La Musica En El Mundo Prehispanico
Enviado por carso • 21 de Noviembre de 2013 • 535 Palabras (3 Páginas) • 538 Visitas
La Música en el Mundo Prehispánico
La música indígena mexicana era una parte importante (e indispensable) en las ceremonias religiosas, guerras, fiestas, juegos, coronaciones, sacrificios, entierros etc. Se transmitía de manera oral pues nunca se desarrollo una escritura musical propiamente dicha, aun que existen pinturas donde el glifo que representa el hablar va acompañado con flores lo que significa el canto o poesía.
Los aztecas enseñaban el arte de la música y la danza en escuelas llamadas Cuicacalli (casa del canto) y preparaban artistas como el Ometochtli (director de ejecuciones musicales), el Talpizcatzin (constructor, ejecutor y maestro de ejecuciones musicales), el Cuicapicque (compositor de cantos), el Tlamacazque (ejecutor de caracol y flauta), el Quaquacuiltzin (tañedor del teponaztli y cantor) entre otros.
Existían instrumentos de aliento como las flautas y flautines (chililihtli, tlapizalli), los jarros silbadores y ocarinas (huilacapitztli), el caracol marino que se usaba como trompeta (atecocolli).
Las percusiones consistían en el disco metálico parecido a un gong (tetzilacatl), el tambor vertical, hecho de un tronco hueco hermosamente decorado y en la parte superior recubierto con piel de venado u ocelote y se percutía con las manos (huehuetl), a su vez de estos mismos materiales se hacían tambores mas grandes (panhuehuetl) y uno gigantesco de 2.50 metros que se usaba desde lo alto de los templos y su percutir se escuchaba a 12 kilómetros de distancia (tlalpanhuehuetl). El tambor horizontal, hecho de tronco hueco y que se percutía con dos macillos cubiertos en la punta por hule, se usaba en el cambio de guardia nocturna de palacios y templos, en ceremonias religiosas y para dar señales de guerra (teponaztli), la concha de tortuga percutida con un asta de venado (ayotl).
Existían otros instrumentos diversos como los raspadores de hueso para la danza (tzicahuaztli), las sonajas de barro, metal o calabazo seco (ayacachtli), el raspador de hueso apoyado en un cráneo humano como caja de resonancia usado para las ceremonias fúnebres (omichitzicahuaztli) y los capullos secos de mariposas atados en grupo alrededor de los tobillos de los danzantes, a manera de sonajas que sonaban rítmicamente con la danza (tenabaris).
En el arte azteca, tanto la música como la danza y la poesía (cantos), eran considerados como un todo dentro de la práctica ritual tal como los sacrificios, las ofrendas, la ingestión de alucinógenos y otras hierbas.
Los músicos gozaban de grandes privilegios en la sociedad azteca, tales como exención de impuestos y altas jerarquías en los templos, así como eran obsequiados por sus interpretaciones con grandes tesoros por los nobles, recibía el Mecatl o cordón distintivo de su profesión que colocaban en su cabeza colgando las puntas sobre su pecho.
En Mesoamérica, la norma de interpretación musical era el ser ejecutada en
...