EL ARTE DE HACER TONTO
Enviado por VANTAN • 6 de Marzo de 2013 • 1.828 Palabras (8 Páginas) • 559 Visitas
2) Objetivo y metodo de la sociología
Objetivo: estudio científico de la sociedad humana mediante la investigación de la conducta social de la gente (Cambio social= Transformacion)
Método:
a) Cualitativo: Explica las razones de los diferentes apectos de tal comportamiento
b) Cuantitativos: Se miden características o variables que pueden tomar valores numéricos
3) Ubicación de la sociología en el contexto de las ciencias sociales
a) Economia: las relaciones y la representación de ellas económicas, las relaciones en la conciencia social, de producción y las leyes que la rigen
b) antropología: Estudia la evolución humana específicamente elementos culturales (hambre y evolución)
c) psicología: estudia la relación de varias personas
d) historia: estudia casos particulares
4) Herramientas de la investigación sociológica
a) observación
b) análisis
c) generalización empírica
d) leyes
E) introducción
f) teorías
g) deducción lógica
H) hipótesis
i) Instrumentalizacion
5) EL objeto de la sociología
a) Lo social y sus factores: Perteneciente o relativo a la sociedad otorga un sentido de pertenencia porque se comparte a un nivel comunitario
Factores sociales de riesgo: Crisis de valores
Factores sociales de protección: Promocion de desarrollo humano
Factores laborales de riesgo: Jornadas por turnos
b) Accion social: Accion que tenga un sentido para los que la realizan afecta conducta de otros.
¿Cómo clasifica max weber la acción social?
Tradicional (costumbres)
Efectiva(emocional)
Racional con arreglo a valores (principios)
Acciones destinadas a conseguir un fin racional
c) Hechos sociales: refiere a un comportamiento o idea presente en un grupo social
Exteriores: sociedad o grupo
Coercitivos: normas-reglas
Colectivos: cultura de la sociedad
d) Procesos sociales: Interaccion en movimiento que produce relaciones sociales en términos generales la acción genérica de proceso social
6) La sociología jurídica
a) concepto de la sociología jurídica : ciencia interesada no en normas sino en conductas o relaciones sociales causas y efectos de la misma.
b) su importancia en la formación del licenciado en derecho: aprender que las relaciones entre los seres humanos y su entorno van evolucionando, es de gran importancia ya que de la sociología jurídica aportan conocimientos para redactar normas jurídicas
c) Relacion con otras disciplinas auxiliares del derecho:
derecho romano: constituye un sistema jurídico privilegiado porque es una parte del derecho positivo
derecho comparado: tiene por objeto la búsqueda de mejores modelos para reforma ya sea legal jurisprudencia o practica.
d) Principales temas de estudio:
Sociología sistematica: interaccion del sujeto en común
Sociologia comparativa: instituciones existentes (familia, contrato)
SOciologia genética: porque de las normas
e. Metodolgia especifica: aplicación de conceptos y técnicas para reunir datos que buscan una interpretación de hechos. (experimentación, Observacion : documental hechos)
f. Enfoque sociológico de los fenómenos jurídicos:
primarios: enjendrado y fuerzas creadoras del derecho
Secundarios: disposiciones de una ley
g) funciones de la sociología jurídica:
científico: Saber razonado sistematizado y coherente que verifica la realidad
practico: analiza la pericia sociológica y la interpretación lógica
h) sociología legislativa: se analizan la oposición entre hechos sociales y derechos
tema 2 entorno social de la vida humana
a) Población y grupos sociales:
1. Aspectos cuantitativos de la población: Esta vinculada a la densidad de la población y puede reducirse a terminar que relación existe entre las áreas de dispercion y concentración de la población:
Numero de personas
Numero de divorcios
Económicas
Distribución
Numero de habitantes por kilometro
2. Aspectos cualitativos de la población : educación cultura nivel de salud idh y vivienda
3. Concentración y dispersión de la población
Concentración: se refiere exclusivamente al proceso acción o tendencia de aumentar la población de los pueblos mas grandes a expensas de las mas pequeñas (áreas rurales)
Dispersión: consiste en la salida progresiva de población de los centros poblados mayores con el fin de ir ocupando áreas nuevas.
B) el fenómeno de las ciudades:
1. volumen y densidad:
Densidad: se refiere al numero de habitantes de una región
d : población/superficie
volumen: Es la cantidad de personas que vive en cada kilometro cuadrado
2. Estructura: ejerce mas influencia sobre la :
Natalidad
Mosrtalidad
Movimiento natural de la población
Movimientos migratorios
Crecimiento real de la población
3. Dinamica y distribución:
Dinámica: especialidad de la ecología que se ocupa del estudio de los cambios que sufren las poblaciones biológicas en cuanto a:
Tamaño
Dimensiones físicas de sus miembros
Estructura de edad y sexo
Factores que causan esos cambios
Mecanismos que las producen
Distribución: Se entiende al conjunto de habitantes que ocupan un determinado espacio cuyos actos se relacionan con los recursos proporcionados por el área en que vive. Resultado de la interaccion del hombre con su ambiente
c) crecimiento demográfico:
1) eugenesia y control de los nacimientos:
Eugenesia: Filosofía social que define la mejora de los rasgos hereditarios humanos
Control de los nacimientos: Es el control sobre el número de nacimientos mediante planificación familiar y métodos anticonceptivos
d) Medio ambiente ecología y sociedad:
1) medio ambiente: Es todo aquello extrínseco al organismo y que de algún modo actua sobre el
2) ecología: ciencia que estudia la relación de los organismo entre si y el ambiente
3) sociedad: el individuo se refiere al ser organizado perteneciente a una especia. En la ecología se entiende por la población el concepto de individuo de una misma especie.
e) agrupamientos sociales y de mecanización social:
...