Administracion
Enviado por semental.22 • 21 de Agosto de 2013 • 215 Palabras (1 Páginas) • 368 Visitas
ksdcn váoksdEl dinero de cada país, por causas que no nos corresponde discutir o analizar, sufre deterioro en su valor
por efecto de devaluaciones e inflaciones. La expresión devaluación de la moneda se utiliza para indicar la
disminución de su valor con relación al oro, dólar u algún otro patrón de comparación.
Por otra parte, el alza de precios disminuye el poder adquisitivo del dinero, es decir reduce su valor,
fenómeno que se conoce como Inflación. Luego la inflación es el fenómeno económico que corresponde al
aumento general de precios.
Las reducciones del valor del dinero disminuyen la capacidad de compra de las personas que tienen
ingresos fijos, sean estos sueldos, jubilaciones o rentas de contratos a términos fijos. En épocas de inflación
los ingresos fijos suelen reducir su poder adquisitivo en forma tal, que terminan por ser insuficientes para
mantener los costos de vida de muchas personas.
Por otra parte, la disminución del valor del dinero actúa en perjuicio de los acreedores favoreciendo a los
deudores, ya que estos últimos al cancelar su deuda devuelven sólo una parte del poder adquisitivo que se
les prestó. En el caso de inflaciones galopantes e hiperinflaciones, el patrimonio de los acreedores es
gravemente afectado y puede desaparecer en corto plazo nv´la álsk c´dkls ´dsakl,c n
...