ADMINISTRACION FINANCIERA FORO MOMENTO 2
Enviado por karen1978 • 1 de Octubre de 2015 • Ensayo • 1.505 Palabras (7 Páginas) • 274 Visitas
[pic 2]
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS
Y DE NEGOCIOS ECACEN
ADMINISTRACION FINANCIERA
FORO MOMENTO 2
PRESENTADO POR
JESÚS ALBERTO MUÑOZ DÍAZ
Código: 12.991.637
TUTOR:
LUZ BRIYID CONTRERAS
SAN JUAN DE PASTO, SEPTIEMBRE DE 2014
SEGUNDO MOMENTO EVALUACION INTERMEDIA
Trabajo Individual Unidad 1
Actividades a desarrollar:
1. Plasmar en un cuadro las formulas de razones financieras, con su interpretación y característica.
FORMULAS DE RAZONES FINANCIERAS Y SU INTERPRETACIÓN | ||
FORMULA | INTERPRETACION | CARACTERISTICA |
1. Razones de Liquidez, entre ellas encontramos: |
| Las razones de liquidez permiten identificar el grado o índice de liquidez con que cuenta la empresa |
a. Capital neto = activo corriente – pasivo corriente | Es sacar la diferencia entre los activos corrientes y los pasivos corrientes de la empresa para conocer el capital neto. | Al realizar esta operación se puede determinar con cuántos recursos cuenta la empresa para operar si se pagan todos los pasivos a corto plazo. |
b. Índice de Solvencia = activo corriente / pasivo corriente | Es determinar por el coeficiente resultante de dividir el activo corriente entre el pasivo corriente, esto quiere decir que entre más alto sea el resultado más solvente es la empresa | Esta razón es la que mide la capacidad de la empresa cuando ésta solicita un crédito a corto plazo, es decir, mide la habilidad para cubrir sus deudas y obligaciones a corto plazo. |
c. Prueba ácida = Activos corrientes - Inventarios/ pasivo corriente | Es determinar la diferencia entre los activos corrientes y el inventario y de este resultado sacar el coeficiente a través del pasivo corriente. Con esto se mide la capacidad de pago. | La prueba ácida es uno de los indicadores financieros utlizados para medir la liquidez de una empresa, para medir su capacidad de pago |
d. Rotación de inventario = costo de rotación vendida / promedio de inventarios | Es determinar el coeficiente del costo de venta que corresponde al costo de las mercancías que se vendieron sobre el promedio de inventarios y este resulta de sumar los saldos de cada mes y se divide por el número de meses. | La rotación de inventarios es el indicador que permite saber el número de veces en que el inventario es realizado en un periodo determinado, permite identificar cuántas veces el inventario se convierte en dinero |
e. Rotación de cartera = Ventas a crédito / Promedio de cuentas por cobrar | Es determinar el coeficiente resultante de dividir las ventas a credito en un periodo determinado entre el promedio de las cuentas por cobrar. | Determina el tiempo en que las cuentas por cobrar toman en convertirse en efectivo, es decir es el tiempo que la empresa toma en cobrar la cartera a sus clientes. |
f. Rotación de cuentas por pagar = compras anuales a crédito / promedio de cuenta por pagar | Es relacionar el costo de la mercancía vendida (inventario con las cuentas de futuros pagos). | Identifica el número de veces que en un periodo la empresa debe dedicar su efectivo en pagar los pasivos, |
2. Razones de Endeudamiento, entre ellas encontramos: |
| Permiten identificar el grado de endeudamiento que tiene la emprea y su capacidad para asumir sus pasivos. |
a. Razón de endeudamiento = pasivo total / activo total | Es encontrar el coeficiente entre el pasivo total y el activo total de la empresa. | Mide la proporción de los activos que están financiados por terceros, los activos de una empresa son financiados por los socios o por terceros (proveedores o acrededores) |
b. Razón pasivo capital = pasivo a largo plazo / capital contable | Se debe encontrar el coeficiente resultante de dividir los pasivos a largo plazo con el capital contable. | Esta razon mide la relación o proporción que hay entre los activos financiados por lo socios y los financiados por terceros |
3. Razones de rentabilidad, encontramos las siguientes: |
| Mide el nivel o grado de rentabilidad que obtiene la empresa ya sea con respecto a las ventas, con respecto al monto de los activos de la empresa o al capital aportado por los socios. |
a. Margen bruto de utilidad = (ventas - costos de ventas) / ventas | Se debe encontrar la diferencia entre las ventas y los constos de ventas de la empresa, y luego encontrar el coeficiente dividiendolas por las ventas. | Mide el porcentaje de utilidad logrado por la empresa después de haber cancelado las mercancías o existencias. |
b. Margen de utilidades operacionales = costos de ventas - gastos financieros incurridos | Se debe encontrar la diferencia entre los costos de ventas y los gastos financieros incurridos durante el periodo | Indica el porcentajede utilidad que obiente la empresa con cada venta que realice |
c. Margen neto de utilidad = utilidad neta / ventas netas | Indicador de rentabilidad que se define como la utilidad neta sobre las ventas netas | Esta razón se encarga de medir las ganancias con relación a las ventas de la empresa. |
d. Rotación de activos = ventas totales / activos totales | Es encontrar el coeficiente entre las ventas totales y los activos totales de la empresa. | Mide la eficiencia de la empresa en la utilización de los activos, los activos se utilizan para generar ventas, ingresos y entre más alto sean estos, más eficiente es la gestiòn de los activos. |
e. Rendimiento de inversión = utilidad neta después de impuestos / activos totales | Es determinar por el coeficiente resultante de dividir la utilidad neta después de impuestos entre los activos totales de la empresa. | Esta razón determina la rentabilidad obtenida por los activos de la empresa. |
4. Razones de Cobertura: Se encuentran las siguientes. |
| Miden la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones o determinados cargos que pueden comprometer la situación financiera de la empresa. |
a. Cobertura total del pasivo = ganancias antes de intereses e impuestos / intereses + abonos al pasivo principal | Es encontrar el coeficiente dividiendo las ganancieas antes de intereses e impuestos sobre los intereses más abonos al pasivo principal. | Considera la capacidad de la empresa para cumplir sus obligaciones por intereses y la capacidad para reembolsar el principla de los préstamos o hacer abonos a los fondos de amortización. |
b. Razón de cobertura total= utilidad antes pagos de arriendos, intereses e impuestos / intereses + abonos al pasivo principal + pagos de arrendamientos. | Es determinar por el coeficiente resultante de dividir la utilidad antes pagos de arriendos, intereses e impuestos entre los intereses más abonos al pasivo principal más pagos de arrendamientos. | Busca determinar la capacidad que tiene la empresa para cubrir con las utilidades, los costos totales de sus pasivos y otros gastos como arrendamientos. |
2. Realizar un mapa conceptual sobre la administración de capital.
[pic 3]
3. Realizar una síntesis sobre las diversas fuentes de financiamiento con o sin garantía a las que puede recurrir una empresa.
Fuentes de financiamiento: son todos aquellos mecanismos que permiten a una empresa contar con los recursos financieros necesarios para el cumplimiento de sus objetivos de creación, desarrollo, posicionamiento y consolidación empresarial.
...