Ensayo de la película Zootopia
Enviado por Timy Should • 3 de Noviembre de 2018 • Ensayo • 850 Palabras (4 Páginas) • 1.789 Visitas
Universidad Arturo Michelena
Psicología Social
Sección 2M
Natasha Soto
Zootopia
Esta película nos lleva a un mundo habitado por animales mamíferos (depredadores y presas) los cuales conviven en armonía. En este mundo se encuentra Judy Hoops, una conejita campesina que sueña en convertirse en policía, a pesar de los estereotipos sociales, donde solo los depredadores machos y fuertes pueden ser policías.
Con mucho esfuerzo y dedicación Judy Hoops cumple su sueño, convirtiéndose así en la primera policía de su especie, y se dirige a la gran Metrópolis: Zootopia. Es en ese lugar donde se desencadenan una serie de misterios debido a varias desapariciones que se han venido presentando en la gran ciudad.
A lo largo del film podemos observar varios mensajes con respecto a lo que son los prejuicios sociales, entre ellos tenemos los siguientes:
El hecho de que muchas veces la sociedad se encargar de etiquetar a quienes tienen una condición distinta limitando sus objetivos, por ejemplo Judy Hoops tuvo que enfrentarse a los comentarios de su familia y compañeros para lograr sus sueños, según ellos Judy no podía convertirse en policía por ser una pequeña coneja y este trabajo estaba destinado a los más fuertes. La sociedad se ha encargado a lo largo de toda la historia a subestimar las capacidades de la mujer, por “ser el sexo débil”, poniéndole por debajo del hombre y dudando que ésta pueda desarrollar con éxito algún trabajo o puesto que “sea para los hombres”. Si bien es cierto que el hombre por naturaleza posee mayor fuerza física, esto no quiere decir que la mujer sea incapaz para desarrollar cualquier actividad que se proponga.
Otro de los grandes mensajes que transmite Zootopia, es la amistad por encima de los prejuicios, Judy en su tarea de resolver el caso de una nutria perdida, termina por convertirse en la mejor amiga de un zorro llamado Nick, esto parece ser contradictorio, ya que una coneja no podría ser amiga de su depredador, pero lo que se quiere transmitir con esto, es el hecho de que no podemos juzgar a los demás por su apariencia, a veces juzgamos por lo que está a la vista, creamos una imagen de las personas y ponemos barreras que no nos permiten conocer verdaderamente a las personas.
Por otro lado, el caso de Nick refleja un caso que se repite una y otra vez en nuestra sociedad, es un zorro astuto, mentiroso y estafador que cuenta en una de las escenas como cuando era niño soñaba con convertirse en un explorador, el primero en su especie, un caso parecido al de Judy, la diferencia está en que Nick por el contrario, se frustró, no siguió su sueño, hizo caso a los prejuicios de quienes le rodeaban, que decían que era imposible que él podría convertirse en un explorador por ser un zorro. Esto ocasionó en él un sentimiento de odio, rabia y optó por no seguir su sueño, por el contrario siguió un camino más fácil y deshonesto. Son innumerables las veces que vemos historias en las que por escuchar las malas críticas de las personas que nos rodean, por no tener confianza en sí mismo y no contar con el apoyo suficiente, muchas personas desisten de sus metas y sueños, y terminan viviendo una vida que no les conviene, la mayoría de las veces, la culpa y el odio reprimido en ellos les lleva a hacer cosas incorrectas, sin embargo, en la trama vemos como el zorro aunque no logró cumplir su sueño, descubre que es bueno para algo mejor que ser un estafador y retoma un camino mejor.
...