ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aquiencorresponda

fertjjjjjj18 de Septiembre de 2012

6.599 Palabras (27 Páginas)392 Visitas

Página 1 de 27

DIBUJO

Dibujo significa tanto el arte que enseña a dibujar, como delineación, figura o imagen ejecutada en claro y oscuro, que toma nombre del material con que se hace. El dibujo es una forma de expresión gráfica, plasmando imágenes sobre un espacio plano, por lo que forma parte de la bella arte conocida como pintura. Es una de las modalidades de las artes visuales. Se considera al dibujo como el lenguaje gráfico universal, utilizado por la humanidad para transmitir sus ideas, proyectos y, en un sentido más amplio, su cultura.

El dibujo es el lenguaje universal porque, sin mediar palabras, podemos transmitir ideas que todos entienden de modo gráfico. Hay dibujos que son reconocidos dentro de una cultura, a los que llamamos símbolos. Otros ejemplos son las señalizaciones: señales de peligro, de advertencia o informativas, como las que prohíben fumar, las que diferencian géneros, o indican salidas de emergencia. En ellas se utiliza el lenguaje gráfico como un modo directo y eficiente de transmitir un mensaje.

Paul Valéry decía que las tres grandes creaciones humanas son el dibujo, la poesía y las matemáticas.

Dibujo según su concepción

De acuerdo con su objeto, el dibujo se puede clasificar en:

1. Dibujo de concepción

2. Dibujo de definición

3. Dibujo de fabricación

4. Dibujo Industrial

Estos determinan precisamente el orden cronológico para representar y transmitir a través de bosquejos, diagramas o esquemas la idea o proyecto que desea desarrollar y ejecutar su inventor o diseñador: plasmando en su orden la idea general; su espacio forma y dimensión; y por último su proceso y técnica de fabricación.

De acuerdo con su objetivo se clasifican en:

• Dibujo artístico

• Dibujo geométrico

• Dibujo técnico

• Dibujo geodésico

Los instrumentos más comunes para dibujar son: los lápices de grafito, la pluma estilográfica, crayones, carboncillos, regla, compás, escuadras, etc.

PINTURA

La pintura artística es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas. En este arte se emplean técnicas de pintura, conocimientos de teoría del color y de composición pictórica, y el dibujo. La práctica de el arte de pintar, consiste en aplicar, en una superficie determinada —una hoja de papel, un lienzo, un muro, una madera, un recorte de tejido, etc.— una técnica determinada, para obtener una composición de formas, colores, texturas, dibujo, etc. dando lugar a una obra de arte según unos principios estéticos.

La pintura es una de las expresiones artísticas humanas más antiguas y una de las seis Bellas Artes. En la estética o teoría del arte modernas la pintura está considerada como una categoría universal que comprende todas las creaciones artísticas hechas sobre superficies. Una categoría aplicable a cualquier técnica o tipo de soporte físico o material, incluyendo los soportes o las técnicas efímeras así como los soportes o las técnicas digitales.

Una pintura es el soporte pintado, sea un muro, un cuadro, o una lámina. La palabra pintura se aplica también al color preparado para pintar, asociado o no a una técnica de pintura, en este sentido es empleado en la clasificación de la pintura atendiendo a las técnicas de pintar, por ejemplo: «pintura al fresco» o «pintura al óleo».

La clasificación de la pintura puede atender a criterios temáticos, como la «pintura histórica" o la "pintura de género». O a criterios históricos basados en los periodos de la Historia del Arte; como la « pintura prehistórica», la «pintura gótica» y en general de cualquier período de la historia de la pintura.

Géneros pictóricos:

• Retrato

• Pintura histórica

• Pintura de género

• Paisaje

• Naturaleza muerta

• Desnudo

Técnicas:

• Óleo

• Cera

• Acuarela

• Témpera

• Acrílico

• Pastel

• Temple

• Tinta

• Fresco

• Grisalla

• Puntillismo

• Dripping

• Graffiti

• Técnicas mixtas

Materiales:

