El Atonalismo en compositores
Enviado por eavv • 9 de Diciembre de 2015 • Apuntes • 253 Palabras (2 Páginas) • 244 Visitas
Vanguardias:
Jean Sibelius 1865- 1957
Este compositor quería hacer notar su propia cultura , aplica nacionalismo igual que lo rusos o Chopin basándose en el folclor propio Mitos leyendas tradiciones, sin usar citas directas basado en la estilización en acercar la música a las raíces usando las mismas forma sin llegar a copiar la música ya conocida por el pueblo.
Ejemplos de atonalismo en su obra: Suite karelia
Karelia es una región de Finlandia con raíces culturalmente más arraigadas, el origen de la construcción melódica es un mensaje musical nacionalista para la recuperación de Finlandia
La Tonalidad de la obra está poco definida, Sibelius no tiene interés por las formas, aplica escalas modales combinadas con tonos menores, al igual que la transformación melódica,
pequeño motivo transformado (influencia Liszt), Desarrolla mucho hasta llegar a un final abrupto
Concierto de violín en re menor:
Tonalidad menor pero no limpia, el primer movimiento está en forma de sonata con 2 temas el segundo tema del concierto es anunciado por una introducción, después lo introduce el debería haber contraste en los temas pero ambos son nostálgicos largos y sin estructura fija,
Scriabin
Obra se divide en 2 etapas y en ambas encontramos ejemplos
de atonalismo
Su primera etapa tiene mucha influencia romántica fe fuertemente relacionada con Chopin, si bien usa acordes tonales, rompe con la funcionalidad de los mismos, eleva el cromatismo al extremo tanto que las alteraciones pierden el carácter de alteraciones.
Segunda etapa:
Conoce las nuevas corrientes como el impresionismo y expresionismo y búsquedas atonales, se adentra en la crisis del sistema tonal, donde varios deciden buscar la solución.
...