ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodología de investigación

geidyMonografía19 de Octubre de 2012

2.947 Palabras (12 Páginas)389 Visitas

Página 1 de 12

ACCION PARTICIPATIVA

MANERAS DE INVESTIGAR :

Hay la manera tradicional de investigar científicamente, en la cual una persona capacitada o grupo capacitado (sujeto de la investigación), aborda un aspecto de la realidad (objeto de la investigación), ya sea para comprobar experimentalmente una (s) hipótesis (investigación experimental), o para describirla (investigación descriptiva), o para explorarla ( investigación exploratoria). Generalmente, en este tipo de investigación, la comunidad en la que se hace la investigación, o para cual se hace, no tiene ingerencia en el proceso, ni en los resultados; ella, solo puede llegar a conocer las conclusiones, sin quitar los valores que tiene.

QUE ES LA IAP ?IAP es la sigla de : Investigación - Acción - Participación.

Es un enfoque investigativo y una metodología de investigación, aplicada a estudios sobre realidades humanas.Como enfoque se refiere a una orientación teórica (filosofía , marco teórico) en torno a como investigar.

Como metodología hace referencia a procedimientos específicos para llevar adelante una investigación - estudio científico diferente a la investigación tradicional ; es una manera concreta de llevar adelante los pasos de la investigación científica de acuerdo con su enfoque.

EL ENFOQUE DE LA IAP : Epistemológicamente: supone romper con el binomioclásico de sujeto y objeto de la investigación. Esto supone un cambio grande en las concepciones de trabajo científico, de la metodología y de la teoría misma. Acá todos son sujetos y objetos de investigación, lo cual implica que la verdad - ciencia - teoría se va logrando en la acción participativa comunitaria. La teoría va a ser resultado del aporte popular, leído, justificado, convalidado, orientado por los métodos científicos ; desde ese punto de vista, todos aportan : el pueblo - miembros de una comunidad, los técnicos, los expertos...

. Políticamente:supone el que toda investigación parta de la realidad con su situación estructural concreta, la reflexión, para ayudar a transformarla creativamente, con la participación de la comunidad implicada. El objeto final es la transformación de la realidad social en beneficio de las personas involucradas ; esto implica operar también al interno de sistema vigente.

. Metodológicamente: supone un proceso modesto y sencillo al alcance de todos ( "la ciencia no deja de ser ciencia por ser modesta" Fals Borda), pero a la vez que lleve : a la participación procesual, a asumir critica y estructuralmente la realidad ¡, a la reflexión seria y profunda de sus causas y tendencias , a concluciones científicas, a estrategias concretas y realizables, a una planeación, a una praxis - acción renovada y transformadora en la que vaya interviniendo toda la comunidad, a una continua reflexión sobre la praxis para hacerla cada vez más liberadora y transformadora de la realidad.

1. Investigación Acción Participativa I.A.P.<br />Es un enfoque investigativo y una metodología de investigación, aplicada a estudios sobre realidades humanas, cuya finalidades cambiar la realidad y afrontar los problemas de una población a partir de sus recursos y su participación, que tiene como objetivos: - generar un nuevo conocimiento a partir del conocimiento popular que va explicitando, creciendo y estructurándose mediante el proceso de investigación, donde los investigadores son participes del proceso de investigación, no son agentes externos y son quienes facilitan las herramientas metodológicas de la misma. – busca un cambio . –busca ser el promotor de futuros cambios en diferentes contextos.<br />Se siguen cuatro pasos o fases: 1. La observación participante, en la que el investigador se involucra en la realidad que se estudiará, relacionándose con sus actores y participando en sus procesos. 2. La investigación participativa, en la que se diseña la investigación y se eligen sus métodos, basados en el trabajo colectivo, la utilización de elementos de la cultura popular y la recuperación histórica. El investigador presenta al grupo los diversos métodos disponibles para la obtención de información, explicándoles su lógica, eficacia y limitaciones, para que aquél los valore y elija en base a los recursos humanos y materiales disponibles. Para la recogida de información se usan técnicas como la observación de campo, la investigación en archivos y bibliotecas, las historias de vida, los cuestionarios, las entrevistas, etc. La información es recogida, y luego sistematizada y analizada, por la propia comunidad, siendo el papel del investigador de mero facilitador. 3.La acción participativa implica, primero, transmitir la información obtenida al resto de la comunidad u otras organizaciones, mediante reuniones, representaciones teatrales u otras técnicas, y, además, con frecuencia, llevar a cabo acciones para transformar la realidad.

