Diecksone
Enviado por droekzon • 5 de Septiembre de 2013 • 756 Palabras (4 Páginas) • 197 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Filosofía / Paradigma Dialéctico
Paradigma Dialéctico
Trabajos Documentales: Paradigma Dialéctico
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 986.000+ documentos.
Enviado por: yolibeto 07 noviembre 2012
Tags:
Palabras: 1977 | Páginas: 8
Views: 846
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
Paradigma Dialectico
La metáfora básica de este paradigma es la contradicción. Ésta supone la interacción dialogada y las composiciones orquestales, es decir, incluye características como la armonía, sincronización, etc.
El cambio y la transformación son constitutivos de los seres vivos y de la realidad. Lo importante a conocer del cambio son los parámetros y la trayectoria de éste. Gracias al cambio se va pasando progresivamente de formas inferiores a superiores.
El paradigma dialéctico se fundamenta en el estudio de los sucesos concretos en su orden temporal, en lo que cambia continuamente. Se centra en el estudio de las condiciones que crean el desequilibrio y la inestabilidad, ya que a partir de esto surge lo nuevo y aparece el desarrollo.
Teorías de los paradigmas dialecticos.
Los fundamentos teóricos del sistema de investigación Dialéctico se localizan, principalmente, en las obras de Kant, Hegel, Marx y otros teóricos contemporáneos como Hugo Zemelman y Francisco Covarrubias. Es decir, existe claridad en cuanto a la que implica la redacción de un proyecto de investigación, el proceso investigativo en sí mismo y la exposición de lo investigado.
Los cinco rasgos del paradigma dialéctico son:
- Todo se haya en relación (la naturaleza y la sociedad como un todo en interacción).
- Todo se transforma.
- El cambio cualitativo (la acumulación de cambios cuantitativos provoca cambios cualitativos).
- La lucha de los contrarios o la ley de la unidad de los contrarios (si no hay conflicto no hay progreso).
- Ley del desarrollo en espiral. Esta ley que supone que lo nuevo no destruye lo anterior sino que lo integra en sí y lo mejora, superándolo.
Materialismo Dialéctico:
¿Por qué Materialismo? Porque todo lo que existe es producto del desarrollo de la materia. La naturaleza, la conciencia, la sociedad, el desarrollo, el espíritu es producto de la materia. El mundo material, conocido por los hombres a través de los sentidos y explorado por la ciencia, e
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
s real. El pensamiento es un producto de la materia (el cerebro) sin el que no puede haber ideas con existencia propia.
¿Por qué Dialéctica? Porque se centra en la idea que todo en la naturaleza está en un constante estado de cambio y que este cambio se produce a través de una serie
...