Baile de la Conquista
Enviado por jaya1 • 29 de Junio de 2015 • Informe • 281 Palabras (2 Páginas) • 294 Visitas
Baile de la Conquista
Su origen: La danza se basa Baile de los Moros o Danza de los moros que narra y conmemora la expulsión de la dominación musulmana de España. El Baile de la Conquista toma su estructura directamente desde el Baile de los Moros.
El Baile de la Conquista o Danza de la Conquista es un baile folklórico tradicional de Guatemala. La danza vuelve a representar la invasión liderada por español conquistador Don Pedro de Alvarado y Contreras y su confrontación con el ‘Maya K’iche gobernante Tecún Umán. Sus orígenes de el Baile de la Conquista toma su estructura directamente desde el Baile de los Moros
.
Baile de los Marineros:
Lo escribio un sacerdote llamado: Dionisio Cruz en Rabinal, Baja Verapaz en el año de 1910, es dedicado a san Pablo patrono de Rabinal. Se rinde culto durante los dias 20 y 25 de enero a cada año.
Danza del torito:
Es una danza tradicional que se origina durante, de la conquista de Guatemala representa a un terrateniente en la Danza interviene una mujer llamada Catarina un esclavo indigena vestido de negro y un perro, se baila en los municipios de Alta Verapaz.
Danza de los Guacamayos:
Esta danza se remota desde el periodo clasico del imperio “Maya” anteriormente es conocida como Xacoj Tun, Quiché Güinak Mama-Num en la cultura de los “Mayas” los Guacamayos representan al dios del sol.
Danza de la Serpiente:
Se le llama tambien Xojol Canti, tambien danza de San Jorge y el dragón o Taragón se realiza para las actividades de San Pedro y San Pablo de Rabinal. Esta danza representa a la lucha o muerte entre el bien y el mal el instrumento caracteristico es el tamborón.
...