Maneras de Investigar

Hay la manera tradicional de investigar científicamente, en la cual una persona capacitada o

grupo capacitado (sujeto de la investigación), aborda un aspecto de la realidad (objeto de la

investigación), ya sea para comprobar experimentalmente una (s) hipótesis (investigación

experimental), o para describirla (investigación descriptiva), o para explorarla ( investigación

exploratoria). Generalmente, en este tipo de investigación, la comunidad en la que se hace la

investigación, o para cual se hace, no tiene ingerencia en el proceso, ni en los resultados;

ella, solo puede llegar a conocer las conclusiones, sin quitar los valores que tiene.

En este siglo, y más, en estas últimas décadas, sin perder el carácter de cientificidad, han

nacido otros enfoques de investigación científica, buscando mayor participación y apropiación

del proceso y de los resultados por parte de la comunidad involucrada . En estos nuevos

enfoques se ubica la Investigación - Acción - Participación (IAP).

¿Qué es la IAP? IAP es la sigla de : Investigación - Acción - Participación.

Es un enfoque investigativo y una metodología de investigación, aplicada a estudios sobre

realidades humanas.

Como enfoque se refiere a una orientación teórica (filosofía , marco teórico) en torno a como

investigar.

Como metodología hace referencia a procedimientos específicos para llevar adelante una

investigación - estudio científico diferente a la investigación tradicional ; es una manera

concreta de llevar adelante los pasos de la investigación científica de acuerdo con su

enfoque.

La novedad puede ubicarse en el sentido e implicación de las dos palabras que acompañan la

primera (investigación) : Acción - Participación.

No es solo investigación, ni solo investigación participativa, ni solo investigación -Acción ;

implica la presencia real, concreta y en interelación de la Investigación, de la Acción, y de la

Participación.

El enfoque de la IAP

La IAP nace en los años 70, con base en la orientación sociológica de la teoría de la

dependencia - Liberación, orientación que fue siendo asumida por las ciencias humanas, las

ciencias de la educación, la pastoral y la misma teología. Uno de sus aspectos claves es el

dar el valor que se merece, la acción - la praxis (acciones que conducen al cambio

estructural) y el valor que tiene la comunidad toda, aun aquella a la que no se le ha

permitido la capacitación el colegios u universidades (la clase pobre).

Es investigación : Orienta un proceso de estudio de la realidad o de aspectos determinados

de ella, con rigor científico.

Es acción ( asistencialista, o solidaria, o transformadora): En esta investigación hay acción la

cual es entendida no solo como el simple actuar, o cualquier tipo de acción, sino como acción

que conduce al cambio social estructural1 ; esta acción es llamada por algunos de sus

impulsores, praxis (proceso síntesis entre teoría y práctica) , la cual es el resultado de una

reflexión - investigación continua sobre la realidad abordada no solo para conocerla, sino

para transformarla ; en la medida que halla mayor reflexión sobre la realidad, mayor calidad

y eficacia transformadora se tendrá en ella. La investigación y la acción se funden creadoramente en la praxis . El requerimiento de cualquier investigación, que quiera ser

práctica y transformadora, es la acción ; No se investiga por el mero placer de conocer ;

además, la validez de una investigación la otorga la acción. "la IP es para la acción, de la

acción realizada, y en la acción" (German Mariño). Es importante tener en cuenta que no hay

que esperar el final de la investigación para llegar a la acción, pues todo lo que se va

realizando en el proceso es acción y a la vez va incidiendo en la realidad.

Es participativa : Es una investigación - acción realizada participativamente. Acá la

investigación no es solo realizada por los expertos, sino con la participación de la comunidad

involucrada en ella ; quiere superar la investigación al servicio de unos pocos (una clase

privilegiada), y la investigación para las universidades - bibliotecas solamente. La

investigación y la ciencia deben estar al servicio de la colectividad ; busca ayudarle a

resolver sus problemas y necesidades y ayudar a planificar su vida. La IAP se realiza con una

óptica desde dentro y desde abajo : desde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com