ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura y metodología del seminario de investigación

johanibonita23 de Octubre de 2012

434 Palabras (2 Páginas)1.228 Visitas

Página 1 de 2

INTRODUCCION

Con el desarrollo de esta actividad se pretende tener un enfoque sobre la estructura general del curso y una profundización sobre la lección de mayor interés.

OBJETIVOS

• Identificar la estructura general del curso seminario de investigación

• Describir el tema de mayor interés individual

• Identificar y analizar las intencionalidades formativas, contenido, metodología y sistema de evaluación para las dos unidades que conforman el curso.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

1. Mapa Conceptual

2. Ensayo

ESTRUCTURA, CONTENIDO Y EVALUACION GENERAL DEL CURSO

El desarrollo de este curso tiene como campo de formación la investigación, se compone de dos créditos académicos correspondientes a 96 horas de trabajo académico: 48 horas promedio de estudio independiente, 36 horas de trabajo colaborativo y 12 horas de acompañamiento tutorial. Dentro de la competencias a destacar encontramos, el manejo y comprensión de la información relacionada con los programas, líneas y proyectos de investigación y el estudiante utiliza los referentes teóricos en la perspectiva de su propia disciplina para identificar problemas de investigación.

En cuanto al contenido de este curso resaltaremos los siguientes temas:

Unidad 1. Universidad e investigación

Capítulo 1. El contexto de la investigación

Capitulo 2: Investigación y desarrollo

Capitulo 3 Sistemas de investigación

UNIDAD 2 Gestión de la investigación

Capitulo 4. El proceso investigativo (la propuesta de investigación)

Capitulo 5. El protocolo de investigación

Capítulo 6 Evaluación de la propuesta

La metodología que se propone para el Seminario de investigación se centra fundamentalmente en el autoaprendizaje, el trabajo en grupos colaborativos y el trabajo en equipo. Se destacan características como:

1. RECONOCIMIENTO: La cual trata del reconocimiento general del curso y el reconocimiento de cada una de las unidades a desarrollar.

2. PROFUNDIZACION: esta se compone de las lecciones evaluativas y los quices.

3. TRANFERENCIA: Es el componente practico del curso.

TIPOS DE EVALUACION

La Auto evaluación:

Se logra mediante la reflexión autocrítica de procesos y productos obtenidos durante el proceso de formación que lleva el estudiante, quien es el que la realiza; conduce a identificar el grado de avance de sus logros y determinar las dificultades que se presenten con el fin de proponerse acciones de profundización y mejoramiento.

La Coevaluación:

Es un proceso cooperativo que permite poner en común procesos y productos de aprendizaje, identificar fortalezas, debilidades, errores, aciertos o limitaciones en situaciones de aprendizaje. Se realiza entre pares de estudiantes. Tanto la auto evaluación como coevaluación son de tipo formativo y su valoración será de orden cualitativo.

La heteroevaluación:

Tiene por objeto identificar logros, competencias, dominios cognitivos, prácticos y actitudinales del estudiante, conducente a una calificación ya sea cualitativa o cuantitativa, que le permita la promoción en el curso. Esta evaluación comprende la evaluación por parte del tutor de los productos obtenidos de las diferentes actividades de: reconocimiento, profundización y transferencia.

Bibliografía

Modulo: Seminario de Investigación

Protocolo Académico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com