ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN


Enviado por   •  27 de Marzo de 2014  •  Tesis  •  1.246 Palabras (5 Páginas)  •  227 Visitas

Página 1 de 5

I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Las sociedades contemporáneas (sociedad rural) se enfrentan al reto de adaptarse a un proceso de cambio que viene avanzando muy rápidamente hacia la construcción de sociedades del conocimiento.

Este proceso es dinámico y está demandando la revisión y adecuación de muchos paradigmas de las empresas y organizaciones sociales, así como la creación de nuevas con capacidad de asumir y orientar el cambio.

Una sociedad del conocimiento es aquella que tiene la capacidad de generar, apropiar y utilizar el conocimiento para atender sus necesidades de desarrollo y así crear un mejor futuro.

A principios de 1980, la SAGARPA contaba con alrededor de 25 mil extensionistas, profesionistas, técnicos medios y prácticos como empleados del gobierno.

En 1996 se restauro el servicio de extensión y a través del sistema nacional extensionismo y desarrollo tecnológico (SINDER), se implementaron los programas: programa de capacitación y extensionismo rural y programa elemental de asistencia técnica. Del año 2000 al 2009, se transita del extensionismo clásico al sistema de servicios profesionales privados pagados con recursos públicos. La propuesta del nuevo extensionismo se reconoce necesaria la inversión en el capital humano y social de la población rural. El tránsito hacia la sociedad y economía del conocimiento se renueva hacia el concepto de las universidades ejecutoras de conocimiento.

El desarrollo humano sustentable es el principio rector del plan de desarrollo de capacidades distrital, que en su eje “Economía competitiva y generadora de empleos” plantea, entre otros objetivos, la ampliación de las capacidades de los individuos que contribuya directamente al crecimiento, al bienestar y desarrollo social.

En México las actividades ganaderas por lo general registran escasos márgenes de utilidad como consecuencia por el bajo uso de innovaciones tanto tecnológicas como aquellas relacionadas con administración, organización, capacitación y capital. A partir de la primera mitad de la década del 2000 esta situación se agudizó en parte por la apertura comercial que obligó a los ganaderos nacionales a competir con los de otras partes del mundo, lo que ha afectado tanto a productores a grande escala altamente tecnificados, como a productores de unidades familiares de producción que utilizan tecnología tradicional principalmente por el incremento de los costos de los insumos alimenticios.

II. VISIÓN

Ser un distrito de Desarrollo rural Sustentable que utilice como herramientas el desarrollo de capacidades de productores sectoriales y población marginal que impacte en la producción, procesamiento y comercialización de productos de la cadena prioritaria Bovinos Carnes, con estándares de calidad suficientes para acceder y competir en el mercado regional, nacional e internacional; mediante mejoras en la organización y coordinación entre los distintos grupos de actores de la región, basados en el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales disponibles, la eficiencia productiva y la agregación de valor y con esto mejorar los niveles de bienestar de la población objetivo.

III. MISIÓN

Contribuir en el desarrollo de una nueva sociedad rural elevando la calidad de vida de los habitantes del DDR 08 Jalpa, mejorando la rentabilidad de la cadena productiva Bovinos – Carne en cada uno de los eslabones productivos de la cadena, mediante el desarrollo de capacidades y transferencia de tecnología.

IV. OBJETIVO GENERAL

Fomentar el desarrollo de capacidades de los productores, sus organizaciones, las familias rurales y otros actores que realizan oficios, en los sectores agropecuarios, acuícolas,mediante un sistema de desarrollo de capacidades y extensionismo, que facilite el acceso al conocimiento, información y uso de tecnologías modernas su interacción con sus socios estratégicos en investigación, educación, agronegocios y el mercado; y el desarrollo de sus propias habilidades y practicas técnicas, organizacionales y gerenciales.

V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Reorientar los servicios de asistencia técnica y capacitación para vincular a los prestadores de servicios profesionales con los recursos de investigación, conocimiento de las universidades y sector de investigación con los productores del sector rural.

 Impulsar el nuevo concepto de extensionismo con la participación de las instituciones de investigación, educación superior, prestadores de servicios de extensión rural.

VI. POBLACIÓN OBJETIVO.

SITUACIÓN ACTUAL DEL MODELO ECONÓMICO PRIORITARIO DEL DISTRITO DE DESARROLLO RURAL NO. 08 JALPA

Prácticas a cambiar a partir de la situación actual de la Cadena Prioritaria en Sanidad Animal.

Población Objetivo Problema Detectado Mi practica actual ¿Cómo lo debería de hacer? ¿Cómo? ¿Dónde?

¿Qué hago? ¿Cómo lo hago? Mi practica deseada Capacidad a Desarrollar

Asociaciones Ganaderas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com