ORIGEN DEL GRUNGE
Enviado por gidalti777 • 18 de Junio de 2013 • 3.685 Palabras (15 Páginas) • 501 Visitas
UNIVERSIDAD DE LAMBAYEQUE
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
ESTUDIANTE:
KEVIN RODAS QUESQUEN
PROFESOR:
JOSÉ AYASTA VARONA
TEMA:
DISTRITO DE LA FLORIDA
Chiclayo 07 de Diciembre del 2012
SUMARIO
DISTRITO DE LA FLORIDA
INTRODUCCION
Capítulo I: INFORMACION GENERAL
PERFIL GEOGRÁFICO Y ECONOMICO-SOCIAL:
EXTENCION:
CAPITAL:
UBICACIÓN:
LIMITES:
POBLACION:
CENTROS POBLADOS MENORES, CASERIOS Y LA CAPITAL DEL DISTRITO:
CLIMA:…………………………………………………………
TOPOGRAFIA:
HIDROGRAFIA:
PRODUCCION:
SINTESIS HISTORICA:
TURISMO:
DIVISION ADMINISTRATIVA:
ALCALDE:
REGIDORES:
INSTTITUCIONES:
Capítulo II: CARACTERISTICAS SOCIO-DEMOGRAFICAS
POBLACION:
POBLACION URBANA Y RURAL:
Capítulo III: CARACTERISTICAS SOCIALES
HECHOS QUE CARACTERIZAN LA REALIDAD:
PRINCIPALES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS:
SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES
Capítulo IV: TEORIAS Y SECTORES ECONOMICOS QUE SE DESARROLLAN EN EL DISTRITO
TEORÍAS REFERENTES AL DESARROLLO REGIONAL:
TEORÍAS DE PREDOMINANCIA EXÓGENAS:
TEORÍA DE PROCESOS DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO (HERMANSEN).
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO DESEQUILIBRADO (HIRSHMAN & VOIGHT).
TEORÍA DE LAS CAUSALIDADES ACUMULATIVAS (MYRDAL).
TEORÍAS DE PREDOMINANCIA ENDÓGENAS:
TEORÍA SOBRE EL USO DEL SUELO (VON THIUNEN).
TEORÍA DE LA LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL (WEBER).
TEORÍA DE LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS (LUGARES CENTRALES DE CHRISTALLER)
TEORÍA DE LA BASE DE EXPORTACIÓN (NORT DOUGLAS)
TEORÍA DE “LOS POLOS DE INNOVACIÓN” DE PERROUX:
TEORÍA DE LAS ETAPAS DE DESARROLLO:
TEORÍA DEL LA ESTRUCTURA IMPUT – OUTPUT- ACCESS (RICHARDSON)
TEORÍA DEL DESARROLLO DE LA ACUMULACIÓN FLEXIBLE (PIOREY & SAREL)
SECTORES ECONOMICOS:
SECTOR PRIMARIO:
SECTOR AGRICOLA:
AGRCULTURA DE SUBSISTENCIA:
AGRICULTURA DE MERCADO MEDIO:
AGRICULTURA EXTENCIVA:
AGRICULTURA DE EXPORTACIÓN:
SECTOR GANADERO:
GANADERIA INTENSIVA:
GANADERIA TRANSHUMANTE:
SECTOR FORESTAL:
SECTOR PESQUERO:
SECTOR MINERO:
SECTOR SECUNDARIO:
SECTOR TERCIARIO:
SECTOR CUATERNARIO:
ACTIVIDAD TURISTICA:
ACTIVIDAD COMERCIAL:
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
Introducción:
.
El distrito de la florida, conocida como “la tierra del aroma del café”, es uno de los 13 distritos de la provincia de San Miguel, perteneciente a la región Cajamarca. Cuenta con una flora y fauna variable; y con una población dispersa.
Se encuentra ubicada sobre los 1200 msnm, perteneciente a la región Yunga Marítima; contandoasí con un ecosistema equilibrado y de hermosos paisajes florísticos. El objetivo general de este trabajo de investigación es describir las características socio-demográficas y económico- productivas del distrito, y sus relaciones con el desarrollo económico regional.
En el presente trabajo de investigación se desarrollara las características tantos socio-demográficas y económico- productivas del distrito, tratando de mencionar y recalcar sus características más resaltantes.
Este trabajo se divide en tres capítulos: El Primero, va enfocado a la información general del distrito de la Florida, el segundo, a sus características socio-demográficas; y el tercero relacionado a su aspecto socioeconómico- productivo.
Capítulo I:
INFORMACION GENERAL
1.1. PERFIL GEOGRÁFICO Y ECONOMICO-SOCIAL:
1.1.1. EXTENCION:
El distrito de La Florida ocupa en extensión de 61.33 km2, ocupando el 2.41 % de la provincia de San Miguel.
1.1.2. CAPITAL:
La capital del distrito es el pueblo de La Florida.
1.1.3. UBICACIÓN:
El Distrito de La Florida es uno de los trece distritos de la Provincia de San Miguel, ubicada en el Departamento de Cajamarca, perteneciente a la Región Cajamarca, Perú.
1.1.4. LIMITES:
Limita al sur con el distrito de Niepos, al norte con el distrito de Catache, al este con el distrito de Calquis y al oeste con el distrito de Oyotún.
1.1.5. POBLACION:
El distrito de La Florida tiene una población estimada (2012) de 8500 habitantes. Con una densidad demográfica de 7.22 hab/km2. Siendo de predominancia extensiva.
1.1.6. CENTROS POBLADOS MENORES, CASERIOS Y LA CAPITAL DEL DISTRITO:
N° NOMBRE DE LA COMUNIDAD CATEGORIA POBLACIÓN
1 La Laja Centro Poblado 2200
2 Montecristo Caserío 150
3 Ajosmayo Caserío 150
4 Caserío Carrizal Caserío 200
5 Limoncito Caserío 350
6 Vista Alegre Caserío 250
7 La Cueva Caserío 50
8 Arcomayo Caserío 50
9 Montaña de Séquez Caserío 1650
10 Pampa de Séquez Caserío 1950
11 Agua Azul Caserío 800
12 La Florida Capital Distrito 700
1.1.7. CLIMA:
El distrito de la florida posee un clima cálido y templado y con regular humedad que permite la existencia de vegetación y bosques, así como de cultivos tropicales.
…………………………………………………………
1.1.8. TOPOGRAFIA:
Es de relieve variado y accidentado, contando con laderas escarpadas y quebradas estrechas, y con laderas suaves y pampas, como las de Seques, propicias para la agricultura.
1.1.9. HIDROGRAFIA:
Todo el territorio distrital se encuentra ubicado en la cuenca media del río Zaña, cuenta además con quebradas que están dispersas a lo largo de su extensión territorial pero que luego desembocaran el rio Zaña.
1.1.10. PRODUCCION:
AGRICOLA: En la actividad agrícola actual del distrito predominan largamente los productos mercantiles como el café, seguido de lejos por el plátano, el maíz, el arroz, los frutales y otros.
SILVICULTURA: Destaca básicamente por la producción de Guayaquil dentro de la
...