ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos De MI


Enviado por   •  15 de Julio de 2014  •  570 Palabras (3 Páginas)  •  178 Visitas

Página 1 de 3

Cada vez que nos enfrentamos a un nuevo logro del Proyecto “Construir Futuro con Trabajo Decente” experimentamos una profunda satisfacción por el camino recorrido. Cuando desde nuestros dos Ministerios, Trabajo y Educación, comenzamos a inicios del año 2004 a llevar adelante este Proyecto, hablar de “trabajo decente”, era una deuda social y cultural muy difícil de asumir. El compromiso adoptado por el entonces Presidente Néstor Kirchner era construir para todas y todos los argentinos un país distinto, con justicia social, en el que el trabajo y la educación volvieran a convertirse en los principales factores de inclusión e integración social. En la Argentina se viene logrando cada vez más consenso en torno a la idea de que mayor y mejor educación, inclusiva y de calidad, contribuye de manera decisiva a la generación de trabajo decente y a la gobernabilidad democrática. En efecto, la educación y el trabajo son dos pilares de toda sociedad democrática. La igualdad de oportunidades de acceso a la educación facilita el ejercicio efectivo del derecho del trabajo. El ámbito educativo es el espacio en el que se forman quienes serán los futuros ciudadanos y actores del mundo del trabajo en nuestra Nación, por lo cual resulta indispensable promover el concepto de Trabajo Decente y el conocimiento de los principios y derechos fundamentales que asisten a todos los trabajadores. Es así que mientras la Argentina creció económicamente, se puso en marcha un modelo de país que se apoyó en el cumplimiento de los derechos: se crearon empleos, se mejoraron las condiciones de trabajo por medio del diálogo social, se planteó un fuerte combate al trabajo infantil, se promovió la igualdad de oportunidades y trato en los ámbitos laborales, se amplió la cobertura en cantidad y calidad de la seguridad social. Hoy es posible hablar de empleo productivo y trabajo de calidad. A su vez, en el terreno educativo se sancionó la Ley de Financiamiento Educativo que elevó a más del 6% del presupuesto nacional los fondos destinados a educación. Y actualmente, la prioridad política en materia de educación y formación a partir de la sanción de la Ley

8 Pensar el Trabajo Decente en las escuelas

Nacional de Educación establece la obligatoriedad de la escolaridad secundaria para todos los niños, niñas y jóvenes. Por ello, desde los inicios fue también un desafío ético y un compromiso con los niños, niñas y jóvenes volver a pensar propuestas para reflexionar en las aulas sobre el valor del trabajo digno, conforme a derechos, en condiciones de igualdad y libertad. Este reto se convirtió en un objetivo compartido por los ministerios de Educación y de Trabajo. La Oficina de País de la OIT para la Argentina se sumó a la iniciativa. Se trabajó para que los jóvenes conocieran sus derechos, como el primer paso de un camino para poder ejercerlos. La Argentina ha cambiado en términos de inclusión social y educativa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com