ASIGNATURA: CONTABILIDAD GERENCIAL
Enviado por rosss1127 • 5 de Noviembre de 2019 • Tarea • 2.291 Palabras (10 Páginas) • 526 Visitas
[pic 1]
ASIGNATURA: CONTABILIDAD GERENCIAL I
CATEDRATICO: MARIO ROBERTO TREJO LANZA
ALUMNO: WINEDAY ROSA GALE GALE
2012 200 700 40
FECHA: 16/2019
Preguntas de repaso.
Tipo completaccion
Instrucciones: Responda de forma clara y ordenada, las siguientes preguntas con el contenido del libro.
- ¿Como está compuesto el proceso administrativo? Explique cada una de ellas.
El proceso administrativo y sus componentes, planeación, organización, dirección y control, resultan de la mayor importante para la empresa dentro del sistemas de toma de decisiones.
- La planeación es la primera ficha de esta rompecabeza, dentro de ella se siguen los siguientes pasos: investigación del entorno e interna, planteamiento de estrategias, políticas y propósitos, así como de acciones a ejecutar en el corto, mediano y largo plazo.
- La organización, es un conjunto de reglas, cargos, comportamientos que han de respetar todas las personas que se encuentran dentro de la empresa, la función principal de la organización es disponer y coordinar todos los recursos disponibles como son humanos, materiales y financieros.
- La dirección, dentro de ella se encuentra la ejecución de los planes, la motivación, la comunicación y la supervisión para alcanzar las metas de la organización.
- El control, es la función que se encarga de evaluar el desarrollo general de una empresa.
- ¿Cuáles son los diferentes enfoques de la contabilidad?
- Enfoque Financiera
- Enfoque gerencial
- Enfoque Administrativo
- ¿Cuáles son los elementos que componen un producto?
- Núcleo
- Calidad
- Precio
- Envase
- Diseño, forma y tamaño
- Marca, nombres y expresiones graficas
- Servicio
- Imagen del producto
- Imagen de la empresa
- ¿Cuáles son las diferencias de la contabilidad administrativa y contabilidad financiera? Mencione al menos 8 posibles diferencias
Contabilidad administrativa
| Contabilidad financiera
|
- ¿Cuáles son los objetivos de la contabilidad de costos?
- Ser relevante: resaltar lo importante de la información o el uso que debe darse.
- Ser Verificable: de fácil comprensión para que otras personas lo puedan revisar, justificar y verificar resultados.
- Objetivo: los informes de costos y los métodos de costos deben presentar los hechos fundamentales en forma realista.
- Sin prejuicios: Las personas encargadas de diseñar los informes deben mostrar ser ecuánimes siempre y en cada momento.
- Ser viables: la información debe ser oportuna, que permita tomar decisiones antes que ocurran los sucesos.
- Genera informes para medir la utilidad con datos de costos correctos.
- Valuar inventarios para toma de decisiones financieras.
- Facilitar informes para el control administrativo.
- Apoyar la administración en la mejora continua, eliminando todo lo que no genere valor.
- ¿Cuáles son los planes en términos financieros que busca mostrar el curso de la organización?
- La fijación de metas específicas, es una de las partes de la planeación de la administración.
- Ejecución de planes para alcanzar metas, es parte de la dirección de la administración.
- Contrastar resultados reales con los planeados en búsqueda de variaciones posibles, es necesario para establecer planes de acción para las posibles variaciones, es parte del control.
- Existen varios tipos de empresas, cada una puede implantar el sistema que mejor considere, mencione tres de los sistemas utilizados. Explique cada uno de ellos.
- Control o guía direccional: consiste en tomar las acciones correctivas y tratar de predecir las posibles situaciones que puedan afectar el buen desempeño de lo planeado en la empresa.
- Control selectivo: Busca muestrear a lo largo de todo el proceso para detectar a tiempo las variaciones en la producción y determinar si seguir o detener el proceso.
- Control después de la acción: Los resultados son medidos y contratados con lo planeado al finalizar el proceso.
- Enumere 5 características de mano de obra.
- Enumere 5 características de los costos indirectos de fabricación.
- Mano de obra indirecta
- Materia prima indirecta
- Otros CIF
- C.I.F totales
- ¿Cuáles es la fórmula para calcular el costo de producción (CP)?
CP = MPD + MOD + CIF
- ¿Cuáles son las características de los costos variable?
- Son controlables a corto plazo
- Su relación es proporcionalmente directa a una actividad
- Su relación está dentro de un rango relevante de producción, fuera de ella los costos pueden cambiar.
- Son controlables por la administración.
- En total son variables, unitarios son fijos.
Ejercicio 1.1
La empresa de Cemento ¨Bijao S.A., ¨ tiene los siguientes elementos de costos
[pic 2]
Identifique los elementos del costo en el espacio en blanco.
Ejercicio 1.2
A continuación, se presentan algunas categorías por ¨Bebidas Carbonatadas los Ángeles¨, indique si son costos fijos, variables o mixtos.
[pic 3]
Ejercicio 1.3
La panadería ¨Pan y Mas¨ emplea los siguientes materiales para producir sus pasteles de chocolate:
[pic 4]
Señale si estos detalles constituyen materiales directos o indirectos
...