sida
- Neumonía por Pneumocystis carinii. Esta infección fúngica puede causar una enfermedad grave. Aunque ha disminuido significativamente con los tratamientos actuales para el VIH/SIDA, en los Estados Unidos la neumonía por pneumocystis carinii sigue siendo la causa más común de neumonía en las personas infectadas con el VIH.
Los primeros signos de neumonía por Pneumocystis son fiebre, tos seca, dificultades para respirar y fatiga.
- Candidiasis (candidosis bucal). La candidiasis es una infección común relacionada con el VIH. Causa inflamación y una gruesa capa blanca en la boca, la lengua, el esófago o la vagina. O sarpullido
Signos
[pic 1]
SINTOMAS
- Picazón e irritación de la vagina y la vulva.
- Sensación de ardor, especialmente durante las relaciones sexuales o al orinar.
- Enrojecimiento o inflamación de la vulva.
- Dolores y molestias vaginales.
- Sarpullido vaginal.
- Secreción vaginal espesa, blanca y sin olor, con aspecto similar al queso cottage.
[pic 2]
ORAL.
SIGNOS
LECIONES BLANQUECINAS EN LA BOCA Y EN LA LENGUA.
DEBAJO DEL MATERIAL BLANQUECINO, SE PRESENTA ENROJECIMINETO QUE PUEDE SANGRAN FACILMENTE. Y PUEDEN SER LO SUFICIENTEMENTE GRAVE PARA PROVOCAR DIFICULUTAD PARA COMER O TRAGAR.
LAS ULCERAS PUEDEN AUMENTAR LENTAMNETE EN NUMERO Y TAMAÑO.
SINTOMAS.
BOCA SECA.
COMEZÓN
PERDIDA DEL GUSTO.
DOLOR DEBAJO DE LAS DENTADURAS 🡪 ESTOMATITIS PROTESICA.
SENSACION ALGODONOSA EN LA BOCA.
- Tuberculosis. En las naciones de recursos limitados, la tuberculosis es la infección oportunista más común asociada al VIH. Es una de las principales causas de muerte entre las personas con SIDA.
- Tos intensa que dura 3 semanas o más.
- Dolor en el pecho.
- Tos con sangre o esputo (flema que sale desde el fondo de los pulmones). 🡪 hemoptisis
Otros síntomas de la enfermedad de tuberculosis son:
- Debilidad o fatiga astenia
- Pérdida de peso 🡪 anorexia
- Falta de apetito
- Escalofríos
- Fiebre
- nauseas
- Sudores nocturnos HIPERHIDROSIS NOCTURNA.
- Tos con sangre o esputo (flema que sale desde el fondo de los pulmones). 🡪 hemoptisis
[pic 3]
Halitosis.
Antigüedad Y comienzo.
Proviene del término latno, halitus: aliento y del griego osis: condición o proceso patológico. Es el aliento con olor desagradable o mal olor del aliento. Otra defnición es fetidez del aliento
Fecha de inicio.
Agudo. Alcoholismo. Ingestión de ajo y cebolla. Estomatitis. Gingivitis aguda. Crónico. Gastritis crónica. Ocena. Cáncer esofágico. Absceso pulmonar.
Duración. En el caso de la uremia es constante. En el alcoholismo durará aproximadamente 12 horas.
Horario y predominio. La halitosis con predominio matutino por lo general es fisiológica, presentándose al despertar y en el transcurso de la mañana, desaparece al realizar aseo oral. Puede estar acentuada la halitosis y ser patológica cuando el paciente es roncador.
Frecuencia. Se presenta de manera constante en los divertículos esofágicos, uremia y hedor hepático. Periodicidad. Tienen periodicidad los procesos estenosantes del esófago y el carcinoma gástrico.
Localización.
La ISBOR (Internatonal Society for Breath Odor Research), encontró que del 85 a 90% de los casos de halitosis, sus causas están localizadas en la cavidad oral. La halitosis puede ser extra oral, hasta en un 4% a 10%, por patología provenientes de oído, nariz y garganta, enfermedades metabólicas, insuficiencia renal o hepática, cambios hormonales, enfermedades bronquiales y pulmonares y patologías de origen digestivo.
Locales. Están producidas por alteraciones que se encuentran en la cavidad oral. ● Amigdalitis y faringoamigdalitis agudas y crónicas.
● Aptalismo.
● Caries infectada, prótesis y coronas mal adaptadas.
● Enfermedad periodontal.
● Estomatts, gingivits, glosits.
● Falta de aseo permanente en la boca.
● Halitosis del sueño. Se considera fsiológica.
● Ingesta de alimentos como ajo, cebolla y curry.
● Pasar mucho tempo sin ingerir alimentos.
● Úlceras o lesiones sépticas de la mucosa oral
Respiratorias. El aire espirado tener olor desagradable al estar es contacto con procesos patológicos provenientes del aparato respiratorio. La causa más probable es la presencia en el aire espirado de sustancias como acetona, metl-etl-cetona y toluidina (52).
...