APLICACIÓN DE LAS MATEMATICAS A PROYECTOS DE INVERSIÓN
Enviado por Leonel Chow • 11 de Septiembre de 2021 • Documentos de Investigación • 816 Palabras (4 Páginas) • 94 Visitas
[pic 1]
Datos iniciales del proyecto
Para el análisis beneficio-costo se proyectaron la serie temporal de beneficios y costos económicos para los escenarios con y sin proyecto y se obtuvo la serie de beneficios netos de la diferencia de los dos escenarios se obtuvieron el valor presente neto (VPN) y la tasa interna de retorno económica (TIR).
VPN= ∑ [ (Bi – Ci)/ (1 + j)(1 + i)]
En donde para el año i B es el beneficio, C el costo total (incluye inversión operación y mantenimiento), j la tasa social de descuento que para este caso es 12%.
Los beneficios considerados para el diseño del sistema de agua potable y red de alcantarillado fueron la suma del ahorro de recursos por compra o acarreo de agua adicionándole los beneficios por incremento de consumo. Los beneficios por incremento de consumo se calcularon a partir de una curva de demanda que se estimó a partir de la información de consumos y precios obtenidos de una encuesta socioeconómica.
[pic 2][pic 3]
Fuente: Evaluación ex ante.
De la encuesta se encontró que una familia de tamaño medio (5,2 hab) que no está conectada a los servicios de agua potable y alcantarillado consume en promedio (Qo) 3,6 m3/mes a un costo de (Po) S/ 46,3 por mes[1].
Estas familias pasarán a consumir (Q1) 19,2 m3/mes tan pronto se conecten a los sistemas o el Esquema a un costo promedio de (P1) S/ 1,72 el m3. Es decir, S/33 soles/mes.
Por lo tanto, los beneficios netos para una familia (excedente del consumidor) de la situación con y sin proyecto sería ahorro de recursos Po x Qo más el aumento de consumo que se valora como la integral bajo la curva de demanda (Q1-Qo) x Po / 2 menos el pago por lo consumido Q1 x P1.
Como beneficio del escenario con proyecto para SEDAPAL se debe contabilizar los ingresos por venta de agua Q1 x P1. Por lo tanto, los beneficios al comparar los escenarios con y sin proyecto serán:
[pic 4]
Metodología
[pic 5]
Los beneficios brutos totales (BT) por pasar de una situación sin proyecto a con proyecto de abastecimiento de agua sería la sumatoria de las áreas.
[pic 6]
[pic 7]
Principales indicadores
Variables (1) | Ex ante | Ex post | ||
Sin Proyecto (2) | Con Proyecto (3) | Con Proyecto (4) | Datos secundarios esquemas similares (5) | |
1. Número de hogares con acceso domiciliar a agua potable a través de sistemas ampliados, administrados por SEDAPAL. | 0 | 14.911 | 19.235 | 19.235 |
2. Hogares con nueva conexión por redes, administrados por SEDAPAL. | 0 | 16.182 | 19.235 | 19.235 |
3. Número de beneficiarios. | 0 | 78.000 | =100.022 (19.235 *5,2) | =100.022 (19.235 *5,2) |
4. Horas de abastecimiento continuas[2]. | 0 | 18 horas diarias | En base a las asignaciones máximas de consumo:
| Las horas de abastecimiento deberán ser determinadas por la gerencia de operación y mantenimiento. |
5. Cantidad de agua consumida por hogar tipo[3]. | 3,6 m3/mes | 19 m3/mes | En base a las asignaciones máximas de consumo:
| La gerencia de operación y mantenimiento deberá proporcionar la cantidad promedio consumida de un esquema con similar número de beneficiarios y horas de abastecimiento. (Lomas de Carabayllo/ Lomas de San Pedro). O en caso contrario, se requiere una muestra representativa de 377 recibos comerciales del esquema seleccionado para determinar el consumo promedio (en formato Excel). |
6. Costo de abastecimiento por agua por hogar tipo (agua)[4] | S/. 46,3/mes | S/. 33/mes | En base a las asignaciones máximas de consumo:
Favor desagregar el costo correspondiente a agua y alcantarillado. | La gerencia de comercial deberá proporcionar costo promedio de abastecimiento de un esquema con similar número de beneficiarios y horas de abastecimiento. En base pliego tarifario vigente ANEXADO. O en caso contrario, se requiere una muestra representativa de 377 recibos comerciales (en una hoja Excel) del esquema seleccionado para determinar el costo promedio de abastecimiento. |
7. Inversión del proyecto de agua y saneamiento | 0 | Total: US$ 123.163.508,86 | Total: US$ 128.356.714,68 | Total: US$ 128.356.714,68 |
8. Costo de operación y mantenimiento | - | - | A determinar por la Gerencia de operación y mantenimiento en base a datos secundarios de un esquema similar abastecimiento | La Gerencia de Operación y Mantenimiento deberá proporcionar los costos de operación del esquema similar seleccionado. |
...