ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guión video NTIC


Enviado por   •  14 de Agosto de 2021  •  Apuntes  •  489 Palabras (2 Páginas)  •  101 Visitas

Página 1 de 2

Esta es la ciudad de Hermosillo, ubicada al noroeste de México en el estado de Sonora, que se caracteriza por su carne asada y coyotas, además de sus hermosas puestas de sol. A partir de los finales de los 80, principios de los 90, con el inicio del Hip-Hop, en Estados Unidos se empezaron a crear estos gangs o pandillas que se juntaban para fiestas o reuniones sociales. Se hizo tan popular que ya había una gran cantidad de ellas y llegaron a haber conflictos para ver a quién le iba a pertenecer ese barrio. Para saber quién mandaba una parte de la ciudad se comenzó a firmar la pared con el nombre del gang. Con el paso de los años, esta tendencia emigró a los estados fronterizos de México.

En Hermosillo, al principio se hacían grafitis para marcar territorio entre las pandillas y si alguna de ellas cruzaba la línea significaba que iba a haber problemas. Después, cada pandillero comenzó a poner su propia firma en las paredes de la ciudad, en las paredes de algunas colonias se siguen apreciando leyendas como: MBL (Mariachi Barrio Loco), JBL (Jardines Barrio Loco), JL (Jacinto López), PBI (Puro Barrio Insurgentes) y 500’s. Con el paso de los años se ha ido deformando la razón por la que un pandillero raya las paredes, desde una seña obscena hasta una frase de rebelión.

Por ser ciudad de un estado fronterizo, hasta el 2005, en Hermosillo todavía eran muy identificables las pandillas ya que implementaban modas, vestimentas, cintos, colores, códigos y grafitis.

Del 2005 en adelante entra la música electrónica y empezaron a realizarse los famosos ‘rave’, y ahí es cuando llegó una nueva droga a la ciudad, como las pastillas sicotrópicas, el éxtasis, las tachas y muchas otras sustancias que los mismos miembros y rivales empezaron a consumir.

Las pandillas empezaron a vender droga y como era tan adictiva, no les convenía estar enojados con el barrio contrario y les empezaron a vender drogas, por lo que se convirtieron en clientes y comenzaron a cuidar el negocio.

Los miembros de las pandillas siguieron formando grupos, pero ahora defendiendo su territorio de venta de drogas, por lo que surgió la necesidad del uso de armas, convirtiéndose así en un campo de mayor peligro e incontrolable.

Este es un problema para las autoridades, ya que son miles las personas que realizan este acto vandálico y meterlos a la cárcel no sería la solución porque la mayoría de ellos son menores de edad. Por esta razón, se crearon áreas donde pueden hacer grafitis, algunos ejemplos son: el mural del panteón Yáñez, el parque La Ruina y los alrededores de la colonia Centenario.

Esto ha hecho que más personas se interesen en ello, pero como forma de expresarse de manera artística. Gracias a esto, el gobierno municipal logró disminuir el vandalismo en la ciudad, agregando que se pintaron muchas de las paredes que estaban rayadas, pero el trabajo aún no está hecho.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (40 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com