Teoría General De Los Sistemas Aplicada A La Familia
Enviado por exejdemo • 7 de Septiembre de 2014 • Informe • 226 Palabras (1 Páginas) • 410 Visitas
IV MODELO ESTRUCTURAL DE LA FAMILIA:
4.1 Teoría General De Los Sistemas Aplicada A La Familia
Entre los seres humanos, unirse para coexistir significa alguna suerte de grupo familiar.
La familia es el contexto natural para crecer y para recibir auxilio. Es un grupo natural
que en el curso del tiempo ha elaborado pautas de interacción las cuales constituyen la
estructura familiar que a su vez rige el funcionamiento de los miembros de la familia,
define su gama de conducta y facilita la interacción recíproca. (Salvador Minuchin, H
Charles Fishman, 2006, pag. 25).
Las tareas esenciales de la familia son apoyar a la individuación al tiempo de
proporcionar sistema de pertenencia, para lo cual la familia necesita de una estructura
viable
Tradicionalmente, las ciencias exactas han sido progresivamente analíticas. La ilusión
de este método como el único fiable, por lo menos, el más fiable, hizo que las ciencias
de la salud diseccionaran cada vez más el organismo humano (aislándolo, además, de su
entorno vital). Frente a lo propuesto por la teoría analítica surge la teoría general de los
sistemas como un intento de comprender el funcionamiento de los organismos de una
forma global.
La elaboración del paradigma de la teoría general de sistemas acarreó pasar del interés
por el carácter individual al enfoque del contexto de interacción. Esta iniciativa provino
de la biología, la cibernética y la teoría de la información transformando el clásico
modelo de pensamiento lineal causa-efecto a un modelo que considerara una causalidad
...