Construir el aprendizaje alineando la enseñanza.
Enviado por infromatico1024 • 30 de Julio de 2011 • Informe • 263 Palabras (2 Páginas) • 1.412 Visitas
ELEMENTO Video “Alineamiento constructivo de John Biggs”
Biggs, J. (1996). Mejoramiento de la enseñanza mediante la alineación
John Biggs. pp. 29-53
“Calidad del Aprendizaje Universitario”
Capítulo 2 “Construir el aprendizaje alineando la enseñanza
PLANEACIÓN • Definir objetivos de aprendizaje.
• Diseñar actividades de aprendizaje.
• Definición de competencias (conocimientos habilidades y actitudes) • Las actividades académicas deben de estar adecuadas a los objetivos
• Buscar prácticas para el logro de objetivos académicos
• Aplicar actividades según recursos y contexto en el que se cuenta. Definir objetivos:
Decidir el tipo de conocimiento.
Seleccionar los temas a enseñar.
Decidir la finalidad de la enseñanza del tema.
objetivos y relacionarlos con la evaluación (cualitativa)
ROL DEL ESTUDIANTE
• El estudiante construye su conocimiento por el maestro y por experiencia.
• Nuevo aprendizaje interconectado con el aprendizaje viejo.
• Desechar el conocimiento erróneo por:
• Discutir en grupo un error en los trabajos del estudiante como: evaluación formativa o/y sondear los conocimientos cuando se construye. • necesidad de aprender
construcción de su propio conocimiento.
• ROL DEL DOCENTE • Enseñanza expositiva:
• Clases magistrales (método de la enseñanza superior)
• Unidireccional (el alumno se limita a hacer preguntas y aclaraciones )
• Clases numerosas
• Interacción mínima del alumno.
• Apropiada cuando el maestro quiere decir algo desde la posición de experto.
• Preparación:
• Estructura académica (cobertura o límite de los temas, sesión de resúmenes, etc.
• Materiales
• Reglas procedimentales (quien va a dialogar descanso o intervalos)
• Preguntas (al final o intervalos)
ENSEÑANZA • bidireccional,
• clases más pequeñas (menos de 30 estudiantes)
• actividades de enseñanza-aprendizaje (aea)
• la presentación (preguntas y comentarios a los maestros)
• preguntas a los estudiantes
• mapas mentales y conceptuales.
• preguntas (convergentes cerradas)
• preguntas divergentes (abiertas)
• dar ejemplos en voz alta
• tutorías
• seminario
• laboratorio
• excursiones
CURRICULUM • Se concibe como un rectángulo.
Anchura: una amplia cobertura y un aprendizaje superficial dan unos resultados multiestructurales inconexos.
Profundidad: menos temas y un aprendizaje profundo dan unos resultados relacionales y abstractos ampliados.
...