ADMINISTRACION FINANCIERA
Enviado por • 16 de Abril de 2014 • 2.286 Palabras (10 Páginas) • 346 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO UNO
ADMINISTRACION FINANCIERA
ELABORADO POR:
DAYANA PATRICIA SANTACRUZ RUIZ
CEDULA. 1.018.403.090
GRUPO: 102022_90
PRESENTADO A
LUZ BRIYID CONTRERAS
TUTORA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA _ UNAD
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ABRIL 2014
INTRODUCCIÓN
Actualmente es más exigente para nuestras empresas, posicionarse y mantenerse en el mercado, este ha crecido en tamaño y complejidad, por ello cada vez se hace más difícil asignar los recursos disponibles a las diferentes actividades de la manera más eficaz, la evidente dificultad de tomar decisiones, hace necesario la búsqueda de una herramienta o método que le permita tomar las mejores decisiones de acuerdo a los recursos disponibles y a los objetivos que se persiguen, por ello la planeación financiera es un proceso que sirve para alcanzar nuestros objetivos y así aprender a manejar mejor nuestro dinero, existen varios beneficios como son: alcanzar nuestras metas en el menor plazo con seguridad financiera y no caer en problemas de deudas.
OBJETIVOS
• lograr que cada integrante del grupo pueda entregar sus aportes en la fecha indicada y poder resolver todos los puntos propuestos en la guía.
• es importante que cada uno podamos entender y comprender los ejercicios de aplicación.
• entregar la guía con cada uno de los puntos de la guía.
• realizar el resumen de las fórmulas de cada uno de los tres capítulos de la unidad dos del módulo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Realizar la actividad propuesta pasó por paso.
Investigar en el módulo todas las formulas financieras que están presentes en la unidad # 1.
Participar activamente en el foro para hacer una pequeña retroalimentación con los compañeros.
FASE UNO
CAPITULO UNO
CONCEPTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
EXPRESIONES FORMULAS:
calcularemos el valor futuro de una anualidad ordinaria o anticipada (1 + i) n -1
VF = A * ------------ = anualidad ordinaria;
i
(1 + i)n+1 – (1 + i)
VF = A * ----------------------- = anualidad anticipada;
i
calcularemos el valor presente de una anualidad ordinaria o anticipada (1 + i)n -1
VP = A * ------------ = anualidad ordinaria;
i *
(1 + i) n (1 + i) n -1
VP = A*(1+i) * --------------------------i = anualidad
* (1 + i)n anticipada;
TASAS DE INTERÉS
la tasa efectiva anual (TEA)
Dónde:
R = Rentabilidad
It = Ingresos del período t
Pit = Precio del bien en el período t
Pit-1 = Precio del bien al inicio de la inversión
El valor esperado de un rendimiento será:
n
Re = Σ (Ri) (Pri) i =1
Re= Rendimiento esperado
Ri = Rendimiento de la i-ésima posibilidad
Pri = Posibilidad de que se presenten los rendimientos
n = Número total de posibilidades En la siguiente tabla encontrará un ejemplo del cálculo de rendimientos esperados de dos activos en una empresa tradicional.
TEA = (1 + i/n)n -1,
DESVIACIÓN ESTÁNDAR mide la dispersión de valores obtenidos alrededor de un valor esperado
Donde Ri es el rendimiento del i-ésimo resultado, Re es la rentabilidad esperada y Pri es la probabilidad de que ocurra el resultado i-ésimo n
OR = √Σ (Ri-Re) x Pri I =1
COEFICIENTE DE VARIACIÓN en algunas ocasiones la desviación estándar puede ser engañosa cuando se determina el riesgo entre varias posibilidades, debido al tamaño de las alternativas. Por ello, veremos el coeficiente de variación que es una medida de dispersión (al igual que la desviación estándar), pero relativa a los rendimientos esperados
OR
CV = -------
Re
La forma de calcular estos coeficientes betas se genera a partir de los datos históricos, sin embargo, los inversionistas saben que estos resultados no pueden ser 100% confiables
El CAPM
Ri; Rendimiento del activo
Rf; Rentabilidad de un activo libre de riesgo, por lo general se toman papeles del gobierno como los TES en Colombia, o las letras del tesoro en los Estados Unidos.
bi; coeficiente beta o índice de riesgo no diversificable del activo i
Rm; Rentabilidad del mercado, rendimiento del portafolio de activos en el mercado
Ri = Rf + {bi x (Rm – Rf)}
CAPITULO
...