ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sinopsis de la película vista


Enviado por   •  30 de Abril de 2013  •  Tesis  •  908 Palabras (4 Páginas)  •  360 Visitas

Página 1 de 4

1) En una cuartilla haz una sinopsis de la película vista.

La obra se desarrolla en la época de la violencia en Colombia; específicamente en Tuluá hacia el año 1953, aunque hay hechos que suceden antes y después de esta fecha. La novela parte de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán y sus consecuencias sociales y políticas. Todas las acciones giran en torno a León María, un conservador celoso con su mujer y con su partido político, con comportamientos y pensamientos radicales. Desde un principio defiende el colegio de los salesianos que iba a ser derrumbado por los liberales furiosos a causa de la muerte de Gaitán. Luego, hace tratos con algunos conservadores de regiones cercanas para consolidar la defensa conservadora en Tuluá y manejó armas con un grupo criminal y de ideologías radicales. La novela Cóndores no Entierran Todos los Días que nos describe un problema ideológico entre sus personajes, un riguroso conflicto social, como el resultado de una permanente disputa bipartidista, manifestado en hechos violentos. Genera en la secuencia de la novela, una circularidad colectiva, una permanente relación grupal entre sus personajes, que son los actores y seres activos de una manifestación que fundamenta y caracteriza un ideal cultural como sociedad implicada en el desarrollo y la extensión de la violencia, una comunidad que pensó egoístamente en sus propios intereses sin pensar en el daño que le harían y el horror que causó a otros.

Hubo intentos de respuestas a los hechos trágicos que se iban presentando en Tuluá, como los muertos que aparecían en los ríos, o en las calles, o en las puertas de sus casas, pero con una característica en común: sin documentos, y partidarios liberales, sin ninguna duda, cosa que se comprobó mientras se iban desarrollando los hechos. Incluso intentaron envenenar a León María, pero no lo lograron. Lo que sí es cierto es que fue una mujer, Gertrudis Potes, la que se puso los pantalones para enfrentársele al Cóndor, denunciado el asesinato del locutor de la emisora que ya había sido censurado en varias ocasiones. La carta que aquella mujer mandó a El Tiempo fue firmada por nueve celebridades liberales de Tuluá, que fueron muriendo poco a poco a manos de los hombres del Cóndor. Cuando hubo, al fin, cambio de poder y León María fue exiliado de su tierra, murió como se lo habían predestinado: en la calle y tras un ataque de asma, al parecer asesinado por Simeón Torrente. Esta obra es el punto máximo y, al mismo tiempo, la desintegración de una ideología radical entendida en su tiempo y en su espacio, en aquellos crudos años de la violencia en Colombia.

2) Una ficha resumen con las fechas de los sucesos que muestra la película: personajes, hechos y lugares.

La guerra entre Conservadores y Liberales.

León María Lozano fue conservador desde niño igual que si padre, Nació en Tulua vendiendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com