Super Trabajo
Enviado por explorernow • 5 de Marzo de 2015 • 786 Palabras (4 Páginas) • 222 Visitas
Universidad Autónoma
De Nuevo León
Raquitismo
y
osteoporosis
Nombre: Rodolfo Alberto Bustamante Valdez
Grupo: 220
N.L. 3
BIBLIOGRAFIA: http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/vitaminas-y-minerales/articulos/sol-y-vitamina-d-para-prevenir-raquitismo.html
http://www.abc.es/sociedad/20131020/abci-como-prevenir-osteoporosis-201310182018.html
http://remedioscaserosfaciles.net/remedio/padecimientos+que+suelen+producirse+en+la+piel+en+la+cual+las+glandulas+sebaceas+y+sudoriparas+no+tienen+aseo+frecuente
¿Qué es el raquitismo?
es una enfermedad producida por una deficiencia de vitamina D. Se caracteriza por deformidades esqueléticas causadas por un descenso de la mineralización de los huesos y cartílagos debido a niveles bajos de calcio y fósforo en la sangre. Uno de los grandes clínicos del siglo XVII, Francis Glisson, fue el que dio la explicación más extensa del raquitismo infantil (deformación de la cabeza, tórax y raquis) en su libro sobre el tema donde dice que los pequeños pacientes no mueven las articulaciones y tienden más bien a estarse quietos.
¿Qué es la osteoporosis?
es una patología que afecta a los huesos y está provocada por la disminución del tejido que lo forma, tanto de las proteínas que constituyen su matriz o estructura como de las sales minerales de calcio que contiene. Como consecuencia de ello, el hueso es menos resistente y más frágil de lo normal, tiene menos resistencia a las caídas y se rompe con relativa facilidad tras un traumatismo, produciéndose fracturas o micro facturas.
¿Cómo podemos evitar tener raquitismo u osteoporosis?
Del raquitismo Ésta debe comenzar desde el embarazo, dando a la madre una dieta rica en calcio y vitamina D. Asimismo, el recién nacido debe ser alimentado con leche materna hasta los 6 meses, y la mujer debe continuar con una dieta rica en vitamina D (leche, huevos y aceite de hígado de pescado).
Por supuesto, el niño deberá estar expuesto al Sol y cuando cumpla dos años podrá comenzar a ingerir vitamina D a través de aceite de hígado de bacalao, precauciones que deberán practicarse especialmente en infantes que hayan nacido prematuramente, gemelos y en quienes se desarrollan muy rápidamente, pues son los más predispuestos al raquitismo.
Para la osteoporosis Realizar ejercicio físico, no fumar, moderar el consumo de sal y consumir un aporte adecuado de calcio son algunas de las recomendaciones para prevenir la osteoporosis, una enfermedad del esqueleto caracterizada por una disminución de la resistencia ósea y un incremento de la fragilidad de los huesos que origina mayor susceptibilidad
...