FOTOGRAFIA
Enviado por ingrid0517 • 11 de Julio de 2013 • 278 Palabras (2 Páginas) • 254 Visitas
EJE HORIZONTAL: Es el elemento más elemental para organizar, más o menos regularmente, formas y espacios arquitectónicos, inspira jerarquía celestial.
SIMETRIA BILATERAL: Distribución equilibrada de elementos iguales alrededor de un eje o en un espacio.
SIMETIRA: Elementos equivalentes que se contrarrestan y que se disponen en torno a dos o más ejes que se cortan en un punto central.
COLOR. Es una de las sensaciones visuales más fuertes y de mayor influencia en la percepción visual, pues junto a la claridad, definen cualquier apariencia visual.
EJE HORIZONTAL: Es una línea que puede ser imaginaria e invisible, que implica simetría, pero exige equilibrio.
ARMONÍA. Es la perfecta proporción, integración, interrelación y concordancia de los elementos con un todo. Se logra unidad, donde se nota claramente que cada elemento es un componente indispensable de ese todo.
EQUILIBRIO AXIAL: Se logra el control de fuerzas por medio de un eje central o eje de simetría, es decir los elementos se reflejan como en un espejo, donde existe una repetición de elementos situados a uno y otro lado de su eje de comparación.
JERARQUIA. Articulación de la relevancia o significación de una forma o un espacio en virtud de su dimensión, forma o situación relativa a otras formas y espacios de la organización.
SIMETRIA. Distribución adecuada y equilibrada de formas y espacios alrededor de una línea o de un punto común. Lo general es el equilibrio la simetría viene a ser un forma específica de equilibrio.
PUNTO DE AXIALIDAD: Es la simetría alrededor de un eje, de modo que un sistema tiene simetría axial cuando los semiplanos tomados a partir de cierto eje y conteniéndolo presentan idénticas características.
...