ASPECTOS FUNDAMENTALES SOBRE LAS DECISIONES DE INVERSION CAPITAL
Enviado por arielpp • 15 de Marzo de 2015 • 5.815 Palabras (24 Páginas) • 1.168 Visitas
ASPECTOS FUNDAMENTALES SOBRE LAS DECISIONES DE INVERSION CAPITAL
Inversión del Capital
Es la cantidad de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad definida y generar un beneficio económico o ganancia particular. A menudo se considera a la fuerza de trabajo parte del capital. También el crédito, dado que implica un beneficio económico en la forma de interés, es considerado una forma de capital (capital financiero).
Mediante el mismo tiene lugar el cambio de una satisfacción inmediata y cierta a la que se renuncia, contra una esperanza que se adquiere y de la cual el bien invertido es el soporte, por lo tanto siempre que se vaya a invertir intervienen los siguientes elementos:
Un sujeto que invierta, ya sea persona física o moral.
Un objeto en que se invierte, que se puede ser de naturaleza muy diversa.
El costo que supone la renuncia a una satisfacción en el presente.
La esperanza de una recompensa en el futuro.
Capital de inversión desde tres puntos de vistas diferentes.
Jurídico: Se entiende por capital todo aquello que puede ser objeto de un derecho de propiedad y ser susceptible de formar parte del patrimonio de una persona física o jurídica, se incluyen aquí: fincas, equipos productivos, automóviles, etc. La inversión no es más que la adquisición o apropiación de cualquiera de los elementos anteriores.
Financiero: Toda suma de dinero que no ha sido consumido por su propietario si no que ha sido ahorrado y colocado en el mercado financiero con la esperanza de obtener una renta posterior, la inversión seria la colocación en este mercado de los excedentes de rentas no consumidos.
Económica: Es el conjunto de bienes que sirven para producir otros bienes, ejemplos terrenos, edificios, maquinarias, etc., todos aquellos elementos que forman parte del activo de la empresa; Invertir en este sentido seria adquirir elementos productivos, incrementar los activos de producción.
Toda inversión económica es a su vez una inversión jurídica, pero no viceversa; al igual que toda inversión financiera es a su vez una inversión jurídica pero no viceversa y existen inversiones financieras que son económicas, pero no todas las financieras son económicas y viceversa.
En el activo que es donde se concretan las inversiones de la empresa hay que distinguir dos partes fundamentales: el activo o capital fijo y el activo o capital circulante; las inversiones en activos fijos son las típicas inversiones a largo plazo que se generan en busca del logro del costo de una oportunidad de capital, es decir, con la posibilidad de ganar un determinado rendimiento en el periodo a mediano y a largo plazo, entre las que se destacan, tales como naves industriales, almacenes, equipos industriales, chapea y acondicionamiento de potreros, naves rusticas, sistema y equipos de riego y drenaje, ganado vacuno para pie de cría, etc.
Porque comprometen a la empresa durante un largo periodo de tiempo y se van recuperando lenta y gradualmente a través de proceso de amortización. En cambio, las inversiones en activos circulantes tales como dinero disponible en caja y banco para hacer frente a los pagos corrientes, saldo de clientes, stocks de materias primas, productos en curso de fabricación y productos terminados, etc, son las típicas inversiones a corto plazo, porque se recuperan al final del ciclo, que suele ser de corta duración.
Importancia de la inversión del capital.
La importancia de la inversión de capital radica en que es la base material para la producción interna de bienes y servicios. Por qué?, porque toda empresa necesita cambios, ya sea de plantas, maquinas, instalaciones. Ya sea por la modernización constante que hay de la tecnología, ya que eso no se detiene.
En el Capital humano, que es mucho más productivo cuando el entorno adecuado.
La mejora de competitividad, exige aumento en la productividad, y esto no se resuelve solo echando gente a la calle o pidiendo más hora de trabajo, sino, sobre todo, con mejores equipos.
Hay más razones, pero estas son las importantes en señalar para que una empresa tenga un buen funcionamiento financiero.
PRESUPUESTO DE CAPITAL
El proceso de planeación de los gastos correspondientes a aquellos activos cuyos flujos de efectivo se espera se extienda más allá de un año.
En presupuesto de capital, el término capital se refiere a los activos fijos que se usan para la producción, mientras que presupuesto es un plan que presenta en forma detallada los flujos de entrada y de salida correspondientes a algún periodo futuro.
El presupuesto de capital o proyecto de inversión se refiere a las inversiones en el activo fijo o en el diseño de métodos y procedimientos necesarios para producir y vender bienes.
Su horizonte de planeación y de control es de largo plazo, pues los conceptos que trata se utilizan o se mantienen durante varios ejercicios. Asimismo, sus resultados operativos y financieros pueden no ser inmediatos. Debido a lo anterior, es posible que se corra el riesgo de que los activos, objeto del presupuesto de capital, puedan resultar improductivos, poco rentables u obsoletos, por lo que se recomienda realizar una evaluación técnica, económica y financiera de todas las variables que integran un proyecto de inversión.
Un presupuesto de capital consta de tres fases:
1. Estudio exploratorio o anteproyecto.
2. Estudio preliminar o pre proyecto.
3. Estudio final o elaboración del proyecto.
Importancia del Presupuesto de Capital
Para hacer que las decisiones de presupuesto de capital sean tal vez las más importantes que deban tomar los administradores financieros. Primero, por el hecho de que estas decisiones continúan durante muchos años, Ejemplo: la compra de un activo con una vida económica de 10 años ¨compromete¨ a la empresa por un periodo de 10 años.
La oportunidad también se considera importante en el presupuesto de capital. Un presupuesto de capital efectivo puede mejorar tanto la oportunidad de las adquisiciones de activos como la calidad de los activos comprados. Una empresa que pronostique en forma anticipada sus necesidades de activos de capital tendrá la oportunidad de comprar e instalar dichos activos antes de que se necesiten.
FLUJO DE CAJA
Son las variaciones de entradas y salidas de caja o efectivo, en un período dado para una empresa.
El flujo de caja es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo determinado y, por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa.
...