ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La planeación estratégica


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2013  •  Ensayo  •  863 Palabras (4 Páginas)  •  302 Visitas

Página 1 de 4

Estratégica

PLANECION ESTRATEGICA

La planeación estratégica se basa, al detalle, en las tendencias económicas y sociales en que se desenvuelve y desenvolverá la empresa a mediano y largo plazo, haciendo un análisis de las fuerzas, debilidades, amenazas y oportunidades de la empresa, determinando así los posibles riesgos y los planes contingentes.

Para la consecución de un objetivo se emplean planes estratégicos son de largo plazo y están conectados con la visión que aspira ser la empresa, tácticos son proyectos de mediano plazo y requieren de la sensibilización y actuación de los mandos medios para su inmediata aplicación y de operación que representan la tecnología del hacer, el know how.

Existen dos niveles de competitividad externa que una empresa debe estudiar, el primero se refiere al nivel macroeconómico o macroestructural siendo los siguientes factores de entorno los más importantes: entorno político, entorno social y entorno tecnológico. Este análisis macroestructural se conoce como PEST.

Según Michael Porter son cinco las fuerzas del sector empresarial las que deben analizarse: competidores, proveedores, compradores, competidores, potenciales y productos sustitutos.

La competitividad de una empresa se mide a través de los elementos externos e internos que influyen para ella. Para conocerlos e realiza un análisis de factores internos (fuerzas y debilidades) y factores externos (amenazas y oportunidades).

Las fuerzas son puntos o lentejas que poseen las empresas y se pueden impulsar el negocio o la institución. Las oportunidades son los factores o circunstancias externas que se pueden aprovechar y que favorecen el desarrollo de la empresa. Las debilidades son las carencias que se tienen o puntos que requieren más atención y que pudieran perjudicar el negocio.

Las amenazas o riesgos son contingencias que se pueden presentar y sobre la que puede llegarse a tener un control nulo sobre ellas y un alto impacto en el desarrollo y costo del proyecto.

La empresa debe encontrar el punto donde se encuentre la máxima oportunidad y el mínimo de riesgo conocido como estrategia mínimas, para desarrollar sus planes estratégicos y fijar las políticas impulsoras que la llevaran al logro de sus objetivos y metas.

El punto critico en una estrategia mínimas es aquel donde encontrara su máximo riesgo que debe ponderar para tomar medidas con planes de contingencia para las amenazas y con tácticas para disminuir debilidades, de ahí que una estrategia completa debe observar tanto la parte optima como la parte critica.

Es el proceso mediante el cual los ejecutivos trazan la dirección a largo plazo de una entidad estableciendo objetivos específicos en el desempeño, tomando en cuenta circunstancias internas y externas para llevar a cabo los planes de acción seleccionados. Esto suele llevarse a cabo dentro de las organizaciones en el nivel directivo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com