ESTRUCTURA DE UNA GUITARRA
Enviado por vicmor • 28 de Julio de 2013 • Tesis • 890 Palabras (4 Páginas) • 279 Visitas
CAPITULO 1
ESTRUCTURA DE UNA GUITARRA:
Antes de empezar con las bases para aprender a tocar la guitarra, es util para la comprensión de algunos temas explicar como es una guitarra y por qué elementos está formada. Asi pues, una guitarra consta de 3 partes fundamentales, mástil, cuerpo y clavijero.
Mastil:
Es la zona alargada de la guitarra, donde están los trastes. En la superficie del mástil se encuentran los trastes, que tienen la función de dividir el mástil en las diferentes notas de la guitarra. Entre cada traste hay una diferencia de medio tono.
Cuerpo:
Es la zona ancha de la guitarra. En una guitarra eléctrica es la zona donde se encuentran las pastillas (single, hambucker), los potenciómetros de volumen y el puente de la guitarra (el lugar donde aguantan las cuerdas).
Clavijero:
Es el final del mástil (en el lado contrario del cuerpo) y podríamos decir que es el lugar desde donde se controlan las cuerdas. Desde ahí se afina una guitarra.
CAPITULO 2
PRIMEROS PUNTEOS:
En este capítulo introduciremos el concepto de “cejilla”. Este término nos acompañará durante todo el aprendizaje de la guitarra rítmica. La cejilla equivale a pisar simultáneamente todas las cuerdas de un mismo traste. Para ello debemos pisar todas las cuerdas con un sólo dedo (no solamente con la yema, como hasta ahora).
Armonía de acordes Do:
Aprender la cejilla es complicado (en número de horas), se debe tener paciencia, colocar los acordes lentamente, comprobando que suenan bien todas las cuerdas. Cuando ya se tenga la posición, intentar colocar el acorde junto con otros, sin que se noten los cambios.
Primer punteo:
Ante todo, aclarar el mito de la guitarra eléctrica: El punteo es un complemento del ritmo, un guitarrista que sólo sabe puntear (por rápido que lo haga) no sirve de nada. Por eso, este apartado que empieza a aparecer en este capítulo debe tomarse con la misma motivación que los anteriores, no con más. De momento la velocidad no importa. Es preferible conseguir primero precisión.
Punteo de escala de Do:
Ya que estamos con el tono de Do, parece lógico empezar a puntear a partir de la escala de Do. Como es la primera escala, utilizaré la misma notación que en los acordes. En sucesivos capítulos me basaré en el sistema de tablatura. Tenemos suficientes conceptos para esperar un par de semanas y ver como evoluciona.
CAPITULO 3
NUEVOS ACORDES 7ª:
En este capítulo aprovecharé la introducción de nuevos acordes para tratar el acorde de 7ª, que es un acorde especial que resuelve, en muchos casos, problemas de composición. Para definirlo de forma sencilla podemos decir que es un "acorde de resolución".
Acorde de 7ª:
El nombre es debido a que, musicalmente, resuelve
...