ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Documental chileno


Enviado por   •  12 de Mayo de 2016  •  Práctica o problema  •  1.084 Palabras (5 Páginas)  •  301 Visitas

Página 1 de 5

Iconografía del pueblo en el documental chileno 2010 - 2014

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

Introducción

La siguiente investigación busca problematizar respecto a la representación del “pueblo” en el documental chileno a través del análisis de nueve documentales chilenos instcritos en el periodo que abarca entre los años 2010 – 2014.

El problema de la representación del pueblo en el documental ha sido abordado en multiples ocaciones; sin embargo la mayoría de los trabajos al respecto centran su mirada en el periodo de dictadura.

(…) el cine chileno de los años sesesenta y setenta de acuerdo a su propia definición, buscaba mostrar identidad histórica, la construcción de una imagen de emancipación y la transformación de la realidad político-económica. Bajo diversos estilos, los cineastas nacionales desarrollaron un discurso que combinaba estructuras fílmicas con espacios sociales, emergencia de sujetos populares y crítica a la cultura conservadora. Mediante la producción de trabajos audiovisuales didácticos, costumbristas y vanguardistas propusieron entrelazar subjetividad y política de una manera muy diferente a la actual.” (Saavedra; 45-46)

Resulta bastante evidente el hecho de que la forma cinematográfica y el pueblo que cierta clase de documentales han intentado retratar ha cambiado enormemente en los cuarenta años posteriores al golpe militar.

A pesar del relativo éxito económico en relación a los demás países latinoamericanos, el modelo de desarrollo chileno concentra una serie de contradicciones, en donde la más relevante corresponde a los altos niveles de desigualdad social, económica y política existentes en la población (Solimano, 2012). Mientras existe un optimismo respecto del dinamismo y prosperidad del sistema económico, existen investigadores que han constatado como se impuso un modo de desarrollo que ha beneficiado a una pequeña elite, que concentra el poder político, a través de la vigencia del sistema binominal, y económico, a través de las privatizaciones de las empresas publicas y la reducción del rol del estado en la vida económica y social (Monckeberg, 1986, 2001. 2005 y 2007; Gonzalez, 2000; Solimano, 2012; Joignant, 2002; Salazar, 2003 y 2006)

La aplicación del modelo neoliberal y la situación económica coyuntural se ven reflejadas en la forma en que el pueblo es retratado en el cine documental. La aparición del pueblo como una masa de gente unida, con un ideal común ha dado paso a historias que buscan narrar desde otros flancos, de otra manera.

Esta investigación busca entonces encontrar esa manera, la forma y el lugar que el documental actual le ha otorgado al pueblo en el contexto del la década actual guiados por tres conceptos que unidos creemos nos ayudan a dilucidar la forma en que el pueblo ha sido representado: Lo social, lo individual y la memoria.

I.I El Documental

Para comenzar creemos es necesario definir que es lo que entedemos por documental, entendiendolo no necesariamente como el opuesto absoluto de la ficción en el sentido de que si bien el cine documental obtiene sus materiales de la realidad, dichos materiales están siempre mediados tanto por los soportes cinematográficos asi como por la visión de un director o un equipo realizador que “ocultos” tras estos nos proponen una visión específica del mundo; a través del encuadre, el montaje y las diversas estrategias narrativas propias de la construcción cinematográfica.

De esta manera, creemos que conceptos como representación e iconografía nos permiten una entrada para entender la forma en que las estrategias y los soportes antes mencionados construyen un discurso propio, que trasciende lo cinematográfico y propone lecturas que escapan al puro arte cinematográfico. Teóricos como Jean Breschand han escrito al respecto:

“Interrogar al cine partiendo de su faceta documental significa interrogarse sobre el estatuto de la realidad frente a la cámara, o la relación entre el filme y la realidad. Significa elegir un eje de reflexión, un eje que supone que el cine se reinventa a sí mismo cuando logra hacer visible algo que hasta entonces había permanecido inadvertido en nuestro mundo. Una película desplaza la mirada de su espectador, recompone el campo de lo visible, es decir, aquello que consigue ver del mundo contemporáneo, que es el suyo y que habita con mayor o menos fortuna” (Breschand: 2004; 11)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (114 Kb) docx (819 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com