Expresión y apreciación artísticas
Enviado por nancyuyuyuy • 26 de Junio de 2013 • 6.255 Palabras (26 Páginas) • 569 Visitas
YO DIBUJARE UN…………………..
CAMPO FORMATIVO: Expresión y apreciación artísticas.
COMPETENCIA: Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar o crear canciones y melodías.
APRENDIZAJE ESPERADO: Inventa historias a partir de una melodía escuchada.
DESARROLLO: Se pedirá a los niños que se recuesten la cabeza sobre su mesa, posteriormente se pondrá música para lograr que los niños adquieran un poco de tranquilidad (3 min), después se les presentara material como: colores, pintura, acuarelas, crayolas, cartulina, diamantina, etc. cuando comenten que un dibujo se les pedirá que realicen uno de acuerdo a lo que hayan sentido o imaginado al escuchar la música al terminar pasaran a exponerlo a sus compañeros y entre todos formaran una historia.
TIEMPO: 30min
MATERIAL: grabadora, música, colores, pintura, acuarelas, crayolas, cartulina, diamantina, etc.
VARIABLE: Bailar con una mascada.
HABIA UNA VEZ………..
CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación.
COMPETENCIA: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.
APRENDIZAJE ESPERADO: Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza.
DESARROLLO:
Leer a los niños el cuento “El patito feo” una vez concluida la lectura abrir un espacio para que los niños comenten ¿Qué sentimiento les ha provocado? Organizar a los niños para que comenten con respecto al tema central o problemática principal que se plantea en el cuento. Por ejemplo: ¿Por qué crees que los animales de la granja se reían del patito feo?, ¿Por qué crees que todos pensaban que los otros patitos eran bonitos?, es importante que los niños den su punto de vista y sus argumentos ya que por medio de ello los niños dan cuenta de sus propios sentimientos y necesidades.
TIEMPO: 20min
MATERIAL: cuento
VARIABLE: Que los niños cuenten una experiencia propia.
I
MI NOMBRE ES………..
CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación.
COMPETENCIA: Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas.
APRENDIZAJE ESPERADO: Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas.
DESARROLLO:
Los niños llevaran etiquetas de diversos productos, después compararan las letras describiendo similitudes y diferencias, para después pegarlas en una hoja e identificar las letras que son igual a las de su nombre, las encerrarán en un círculo. Una vez terminada la actividad se sentarán en el suelo para jugar al rey pide pero en este caso se utilizaran tarjetas con los nombres de todos los niños. EJEMPLO: El rey pide el nombre de…… CAMILA y así sucesivamente hasta terminar de nombrarlos a todos.
TIEMPO: 30min
MATERIAL: etiquetas de productos, hojas, resistol, tarjetas de los nombres de todos los niños.
VARIABLE: Utilizar el nombre móvil y otras palabras ya recortadas.
BUSCANDO MÍ NOMBRE
Campo formativo: Lenguaje y comunicación.
Aspecto: lenguaje escrito
Competencia que se favorece: Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura.
Aprendizajes esperados: Reconoce la escritura de su nombre en diversos portadores de texto.
Desarrollo
1. Preguntar a los niños si conocen su nombre completo.
2. Invitarlos a demostrar que saben su nombre mediante un juego e
Invitarlos a hacer un juego.
3. Organizarlos fuera del aula, de pie, distribuidos por el espacio del patio de la escuela.
4. Previamente, escribir el nombre de cada niño en 3 tarjetas, y colocarlas
revueltas a lo largo del piso, de manera que al dar la indicación, los alumnos busquen y junten sus 3 tarjetas.
5. Gana el niño que primero termine de juntar las tarjetas con su nombre.
Materiales: Tarjetas con los nombres completos de los niños (tres para cada quien).
Tiempo: 10 minutos
Espacio: Patio
BAILANDO POR NIVELES
Expresión y apreciación artísticas
Aspecto: expresión y apreciación musical
Competencia que se favorece: Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar o crear canciones y melodías
Aprendizajes esperados: Sigue el ritmo de canciones utilizando las palmas, los pies o instrumentos musicales
Desarrollo
• Organizar a los niños de pie distribuidos por el espacio del aula.
• Dar indicaciones de bailar al ritmo de la música y cuando suene el Silbato, todos deben bailar en el primer nivel (abajo), si el silbato suena dos veces seguidas, bailar en el segundo nivel (en medio), y si suena tres veces seguidas, bailar en el tercer nivel (saltando).Los niños deben seguir siempre el ritmo de la música y el nivel indicado.
• Hacer comentarios acerca de las ideas y sentimientos que surgen de la actividad.
• Hacer las preguntas de los elementos para la reflexión.
Material: Cd y grabadora, aula, silbato.
Tiempo: 20 minutos
ADIVINANZA
CAMPO DE FORMATIVO: Lenguaje y comunicación.
ASPECTO: Lenguaje oral.
COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Escucha, memoriza y comparte poemas, canciones, adivinanzas, trabalenguas y chistes
DESARROLLO: Les comentare a los niños que antes de comenzar la actividad vamos a tomar nuestra sillita y nos vamos a acomodar en forma de círculo, pues vamos a compartir las adivinanzas que trajimos de casa, la educadora empezará la actividad poniendo de ejemplo su adivinanza para que los niños traten de descifrar de qué se trata.
...