Recopilación del libro "Movimientos en el Arte desde 1945"
Enviado por angeldexter • 25 de Agosto de 2011 • Biografía • 1.144 Palabras (5 Páginas) • 1.303 Visitas
POP ART.
Recopilación del libro "Movimientos en el Arte desde 1945"
de Edward Lucie-Smith
La abstracción postpictórica, fue por lo menos en parte una continuación del
expresionismo abstracto. El pop art fue una reacción en contra y antes que nada, fue
el Pop el que tuvo mayor repercusión.
El surrealismo, con su atracción por lo subconsciente, fue reemplazado por el
dadaísmo, con su preocupación por las fronteras del arte. Pero ésta no fue una
elección puramente intelectual. Había fuerzas dentro del expresionismo abstracto y el
informalismo, que impulsaban a los artistas hacia la nueva moda. Por ejemplo, cuando
el expresionismo abstracto comenzó a agotar sus ímpetus, el prevaleciente interés en
la textura llevó a los artistas a experimentos cada vez más audaces con los materiales.
Algunos de estos experimentos -con pintura acrílica- fueron llevados a cabo por Morris
Louis y llevaron hacia la abstracción postpictórica. Pero la mayoría consistieron en la
reexploración de las posibilidades del collage. El uso del collage significó un importante
paso filosófico para un artista ya familiarizado con la abstracción informal. En ésta, una
textura interesante era algo que el artista creaba, pero las adiciones de collage
llegaban a su mano ready made (objetos ya hechos); y la idea del "ready-made" de
Marcel Duchamp fue una de las innovaciones principales del dadaísmo. El collage había
sido inventado por los cubistas como medio para explorar las diferencias entre la
representación y la realidad. Los dadaístas y los surrealistas habían extendido
grandemente sus alcances y, en particular, los dadaístas lo encontraron especialmente
análogo y alineado con sus preferencias por un antiarte. En manos de la generación de
postguerra, el collage se desarrolló como "arte de assemblage", un medio para crear
obras de arte casi totalmente a partir de elementos preexistentes, donde la
contribución del artista habría de encontrarse más en establecer conexiones entre
objetos, poniéndolos juntos, que en hacer objetos ab-initio.
En 1961, el Museo de Arte Moderno de Nueva York organizó una importante exposición
bajo el título "El Arte del Assemblage".
William C. Seitz señaló en su introducción al catálogo: "La actual ola de assemblage.
.marca un cambio del arte subjetivo, fluidamente abstracto, hacia una revisada
asociación con el medio ambiente. El método de yuxtaponer es un vehículo apropiado
para expresar sentimientos de desencanto por el resbaladizo idioma internacional en
que ha tendido a manifestarse la abstracción libremente articulada y los valores
sociales que esta situación refleja".
El assemblage fue importante también por
otra razón. No sólo proveía un medio de
transición del expresionismo abstracto a las
aparentemente muy diferentes proposiciones
del pop art, sino que trajo una reconsideración
radical de los formatos dentro de
los cuales podían operar las artes visuales.
Por ejemplo, el assemblage daba un punto de
partida para dos conceptos que habrían de ser
cada vez más importantes para los artistas: el
medio ambiente y el happening.
Por supuesto, algunos practicantes del
assemblage no se apartaron mucho de sus
fuentes originales. Las exquisitas cajas hechas
por Joseph Cornell, con sus yuxtaposiciones poéticas de objetos, y los ingeniosos
collages de Enrico Baj son cosas que exploran los recursos de una tradición, sin buscar
ampliarlos muy radicalmente. Otros artistas no estaban satisfechos con esto. La
mayoría de ellos caen en la categoría que ahora casi melosamente se ha dado en
llamar "neodadá". Uno preferiría decir, casi, que son a menudo artistas que, con lo que
hacen, quieren explorar la idea de lo mínimo, lo inestable, lo efímero.
En Norteamérica, los dos exponentes más discutidos del neodadá han sido
indudablemente, Robert Rauschenberg y Jasper Johns. De los dos, Rauschenberg es el
más variado y Johns
...