ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Calentamiento Global


Enviado por   •  2 de Junio de 2013  •  2.263 Palabras (10 Páginas)  •  260 Visitas

Página 1 de 10

“A menos que alguien como tu se preocupe, nada va a cambiar. Jamás.”, Dr. Seuss.

Miremos el Internet, busquemos fotos sobre el Calentamiento Global y estamos predestinados a encontrar aquella del oso polar parado en un glaciar y rodeado de vasto océano. ¿Cómo hemos llegado a esto?

El objetivo principal de este trabajo es el hacer conciencia acerca de los estragos que hemos causado con el Calentamiento Global y, aunado a esto, reflexionar nuestra labor como individuos de este planeta para corregir el mal que hemos hasta ahorita causado.

El Calentamiento Global se define como el aumento de temperatura en la temperatura global promedio; más profundamente nos estaríamos refiriendo a la atmósfera y los mares. Este es causado, en su gran mayoría por una raíz antropogénica; pero también no hay que tomar toda la culpa ya que la tierra cuenta con ciclos de enfriamiento y recalentamiento por ella sola. Esto se puede ver en la forma como la tierra recibe calor solar (mismo que recibe en el periodo del día) para posteriormente liberarlo en las horas nocturnas. Ahora bien, la otra gran parte, de la que el 98% de los científicos están seguros somos la génesis principal, si es nuestro gran error; ya que por la emisión de gases de invernadero tales como el célebre CO2 la capa de Ozono es el elemento que se ve principalmente afectado, ya que los gases tienen un efecto que la deterioran y por lo tanto permiten el traspase de rayos ultravioleta y energía calorífica que cotidianamente esta se encontraría a cargo de mantener a raya. Su avance es contraproducente tanto para especies animales y de flora que encuentran complicado el poder adaptarse a abruptos cambios a su entorno. El hombre mismo se ve afectado por estos cambios ya que, aparte del inconveniente que presenta el incremento de la temperatura, también es susceptible a enfermedades tales como el Cáncer de Piel, la Gripe Aviar (ya que las migraciones de pájaros se concentran a zonas habitadas por personas y del vector pasan al huésped humano), debido a las variaciones de lluvia se da la Ébola (en los humanos que al estar en contacto con los monos son susceptibles a transmitirla), Tuberculosis (por los movimientos modificados de masas de animales, el contacto con el humano se ve favorecido; en esta enfermedad los plumones tienen un deterioro crónicodegenerativo en lo que se presentan neumonitis, linfagitis y adenitis con sudoraciones nocturnas , si no es tratada, hay fallas pulmonares que pueden ocasionar la muerte), Peste (por mordeduras de pulgas y ratas), la Fiebre Amarilla (esta se ve ocasionada por un mosquito endémico anteriormente de África y América, aunque las continuas lluvias y cambios de temperatura han sido factores pro-reproductivos para estos organismos), la Enfermedad del Sueño (se ha visto que la distribución variada de la mosca por los aumentos de temperatura hacen que la enfermedad se expanda a más zonas), Cólera (esta se da por alimentos y líquidos contaminados que, con el aumento de temperatura favorecen la infección), Parásitos Intestinales (al vivir inmersos en agua, los parásitos aumentan su tiempo de vida y son capaces de dar contagio a más personas a través del tiempo por el aumento de temperatura global). La atmósfera se encuentra constituida principalmente por los siguientes gases:

1. 71% Oxígeno (O2).

2. 28% Nitrógeno (N).

Obviamente estos gases tienen cambios por los efectos de los gases de invernadero del calentamiento global entre los que podemos encontrar Metano, Óxidos Nitrosos, Ozono, Halocarbonos y Aerosoles. La mayoría de estos son de antropogénesis, pero, por ejemplo el Metano es un gas que se produce de forma natural en los pantanos por la descomposición de materia orgánica; la otra gran parte tiene proveniencia con el ser humano y sus procesos de fabricación e industrialización. Otros efectos del Cambio Climático se ven reflejados en los siguientes factores:

1. Aumento global de la temperatura. (Ya se ha visto marcada en más de 1 °F).

2. Derretimiento de los glaciares y aumento del nivel de altura de los mares; esto, en algún futuro llegara a cubrir zonas que se encuentren a su altura disminuyendo el territorio habitable por diferentes especies.

3. Cambian los patrones de precipitaciones y causan las migraciones de especies animales alrededor del mundo; esto, a manera de posterior, podría llegar a causar la muerte de flora y fauna debido a el consumo y de igual forma porque los animales, si es por aumento del nivel del mar o por las precipitaciones, pueden estar mudando a zonas que no les corresponden y a las que les será difícil adaptarse, si no es el caso que no se podrán adaptar por el cambio tan brusco del traslado de zona. Una de las problemáticas seria que a las diferentes especies no les corresponde interfaguearse entre ellas. Un ejemplo notable de deterioro animal por cambio climatológico es el de los Pingüinos de Adélie, que han disminuido su número de parejas reproductoras de 32.000 parejas reproductoras a 11.000 en tan solo 30 años.

Por medio de investigación científica y por cálculos matemáticos es que se han podido llegar a predecir vinientes cambios producidos por el movimiento climatológico:

1. Se predice que al final de este siglo los niveles del mar podrían aumentar entre 18 a 59 centímetros. (Si los polos siguen en derretimiento continuo entonces podrían contar con entre 10 y 20 cm adicionales).

2. La intensidad de huracanes y de procesos hidrólicos (desastres naturales) se verá incrementada.

3. Especies dependientes se desincronizarán. (Ej. Plantas floreciendo antes de que los insectos con capacidad para polinizarlas sean activos).

4. Las inundaciones y sequías tomaran lugar con mayor frecuencia.

5. Habrá menos agua dulce vacante; y ya que los ríos son importantes en su fluctúe por permitir generación de energía eléctrica por hidrólisis, entonces habrá zonas que ya no cuenten con la misma y tengan que recurrir a otros procesos como la quema de petróleo que genera altos grados de contaminación. O bien, si son lo suficiente ingeniosos encontraran otra forma de desarrollar energía eléctrica.

6. Algunas enfermedades expandirán su área de acopio. Un ejemplo podría ser la malaria que es producida por un mosquito que, por condiciones de humedad por venir tendrá lugar en su reproducción en áreas donde no se hallaba.

7. Las especies migrarán, y, algunas que no tienen locomoción o que no se pueden trasladar morirán por el cambio de condiciones y la capacidad de adaptación será inútil por el cambio tan arriscado. Un ejemplo de esto es el oso polar, normalmente nada más vemos que se está quedando sin terreno en donde sostenerse; pero eso no es todo, ya que, como se puso en investigación el biólogo Martyn Obbard, estos animales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com