Lucas Rafa
Enviado por tumachote • 10 de Agosto de 2014 • 424 Palabras (2 Páginas) • 190 Visitas
LA BABOSA - Novela de GABRIEL CASACCIA
LA BABOSA.
VOL.1 y VOL.2
Novela de GABRIEL CASACCIA
Colección Homenaje, 2 y 3
© Herederos de Gabriel Casaccia.
Editorial El Lector,
Director editorial: Pablo León Burián,
Coordinador editorial: Bernardo Neri Fariña,
Guía de trabajo: Nelson Aguilera,
Introducción: Francisco Feito,
Diseño de portada: Marcos Condoretty
Asunción-Paraguay, 2007
LA BABOSA
O EL FIN DE UNA NARRATIVA YUGULADA
Además de la tardía aparición del género narrativo en el Paraguay de las limitaciones de su temática circunscripta predominantemente a la exaltación de un pasado histórico, y del perspectivismo, el otro rasgo más dominante de esta incipiente novelística esta representado por la pobreza de los valores que la configuran tanto cuantitativa como cualitativamente. Este fenómeno se extiende ininterrumpidamente desde los primeros esbozos a partir de 1900 (antes no hay manifestación mencionable) hasta pasado el medio siglo, momento en el cual, por lo menos dos novelistas, Gabriel Casaccia y Augusto Roa Bastos, sacan el género de su confinamiento local y lo universalizan, es decir, sacan al Paraguay de ese sempiterno anonimato al que hasta entonces había estado sometido.
En efecto, Casaccia alcanza su consagración total cuando aparece LA BABOSA, en 1952. Pero esta novela de largo metraje no sólo significa la culminación feliz de muchos años de esfuerzo creador, sino que con ella, junto a sus novelas posteriores, logra colocar la novelística paraguaya a la altura de las grandes creaciones continentales. El crítico Carlos A. Caroni compendia la trayectoria y significación de Casaccia hasta este momento, de la siguiente forma:
De no ser por Gabriel Casaccia, la novela paraguaya estaría casi en blanco... Casaccia ostenta un mérito singular: mientras los demás novelistas quedaban rezagados en el camino de la creación, su voluntad, su élan febril, la secreta voz interior, ese impulso que viene de lo
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
hondo, lo lleva a perseverar en la obra iniciada... En veinte años el artista ha superado aquella creación juvenil y ha conquistado un lugar prócer en la literatura. Gabriel Casaccia es ya un novelista en plena madurez espiritual, que demuestra dominio y señorío del arte novelístico).
Lo importante y decisivo que ocurre en este ciclo es precisamente la inquebrantable determinación del autor de erradicar definitivamente ese divorcio cismático entre literatura y vida, por el contrario, ambas se favorecen recíprocamente en íntima simbiosis para producirse a un mismo nivel. Porque, con una prosa engañosamente sencilla y coloquial,
...