Reseña La guerra del fuego
Enviado por ana maria silva rugeles • 3 de Marzo de 2025 • Reseña • 593 Palabras (3 Páginas) • 44 Visitas
“LA GUERRA DEL FUEGO”
La guerra del fuego (La Guerre du Feu) es una película francesa dirigida por Jean-Jacques Annaud y estrenada en 1981, es una película minimalista, no hay mucha charla (o ninguna realmente), y la historia se cuenta casi todo a través de gestos y expresiones, lo cual, para ser honesta, me hizo pensar en cómo nos hemos acostumbrado a que las películas nos lo den todo masticado. Aquí es diferente; tienes que poner un poco más de ti mismo para captar lo que está pasando, y eso me gustó mucho. La película está ambientada en la prehistoria, con paisajes naturales y criaturas prehistóricas que se sienten auténticas, nos hace sentir como si estuviésemos ahí en ese mundo primitivo, además, la paleta de colores con esos tonos cálidos del fuego ayuda a reforzar la sensación de estar en un lugar crudo, casi místico.
La película se centra en la necesidad del “fuego”, este es el factor principal, ya que es vital para la supervivencia, el progreso y el desarrollo, por esta razón diferentes tribus se enfrentan para obtener este recurso. Esta película nos muestra como un factor esencial puede generar organización, conocimientos, experiencias, adaptaciones y entendimiento de la naturaleza por medio de este y claramente les otorgaba poder. Vemos como a medida que buscaban recuperar este recurso iban descubriendo otros factores claves y necesarios para la supervivencia, como lo fueron la caza, la recolección de alimentos, uso de herramientas, plantas medicinales, lenguajes y organización social.
Aunque hay guerra, también se refleja que más allá de esta no se pierde el sentido humanista. Sí, es una historia salvaje, pero nos enseña que existe el compañerismo, el sentido de unión, la necesidad de cuidarse entre ellos, y la experiencia de vivencia de diferentes emociones como el miedo, la curiosidad, el amor, la alegría, etc. A medida que van evolucionando las tribus y sus vidas van pasando de estar en conflicto a cooperar entre ellos. Mediante el desarrollo de la película vamos entendiendo la evolución de la humanidad poco a poco con ritmos un poco frenéticos, los cuales nos llevan a entenderla mejor. Posiblemente nos puede surgir una pregunta, como me pasó a mí que, aunque suene algo sandez nació esa duda, y es ¿Por qué no lo compartían? Y luego de pensar y analizar tuve una respuesta, y es que en esta época estos recursos se asemejan a lo que hoy en día le llamamos “bien privado” y no podía ser compartido por el valor que este llevaba ante la sociedad al ser un recurso escaso y con tanto significado para aquel entonces, pues si ellos lo hacían entraban en estado de vulnerabilidad. Miedo a que lo robaran al compartirlo sin garantías y pérdida de control, pues este recurso les brindaba poder y ventaja para su desarrollo.
Finalmente les puedo decir que La guerra del fuego es una obra única que ofrece una visión evocadora y casi poética de la prehistoria, explorando la lucha humana por dominar el fuego, pero también por conectar con otros seres humanos en tiempos de necesidad. Es una película visualmente impresionante y con una narrativa original.
Aunque su estilo puede no ser del gusto de todos, especialmente por su ritmo pausado y su enfoque poco convencional, es una propuesta arriesgada que recompensa a quienes buscan una experiencia cinematográfica distinta. Si eres amante de las historias profundas sobre la humanidad y la naturaleza, La guerra del fuego es una película que vale la pena ver, y si no lo eres inténtalo y verás lo encantadora y te puede llegar a parecer.
...