Imparto de la musica en las emociones
Enviado por Azucena Pimienta • 2 de Abril de 2017 • Ensayo • 309 Palabras (2 Páginas) • 149 Visitas
El impacto de la música en las emociones.
“La música compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del espíritu” Miguel de Cervantes (1547-1616)
La música es parte fundamental de mi vida, tanto que se volvió una de mis pasiones y mi terapia ya que influye en mi estado de ánimo.
La música es un movimiento organizado de sonidos a través de un continuo de tiempo, desempeña un papel importante en la sociedad y existen una gran cantidad de estilos que pueden destacar características de regiones geográficas o épocas históricas.
Los seres humanos recibimos influencias de nuestro entorno y ellas afectan nuestras emociones, acciones y pensamientos. La mayor parte de nuestras vidas está acompañada de la música como en fiestas, reuniones de trabajo o escolares; ella une a las personas desata estados de ánimo.
Los psicólogos afirman que las vibraciones emitidas por la música estimulan el cerebro sus distintas aplicaciones en la salud fomenta el desarrollo físico, mental y emocional.
De acuerdo al estado de ánimo elegimos el tipo de música a escuchar, por ejemplo: Si estamos tristes, escuchamos baladas o ritmos lentos, mientras que cuando estamos alegres elegimos música que irradia energía.
La música se ha utilizado para modificar el comportamiento e intensificar la agresividad así como la tranquilidad; se puede utilizar para dormir, relajar, estimular o concentrar. Todo depende del tipo de música y el momento adecuado para escucharla.
Los usos de la lengua
Referencial: busca transmitir un contenido intelectual, saber de los objetos y sus relaciones.
Apelativa: está orientada al tipo de relación que pretende establecer el emisor con el receptor a través del mensaje donde el emisor trata de influir en el pensamiento del receptor.
Emotiva o Sintomática: Se refiere a la relación que el emisor establece con el mensaje, es el sello personal y que proyecta los estados de ánimo del hablante.
...