Energia Solar
Enviado por henrryks • 28 de Agosto de 2014 • 2.233 Palabras (9 Páginas) • 211 Visitas
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS No 1°
Investigación sobre la energía de la
“LUZ SOLAR”
Profesor: Lorea Cruz Jesús
Grupo:5m2
Equipo:
Integrantes:
Jesús Josué Severiano
Arellano Rodríguez Fernando
Morales Resendiz Luis Enrique
Veloz Quintero Enrique
Vargas Juárez Hugo Cesar
La energía solar
ANTECEDEDENTES HISTORICOS
Es interesante echar la vista atrás y comprobar cómo ha sido utilizada la energía del sol en el pasado. Hasta llegar a las placas solares repletas de sensores que conocemos a día de hoy se ha pasado por muchas fases y diseños de lo más dispares buscando siempre aprovechar la gran cantidad de energía que el astro rey aporta cada día a nuestro planeta.
La primera referencia histórica que se puede encontrar al uso de la energía solar se encuentra en la antigua Grecia con Arquímedes. Durante la batalla de Siracusa en el siglo III a.C. que enfrentó a los romanos y los griegos, algunos escritos relatan como Arquímedes utilizó unos espejos hexagonales hechos de bronce para reflejar los rayos solares concentrándolos en la flota romana con el objetivo de destruirla.
I: Espejos de Arquímedes en Siracusa
Muchos siglos más tarde, Leonardo da Vinci también pensó en el uso del sol. En el año 1515 comenzó un de sus muchos proyectos, aunque este sería uno de los que nunca llegaría a acabar. Su idea era construir un concentrador de 6 kilómetros de diámetro a base de espejos cóncavos para la producción de vapor y calor industrial.
A mediados del siglo XVIII, Georges-Louis Leclerc, conde de Buffon, fascinado por los relatos de la guerra de Siracusa y los espejos de Arquímedes, siguió investigando en ese mismo campo. Para comenzar, utilizó 24 cristales de gafas con los que se percató de que fácilmente podía conseguir un fuego a 20 metros de distancia encendiendo un combustible mezcla de brea y polvo de carbón.
Entonces decidió construir un aparato más ambicioso en el que unió 168 piezas de cristal 15 de lado, desplazando su objetivo a 50 metros consiguiendo de nuevo su objetivo. Tras ello, creo su concentrador de energía solar definitivo con 360 piezas de cristal de 20 centímetros. Experimentando con ello se percató de que si concentraba 120 de los cristales en un combustible a 6 metros de distancia, este ardía inmediatamente. A esa misma distancia, con 45 espejos podía fundir una tinaja de arcilla y con 117 cristales podía fundir una viruta de plata.
II: Mecanismo con 168 piezas de cristal diseñado por Buffon
Pero si hay alguien que realmente fue importante para el avance de la energía solar, ese fue Augustin Mouchot, desarrollando en el año 1868 los primeros sensores solares. Tras ello, serían muchos los que seguirían sus pasos, siendo especialmente destacables John Ericsson, que en 1870 diseñó un colector parabólico que se ha seguido usando durante más de 100 años, y Aubrey Eneas, quien fundó la rpimera empresa de energía solar en 1900, The Solar Motor Co.
Pero ninguno de todos los personajes de la historia de la energía solar fue tan ambicioso como Frank Schuman. Schuman fundó en 1911 su empresa Sun Power Co, creando su primera planta solar en Tancony, Estados Unidos, en 1911, generando un total de 20kW. Tras ello, abrió su siguiente planta solar en Maadi, Egipto, en 1912, consiguiendo generar 88kW.
III: Reflector parabólico de Maadi
Pero su ambición no tenía límites, por lo que luchó por conseguir una planta solar capaz de generar toda la energía consumida por el mundo entero. Para ello, planteó construir en el Sahara 52.600 kilómetros cuadrados de colectores solares para producir 198MW, lo que hubiera sido el equivalente al consumo de energía mundial en 1909.
HISTORIA DE LA ENERIGIA SOLAR
La energía solar, como bien dice su nombre, proviene del Sol, astro que nos ha iluminado por mas de cinco mil millones de años, y además es la principal fuente natural de energía que ha utilizado el hombre desde los tiempos más remotos. Su luz y calor pueden ser transformados en otros tipos de energía.
A pesar de que la idea de utilizar el Sol como fuente energética es muy antigua, el hombre se vió limitado a esto, por millones de años, debido al bajo nivel térmico. Los
primeros usos, según cuenta la historia, datan de la antigua Grecia, cuando Sófocles propuso la construcción de las viviendas en relación a la posición del sol, y
el sabio Arquímedes utilizó espejos solares para incendiar la flota
enemiga, idea que perduró en los siglos posteriores utilizándolos en la quema de árboles, fundición de metales , entre otros; técnica que se perfeccionó con Lavoisier, quien creo el primer "horno solar",
empleado para fundir metales. En el siglo XIX la conversión de la energía solar en otras formas de energía, fue enfocada para alimentar las máquinas de
vapor, como también en la
destilación de agua para su potabilización (en Chile fue practicado en el desierto de Sal , al norte del país).
Años mas tarde el Francés Pifre, creó la primera máquina basada en la conversión de ésta energía, máquina destinada a la industria
de la Imprenta.
Así fue, con el transcurso de los años, que la energía solar fue cobr
ando mas campo en el ámbito energético, ya que con el desgaste de las energías fósiles (no renovables), el hombre ha ido en busca de nuevas opciones, ya que, el Sol ni siquiera ha vivido la mitad de lo esperado, y en un año genera cinco mil veces mas energía de la que necesitamos.
La estrella que, por el efecto gravitacional de su masa, domina el sistema planetario que incluye a la Tierra. Mediante la radiación de su energía electromagnética, aporta directa o indirectamente toda la energía que mantiene la vida en la Tierra, porque todo el alimento y el combustible procede en última instancia de las plantas que utilizan la energía de la luz del Sol.
Es La energía radiante producida en el Sol como resultado de reacciones nucleares de fusión. Llega a la Tierra a través del espacio en cuantos de energía llamados fotones, que interactúan con la atmósfera y la superficie terrestres. La intensidad de la radiación solar en el borde exterior de la atmósfera, si se considera que la Tierra está a su distancia promedio del Sol, se llama constante solar, y su valor medio es 1,37 × 106 erg/s/cm2, o unas 2 cal/min/cm2. Sin embargo, esta cantidad no es constante, ya que parece ser que varía un 0,2% en un periodo de 30 años. La intensidad de energía real disponible
...