ASPECTOS GENERALES DE LA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
Enviado por andeisy88 • 28 de Mayo de 2014 • 752 Palabras (4 Páginas) • 519 Visitas
“ASPECTOS GENERALES DE LA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA”
«El didacta de las matemáticas se interesa en el juego que se realiza entre un docente, los alumnos, y un saber matemático. Tres lugares, pues: es el sistema didáctico. Una relación ternaria: es la relación didáctica...». Chevallard.
La didáctica de las matemáticas es la técnica mediante el cual podemos afrontar el proceso de enseñanza – aprendizaje y podemos hacer que nuestro estudiantes se guíen por el sendero de la construcción de su aprendizaje y de ahí a un conocimiento significativo. Es común que en nuestro que hacer encontremos obstáculos como los son los didácticos que son más propios nuestro que influyen en las estrategias o actividades que realizamos en el proceso de enseñanza, los ontogénicos los cuales tiene que ver más con el crecimiento, desarrollo y actitudes del infante y por ultimo tenemos los obstáculos epistemológicos los cuales viene ligado a los conceptos y orígenes de la propia ciencia. Por otro lado la didáctica nos ayuda a comprender que no todos los obstáculos son errores sino que el camino que nos llevan a otro conocimiento.
Al abordar este aspecto general de la didáctica, analizando los diferentes planteamientos en torno a los obstáculos en el aprendizaje de las matemáticas, subyace la necesidad de comprender la idea de obstáculo como un importante efecto limitativo en el desarrollo del pensamiento al analizar el aprendizaje, una barrera para el aprendizaje posterior, revelados por medio de los errores específicos, constantes y resistentes. Se constituyen como un conocimiento y no una carencia de este. Conocer los obstáculos de origen ontogenéticos, son los que sobreviven de las limitaciones del sujeto a un momento del desarrollo. Los obstáculos didácticos dependen de una elección didáctica de un proyecto del sistema educativo. También se encuentran los de carácter epistemológico, que obstaculizan la correcta apropiación del conocimiento objetivo y la evolución del espíritu científico en formación.
Una de las realidades de nuestra labor docente, es enfrentar una serie de errores y dificultades que están manifiestas en las teorías de enseñanza aprendizaje, aquellas que involucran los contenidos matemáticos, la motivación del alumnado, la organización del centro, las actividades propuestas, el desarrollo psicológico de los alumnos y la falta de dominio de los contenidos anteriores.
De la misma forma de la didáctica de la matemática es importante no solo para detectar los obstáculos ni los errores sino a la vez nos permite evidenciar las diferentes maneras como se imparte el saber de la ciencia a nuestros estudiantes y es aquí donde tocamos un tema primordial en la unidad #2 que es la transposición didáctica el cual es considerado como el mecanismo mediante el cual el docente lleva el conocimiento a al estudiante, de lo cual se puede considerar como un modelo de
...