ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUIA DE GEOGRAFIA


Enviado por   •  5 de Mayo de 2015  •  4.797 Palabras (20 Páginas)  •  228 Visitas

Página 1 de 20

Con base en el siguiente texto contesta la pre- gunta 1.

El espacio geográfico está constituido por di- versos componentes que interactúan e influyen en su conformación:

a. sociales: son el resultado de actividades hu- manas, como las expresiones artísticas;

b. naturales: ríos, montañas, minerales, clima, entre otros;

c. económicos: tienen que ver con el aprovecha- miento de los recursos naturales, un ejemplo es la agricultura;

d. tecnológicos: interpreta los espacios geográ- ficos;

1. ¿Cuáles son dichos componentes?

A) c, d B) b, d C) a, b

D) Todas las anteriores

Con base en el siguiente texto contesta la pre- gunta 2.

La Geografía recurre a diversas herramientas para analizar lo que ocurre en el espacio geográ- fico, como las categorías de análisis espacial.

Con base en los siguientes textos contesta los reactivos 3 a 5.

El territorio es un espacio delimitado por fron- teras naturales y políticas, donde los grupos sociales que lo habitan se encuentran unidos por su historia y cultura.

a. En este espacio pueden coexistir grupos minoritarios con rasgos culturales diferentes como la religión.

b. Se hacen más evidentes las desigualdades sociales.

c. Es una de las unidades espaciales que se transforman debido al medio natural.

d. Se destaca por los componentes naturales como el petróleo, ríos, suelo, entre otros.

3. ¿Cuál es otra característica del territorio?

A) a B) c C) d D) b

A su vez el territorio se divide por acciones y decisiones políticas e históricas, estableciendo divisiones territoriales como:

1. la región

2. el paisaje

3. el medio

a. Lo percibimos como el conjunto de elementos como el tipo vegetación, relieve, latitud, etc.

b. Es un territorio homogé- neo que comparte rasgos naturales, sociales o la combinación de ambos.

c. Permite conocer la na- turaleza y lo que ocurre alrededor.

d. Es el conjunto de aspectos de la naturaleza como el clima, el suelo, el relieve,

la vegetación y la temper- atura.

a. entidades, provincias y amairaes

b. provincias, departamentos, entidades c. municipios, naciones y regiones bajas. d. naciones, municipios

4. ¿Cuáles son las divisiones territoriales de menor tamaño?

A) c y a

B) b y d

C) únicamente b

D) a, c, d

5. ¿Cuáles son algunos de los elementos que se utilizan para delimitar el territorio?

a. ríos y cadenas montañosas;

b. barrancas y líneas naturales;

c. mojoneras, cerros, monumentos;

2. ¿Cuáles son las características de cada una de las categorías anteriores?

A) [2, c] [1, a] [3, b] B) [1, b] [2, a] [3, d] C) [3, a] [1, b] [2, c] D) [1,c] [2, a] [3, b]

d. líneas imaginarias (paralelos y meridianos).

A) a y b

B) Todas las anteriores

C) d y c

D) d, c, a

Con base en el siguiente texto contesta la pre- gunta 6.

Otra categoría importante para analizar el espa- cio geográfico es el lugar, lo podemos apreciar porque es el espacio inmediato donde realiza- mos nuestras actividades cotidianas.

a. localidad b. parque

Con base en el siguiente texto contesta la pre- gunta 8.

Las representaciones cartográficas tienen el propósito de brindar información utilizando elementos comunes para presentar la infor- mación básica de un mapa. Algunos de estos elementos son:

c. barrio

d. colonia

6. ¿Qué ejemplos puedes identificar en la lis- ta anterior??

A) d, c y a

B) únicamente a

C) a, b, c y d

D) c y b

Con base en el siguiente texto contesta la pre- gunta 7.

Las relaciones causa-efecto que suceden en el espacio geográfico, permiten identificar el conjunto de nociones geográficas: localización, temporalidad y cambio, distribución, relación e interacción, diversidad y representación.

1. Titulo

2. Orientación

3. Simbología

4. Escala

a. representa la infor- mación del mapa y de- pende de la temática del mapa (ríos, vegetación, entre otros).

b. indica la relación entre el tamaño real de la superficie y el tamaño de representación en el papel.

c. indica si el mapa es topográfico, político o de otro tipo.

d. al estar frente al mapa nos indica donde esta el norte u otro punto cardinal.

1. localización

2. distribución

3. representación

4. diversidad

a. Los mapas, planos y

croquis son ejemplos de este concepto

b. Implica fijar y delim- itar un punto sobre

la superficie terrestre c. Permite analizar

elementos naturales y sociales a partir

de sus relaciones o similitudes

8. ¿Cuáles son algunos de estos elementos?

A) [2, d] [3, c] B) [4, a] [1, b] C) [3, a] [2, c] D) [1, c] [4, b]

7. ¿Qué nociones corresponden a las carac- terísticas anteriores?

A) [1, a] [2,b]

B) [ 3, b] [1,c] [2,b] C) [3, a] [1,b] [4,c] D) [2, a] [4, b]

Con base en el siguiente texto contesta la pre- gunta 9.

Las formas de representación del espacio geo- gráfico son principalmente el mapa y el pla- no.

1. Globo terráqueo

11. En la lista anterior, ¿qué otros identificas?

A) 2, 4 y 1

B) 1, 2 y 3

C) 3 y 2

D) Todas las anteriores

Lee siguiente texto:

2. Grafismo

3. Croquis

4. Atlas Las coordenadas geográficas permiten la ubi- cación exacta de un objeto o sitio en la super- ficie terrestre a partir de la red de meridianos y paralelos.

A) 3 y 2 Ahora lee las siguientes descripciones y res-

B) 1, 2, 3 ponde la pregunta 12.

C) Todas las anteriores 1. Mediante líneas horizontales o latitud, líneas

D) 1, 4 y 3 verticales y la superficie.

Con base en el siguiente texto contesta la pre-

gunta 10.

Los avances tecnológicos han permitido obte- ner información geográfica con precisión, tal como la latitud, longitud y altitud de lugares, así como imágenes y datos estadísticos. Algu- nos de estos avances son:

1. Sistema de Posicionamiento Global

2. Sistema Geográfico de Posicionamiento

3.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com