• Soporte

• Tabla de madera

• Lienzo

• Cobre

• Vidrio

• Papel

• Pinceles

• Fondos

ESCULTURA

Se llama escultura al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios. En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado. Dentro de la escultura, el uso de diferentes combinaciones de materiales y medios ha originado un nuevo repertorio artístico, que comprende procesos como el constructivismo y el assemblage. En un sentido genérico, se entiende por escultura la obra artística plástica realizada por el escultor. Desde tiempos remotos el hombre ha tenido la necesidad de esculpir. Al principio lo hizo con los materiales más simples y que tenía más a mano: piedra, arcilla y madera. Después empleó hierro, bronce, plomo, cera, yeso, plastilina, resina de poliéster y plásticos con refuerzo de fibra de vidrio, hormigón, la cinética y la reflexión de la luz, entre otros. La escultura tuvo en su principio una única función, su uso inmediato; posteriormente se añadió una función ritual, mágica, funeraria y religiosa. Esta funcionalidad fue cambiando con la evolución histórica, adquiriendo una principalmente estética o simplemente ornamental y llegó a ser un elemento duradero o efímero.

Tipos de escultura

La escultura se divide en dos grandes ramas, la estatuaria y la escultura ornamental, según represente la forma humana y exprese las concepciones suprasensibles del hombre o se ocupe en reproducir artísticamente los demás seres de la naturaleza, animales o vegetales. La primera lleva con propiedad el nombre de escultura y tiene un ideal propio, desempeñando la segunda un papel secundario al servir de auxiliar a la primera y a la arquitectura.

• Las estatuas son las esculturas aisladas que representan una entidad específica tridimensional. Según su presentación hay diversas formas de llamarlas: bulto redondo; sedente o sentada; yacente estirada generalmente representando la figura de un difunto; orante o arrodillada; oferente u ofreciendo presentes y ecuestre o a caballo.

• Los relieves son las esculturas talladas a partir de un fondo o unidas a él. Los tipos de relieve se dividen en la forma en la que se reduce la profundidad de las figuras u ornamentación representadas: bajorrelieve cuando se talla recortando la imagen en el fondo del material que le sirve de soporte y altorrelieve en la que las formas escultóricas resaltan y salen del plano donde se tallan.

• Busto, son esculturas de la cabeza y la parte superior del tórax que normalmente representa retratos.

• Torso, que representa el tronco humano sin cabeza, ni brazos ni piernas.

• Criselefantina es el término dado a un tipo de imagen de culto que tuvo un gran prestigio en la Antigua Grecia. Las estatuas criselefantinas se construían sobre una armadura de madera que quedaba totalmente cubierta, por bloques tallados de marfil, representando la carne, láminas de oro para representar las vestiduras, la armadura, el pelo y otros detalles. En algunos casos se usaba cristal, piedras preciosas y semi-preciosas para detalles como los ojos, las joyas y las armas. Se conocen ejemplos del II milenio a. C. de esculturas hechas con marfil y oro.70

• La escultura arquitectónica es un término que se refiere a la utilización de la escultura por arquitectos y/o escultores en el diseño y la construcción de un edificio, un puente, un mausoleo o cualquier otro monumento. La escultura está en general relacionada con la estructura de la construcción. También se llama «escultura embutida» a cualquier estatua colocada en una obra arquitectónica.71

• La escultura cinética implica aspectos de la física de movimiento, como las fuentes o móviles.

ARQUITECTURA

La arquitectura es el arte y técnica de proyectar y diseñar edificios, otras estructuras y espacios que forman el entorno humano. La palabra «arquitectura» proviene del griego αρχ (arch, cuyo significado es ‘jefe’, ‘quien tiene el mando’), y τεκτων (tekton, es decir, ‘constructor’ o ‘carpintero’). Así, para los antiguos griegos el arquitecto es el jefe o el director de la construcción y la arquitectura es la técnica o el arte de quien realiza el proyecto y dirige la construcción de los edificios y estructuras, ya que la palabra Τεχνη (techne) significa ‘saber hacer alguna cosa’. De ella proceden las palabras «técnica» y también «tectónico» (‘constructivo’).

Tradicionalmente, la arquitectura ha sido considerada una de las siete Bellas Artes. Determinados edificios u otras construcciones son obras de arte ya que pueden ser considerados primariamente en función de su forma o estructura sensible o de su estética. Desde este punto de vista, aunque los medios de la arquitectura puedan consistir en muros, columnas, forjados, techos y demás elementos constructivos, su fin es crear espacios con sentido donde los seres humanos puedan desarrollar todo tipo de actividades. Es en este "tener sentido" en que puede distinguirse la arquitectura (como arte) de la mera construcción. Así es como ésta es capaz de condicionar el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com