Analisis pelicula Juno
Enviado por melisad05 • 26 de Octubre de 2021 • Apuntes • 2.757 Palabras (12 Páginas) • 451 Visitas
Juno MacGuff es una estudiante de 16 años, de personalidad decidida e independiente aunque bastante irresponsable. Su madre abandonó el hogar en su infancia, y vive con su padre, su madrastra y su pequeña hermanastra. Ha tenido una sola relación sexual con el pánfilo de Paulie Bleeker, un chaval de su clase absolutamente eclipsado por nuestra arrolladora protagonista. Por supuesto, ella planeó el encuentro sexual y él fue simplemente devorado. Lo que Juno no pensó es que quedaría embarazada.
Con simpatía y personalidad arrolladora, Juno va creciendo con su embarazo a lo largo de una hora y media. Es el embarazo lo que la hace madurar, crecer. Ser a veces más madura que algunos adultos que la rodean. Y, en otros casos, hay que reconocer que hay adultos más maduros que ella y que necesita su apoyo.
Hija de padres divorciados, Juno es una adolescente de Minnesota, inteligente, extrovertida y sin respetos humanos. Un día descubre que está embarazada de un chaval de su clase, Bleeker, un tipo cariñoso, deportista y aficionado también a tocar la guitarra, pero tímido, algo simple y menos maduro que ella.
-----------------------------------------
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-salesiana/etica/analisis-de-pelicula-juno-desde-una-perspectiva-etica/12385134
SINOPSIS
La película Juno se basa en el embarazo a temprana edad, pero la protagonista alno querer tenerlo se decide por acudir a una clínica y al darse cuenta que una chica estaba afuera de este consultorio protestando que los fetos tienen vida y tienen uñas, entra en pánico y se arrepiente y mejor decide darlo en adopción a una pareja.
El principal es el embarazo a temprana edad en el cual sucede porque la pareja nose cuidó y no tenían tanta educación sexual en ese momento hasta el punto de nocomprender que significaba tener una vida sexual activa, por consiguiente es ladiscriminación porque en la escuela la hacían menos y la miraban mal hasta elpunto de ponerle apodos y uno de esos fue “la ballena” y nadie más la apoyaba másque su mejor amiga Leah, otro tema que igual podemos apreciar es la adopciónque se da, ya que Juno al no querer al bebe esta decide buscar una familia paradarlo en prohijamiento y nos damos cuenta que esto requiere mucho proceso, elaborto es un tema que se dio a conocer en el primer momento, ya que esta seentera y va a la clínica de aborto para hacerse esta acción, sin tomar aún laopiniones y consejos de su padre y madrastra, estos son los temas que podemosapreciar en la película.
De igual manera tenemos el entorno cultural, que esta gira a entorno a suscreencias en aquel tiempo, como mencionamos anteriormente, Juno tenía el apoyoy la aceptación de su padre y de su madrastra, en su círculo de amigos entra loque es su amiga y su novio (Paulie Bleeker).
Realmente esta película no trata nada que tenga que ver con la ficción ya que soncosas que pasan en la realidad a los jóvenes como por ejemplo ya que comienzan atener una sexualidad activa olvidan lo que son los cuidados y la educación de estadespués vienen las consecuencias como el embarazo, dejar de estudiar y asumirresponsabilidades que necesitan de madurez, el aborto es un tema que ya setrata más a detalle, no como antes que era muy juzgado, podríamos decir que loúnico que no tiene mucha relación del tiempo con el que se hizo la película y laactualidad, es como apoyan a la hija a pesar de su embarazo, cuando en la mayoríade casos son juzgados por los padres y no quieren volver a saber más de ellos.
La acción fue que Juno y Paulie tuvieron relaciones sexuales sin protección y estosucedió a falta de educación en este tema ya que la chica no entendía Porque los adultos utilizaban ciertos términos y al hacer esto se da cuenta de suconsecuencia, la cual es que se encuentra embarazada y al no querer tener albebe conoce a una pareja que realmente cuidaría de él y se da cuenta de realmente como son atravesando distintas emociones.
AUTONOMÍA Juno es una chica que elige libremente si tenerlo o no, por lo que ella decide que si lo va tener pero no para mantenerlo y cuidarlo, lo va dar en adopción. Es ahí donde igual entra el concepto de autonomía, porque ella elige sin ser persuadida por otros. En obligada por la circunstancias si se da este caso ya que a causa de la edad que ella presenta, no puede mantener un hijo porque seríafatal a la hora de su vida académica y sociales.
En la película se muestra como Juno tomaba sus propias decisiones, sin que alguiendecidiera por ella misma. Ya que ella habíatomado la decisión de querer dar a su hijoen adopción y así fue como lo hizo. Semuestra como cada personaje tomabadecisiones por sí mismo, las acciones querealizaban eran porque estaban decididaspor ellos.
Uno de los principales sea la discriminación que asu vez va de la mano con los prejuicio que lehacen los demás estudiantes a la embarazada, yaque la veían raro como si fuera algo de otromundo hasta el punto que le llegaron a ponerhasta apodos que ella menciona uno llamado “laballena”, aunque sabemos que en nuestra vidacotidiana hacemos lo mismo, juzgamos a una jovenpor ser mamá a sus 15 o 16 años de edad, pero notodos sabemos la otra cara de la moneda. PUEDE SER FACTOR DE RIESGO
Y por otra parte siento que existió falta de compromiso por parte del novio de nuestra protagonista, ya que el casi no sabía de muchos detalles y mientras ella tenía que afrontarproblemas con su bebe, el chico salió y practicabadeporte tranquilamente, hasta el punto de salircon otra chica sin que Juno lo supiera.
CONCLUSIÓN Lo que me gusto de la película es que nos relata una historia que nos permite ver de qué manera se posiciona un grupo de adolescentes, frente a un hecho concreto: un embarazo no deseado. Al mismo tiempo que refleja un hecho de la realidad de nuestra experiencia social.
Como nos decía la profe en la clase anterior, estos análisis nos acercan mucho a la realidad son cosas que nos pasan a los jóvenes como por ejemplo comenzar a tener una vida sexual activa y olvidar todo lo que son los cuidados y la educación sexual.
En esta película el embarazo no deseado aparece como lo que es: un hecho biológico, un traspiés de la vida, un extraño paréntesis de nueve meses, que la persona y la sociedad pueden encajar con madurez y crecimiento. Son eso, nueve meses raros, una barriga, un proceso, que no se vive solo. Y después, la vida sigue, y también el amor.
...