Actividad final sobre el Despegue del café. Valor 15%.
Enviado por dahiana2006 • 1 de Marzo de 2019 • Tarea • 1.106 Palabras (5 Páginas) • 169 Visitas
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTONÓMA DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
ECONOMÍA COLOMBIANA
Docente: Elena Isabel Mendoza A.
Actividad final sobre el Despegue del café. Valor 15%.
REALIZARLO DE FORMA INDIVIDUAL
De acuerdo a la lectura realizada del documento EL DESPEGUE CATERO, responda las siguientes preguntas:
- ¿Por qué se le llama despegue cafetero?
Tras la guerra de los mil días con la cual se abrió Colombia el siglo XX, trajo consigo grandes dificultades y devastadoras consecuencias a nivel nacional a la economía. El despegue cafetero fue llamado así porque el café jugo un papel importante en la economía en este siglo, ya que la expansión cafetera fue un hecho decisivo de las primeras décadas del siglo XX, fue la expansión de la economía cafetera, sustentada no en el sistema de haciendas sobra la cual se había desarrollado la producción del grano en los santanderes, Cundinamarca y en algunas zonas de Antioquia en las últimas décadas del siglo XX, si no en la pequeña producción parcelaria del país.
- ¿Cuál o cuáles son los aportes del café a la economía colombiana? Explique su respuesta.
- La economía desde 1870 empezó a prosperar
La incipiente economía cafetera desde 1870 empezó a prosperar especialmente en Cundinamarca y los santanderes y a finales del siglo XIX producían más del 80 % del café colombiano.
- Se expandió en la economía
En los años 30 claramente se veía que no solo en la región occidental del país predominaba la Producción cafetera, sino que se asentaba fundamentalmente en la economía parcelaria en 1932 Antioquia, caldas, valle del cauca contribuían con el 57% de la producción nacional.
- El café se estableció
El café se generalizo después de que los asentamientos campesinos desarrollaran otros cultivos, el café es un cultivo permanente que hizo un gran aporte a la economía y la agricultura.
- ¿Qué reformas realizó el presidente de la época y en qué consistió cada una de
ellas?
El gobierno emitió un decreto que autorizaba a la junta de emisión para que omita y ponga a disposición del gobierno las cantidades que el gobierno necesite para atender el restablecimiento del orden público, en poco más de dos años se emitieron más de mil millones de pesos. Lo que llevo el cambio extranjero a proporciones descomunales desde el 412 % a comienzos de la guerra al 18.900% en octubre de 19021.
“En 1903 a cargo de Rafael Reyes y con el ánimo de reconstruir la economía y la política del país se adoptó el proteccionismo, la centralización fiscal y el impuesto estatal a las actividades empresariales “
Las reformas políticas y administrativas tendientes en parte a debilitar los centros regionales de poder y a institucionalizar la representación del liberalismo en el gobierno, Reyes encamino la gestión estatal a la búsqueda de una sana administración fiscal, la estabilización sistema monetario y el regreso al oro, la restauración del crédito de Colombia en el exterior y la atracción del capital extranjero, también mejoraba el transporte y la agricultura de exportación, no solo el café también el banano, la azúcar.
La ley 33 de 1903 estableció el peso oro como unidad monetaria y fue complementada con la ley 59 de 1905, que fijo el tipo de cambio de papel moneda e 10.000%, estabilizando así su valor, aun así, la conversión del papel moneda fue lenta y se vino a conseguir completamente en 1923 cuando se creó el Banco de la Republica, en el gobierno de Reyes se logró estabilizar la circulación monetaria y el tipo de cambio.
También el aumento de aranceles con numerosa exención para la importación de maquinaria y materia primas, el establecimiento de subsidios y garantías para el rendimiento de capital para determinadas empresas, la celebración de contratos de privilegios, crearon un sistema proteccionista más operativo y eficaz, se vieron representados como estímulos.
...