ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades del sector primario. Importancia del sector primario en Venezuela


Enviado por   •  17 de Abril de 2025  •  Tarea  •  2.282 Palabras (10 Páginas)  •  37 Visitas

Página 1 de 10

Actividades del sector primario: (nicolas)

Entre las principales actividades del sector primario se destacan:

Ganadería. Es la actividad económica en la que se crían animales, como el ganado vacuno, ovino o porcino, para su consumo o explotación. De la ganadería se obtienen productos como los lácteos, la carne, el cuero, entre otros.

Agricultura. Es la actividad económica en la que se siembran frutas y verduras para utilizarlas como alimento del ser humano. También se siembran cereales, como el trigo o la soja, para producir a partir de ellos alimentos como la harina, el aceite o la sémola.

Pesca. Es la actividad económica en la que se obtienen peces y otros animales acuáticos, como crustáceos y moluscos para el consumo humano.

Apicultura. Es la actividad económica en la que se crían abejas para obtener de ellas los recursos que elaboran, como la miel que es usada para el consumo directo.

Explotación forestal. Es la actividad económica en la que se talan árboles para obtener de ellos recursos como la madera, que es usada tanto como fuente de energía como en la elaboración de bienes.

Minería. Es la actividad económica en la que se explotan yacimientos mineros para la extracción de minerales como el oro, el cobre y la plata.

Importancia del sector primario en Venezuela: (nicolas)

Las empresas del sector primario desempeñan un papel esencial en la economía al participar directamente en la extracción y aprovechamiento de recursos naturales. Desde la producción de alimentos básicos hasta la obtención de materias primas, estas empresas constituyen la base sobre la cual se construyen los demás sectores económicos.

A través de la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería y otras actividades afines, las empresas del sector primario satisfacen necesidades fundamentales y proporcionan los insumos clave para la producción industrial y comercialización posterior.

El sector primario en Venezuela, que incluye la agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación de recursos naturales como petróleo y minerales, tiene una importancia significativa por varias razones:

1. Suministro de Alimentos

2. Generación de Empleo

3. Recursos Naturales

4. Exportaciones

5. Cultura y Tradición

 A pesar de su importancia, el sector primario en Venezuela enfrenta varios desafíos, como:

 • La falta de inversión y modernización.

 • Problemas de infraestructura.

 • Inseguridad alimentaria.

 • Efectos del cambio climático.

 • Políticas económicas inadecuadas.

Sectores agrícolas e Importancia como parte del sector primario en Venezuela: (nicolas)

Venezuela cuenta con varios estados que destacan por su producción agrícola, dependiendo del tipo de cultivo o actividad pecuaria que se desarrolle en cada región.  

Portuguesa y Guárico son los principales productores de cereales en el país, especialmente de maíz y arroz, debido a sus extensas llanuras y condiciones climáticas favorables. Zulia y Barinas lideran la producción ganadera, especialmente de carne y leche bovina. Zulia, con su clima cálido y amplias llanuras, es clave en la industria lechera del país, mientras que Barinas se destaca en la cría de ganado de carne.  Mérida, Táchira y Trujillo son importantes en la producción de hortalizas y frutas de clima templado, como papa, cebolla, zanahoria y fresas. Sus condiciones montañosas y suelos fértiles hacen de los Andes venezolanos una zona clave para estos cultivos.  

Por otra parte, Miranda, Sucre y Aragua son reconocidos por la producción de cacao, uno de los productos agrícolas más valorados a nivel internacional por su calidad. Además, en estados como Lara y Yaracuy también se cultiva café y caña de azúcar, productos esenciales para la economía agrícola del país.

Importancia de la silvicultura en Venezuela:(tatiana)

es una actividad de gran importancia tanto económica como ambiental, ya que contribuye a la producción de madera, la conservación de los bosques y la reducción del impacto de la deforestación. Este sector también es clave para la economía rural, ya que genera empleo en actividades como la reforestación, la extracción de madera y la transformación de productos forestales.

En Venezuela, las principales áreas de actividad silvícola se encuentran en los estados Bolívar, Amazonas, Monagas, Anzoátegui y Sucre, donde hay grandes extensiones de bosques naturales y plantaciones forestales. En Bolívar, por ejemplo, se explotan especies como el pino caribe, mientras que en Amazonas predomina el manejo de bosques naturales para la conservación. También existen plantaciones en Monagas y Anzoátegui, donde se desarrolla la producción de maderas comerciales.

Importancia de la pesca en Venezuela: (tatiana)

Es una actividad fundamental ya que contribuye a la seguridad alimentaria, la generación de empleo y el desarrollo económico del país. Venezuela cuenta con una amplia costa en el mar Caribe y una extensa red de ríos, lo que permite una gran diversidad de especies marinas y fluviales aprovechables para el consumo y la comercialización.  

Este sector es clave para la economía de muchas comunidades costeras y ribereñas, proporcionando empleo directo e indirecto en actividades como la captura, procesamiento y comercialización de productos pesqueros. Además, la pesca es una fuente importante de proteínas para la población, con especies como el atún, la sardina y el pargo siendo altamente consumidas. A nivel industrial, Venezuela también exporta productos pesqueros, lo que genera ingresos adicionales al país.  

Las principales zonas pesqueras de Venezuela incluyen los estados Nueva Esparta, Sucre, Falcón y Zulia, donde se realiza pesca en el mar Caribe. En Sucre y Nueva Esparta se destacan la captura de sardinas y otras especies comerciales, Además, en el río Orinoco y sus afluentes (Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro) se practica la pesca artesanal de especies como el bagre y la curvina.

La ganadería como actividad del sector primario: (tatiana)

La ganadería representa un pilar esencial del sector primario, pues no solo abastece de alimentos a la población, sino que también impulsa el desarrollo rural y genera empleo en regiones con amplias extensiones de pastizales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (117 Kb) docx (13 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com