Administracion De Inventarios
Enviado por yerixell • 16 de Junio de 2014 • 3.507 Palabras (15 Páginas) • 319 Visitas
INDICE
Introducción
Funciones del Inventario
- Tipos de inventario
Administración de Inventarios
- Análisis ABC
- Exactitud en los registros
- Conteo cíclico
- Control de inventarios para servicios
Modelos de Inventario
- Demanda independiente contra dependiente
- Costos de mantener, ordenar y preparar
Modelos de almacenes para demanda independiente
- Modelo básico de la cantidad económica a ordenar (EQQ)
- Minimización de los costos
- Puntos de reorden
- Modelo de la cantidad económica a producir
- Modelo de descuentos por cantidad
Modelos probabilísticos con tiempo de entrega constante
Sistema de periodo fijo (P)
INTRODUCCIÓN
Un inventario es la existencia de bienes mantenidos para su uso o venta en el futuro. La Administración de inventario consiste en mantener disponibles estos bienes al momento de requerir su uso o venta, basados en políticas que permitan decidir cuándo y en cuánto reabastecer el inventario.
La Administración del inventario es un enfoque de métodos cuantitativos a la administración de inventarios que involucra el uso de un modelo matemático para buscar y llevar a cabo una política de inventario óptima.
Los indicadores de gestión son medidas utilizadas para determinar el éxito de un proyecto o una organización. Los indicadores de gestión suelen establecerse por los líderes del proyecto u organización, y son posteriormente utilizados continuamente a lo largo del ciclo de vida, para evaluar el desempeño y los resultados.
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
FUNCIONES DEL INVENTARIO
El inventario da servicio a varias funciones que agregan flexibilidad a las operaciones de la empresa. Las cuatro funciones del inventario son:
1. Desarticular o separar varias partes del proceso de producción. Por ejemplo, si las existencias de una empresa fluctúan, quizás sea necesario un inventario adicional para desarticular los procesos de producción de los proveedores.
2. Separar a la empresa de las fluctuaciones en la demanda y proporcionar un inventario de bienes que ofrezcan variedad a los clientes. Este tipo de inventarios son típicos de las tiendas.
3. Aprovechar los descuentos por cantidad, ya que las compras en grandes cantidades disminuyen el costo de los bienes y su entrega.
4. Protegerse contra la inflación y el aumento de precios.
TIPOS DE INVENTARIOS
Con el propósito de adaptar las funciones de inventarios, las empresas mantienen cuatro tipos de inventarios:
1. Inventario de materias primas
2. Inventario de trabajo en proceso
3. Inventario para mantenimiento, reparación y operaciones (MRO)
4. Inventario de producto terminado
El Inventario de Materias Primas
Se compró, pero no se ha procesado. Este inventario se usa para desarticular, es decir, separar a los proveedores del proceso de producción. No obstante, el enfoque más común consiste en eliminar la variabilidad en cantidad, calidad o tiempo de entrega por parte del proveedor, lo cual hace innecesaria la separación.
El Inventario de Trabajo en Proceso
Consta de componentes o materias primas que han sufrido ciertos cambios, pero no están terminados. El WIP (Work in Process) existe por el tiempo requerido para hacer un producto (llamado tiempo del ciclo). Reducir el tiempo de ciclo disminuye el inventario. Con frecuencia esta tarea no es fácil: durante la mayor parte del tiempo en que se elabora el producto; de hecho, está ocioso.
Ciclo de flujo de material
Los inventarios MRO
Se refieren a los artículos de mantenimiento, reparación y operaciones, necesarios para mantener productivos la maquinaria y los procesos. Estos inventarios existen porque no se conocen la necesidad y los tiempos de mantenimiento y reparación de algunos equipos. Aun cuando la prever las demandas no programadas de MRO.
Inventario de bienes terminados
Maneja productos completados en espera del embarque. No conocer las demandas futuras del cliente será la causa del inventario de bienes terminados.
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
Los administradores de operaciones establecen sistemas para el manejo de inventarios. En esta sección analizamos brevemente dos aspectos de tales sistemas:
1. Como clasificar los artículos del inventario conocido como análisis ABC,
2. Cómo mantener registros precisos del inventario. Después se estudiara el control del inventario en el sector servicios.
Análisis ABC
El análisis ABC divide el inventario que se tiene en tres grupos según su volumen anual en dólares. El análisis ABC es una aplicación de lo que conocemos como principio de Pareto. Este principio establece que hay pocos artículos importantes y muchas triviales. La idea consiste en establecer políticas de inventario que centren sus recursos en los pocos artículos importantes del inventario y no en los muchos triviales.
Con el fin de determinar el volumen anual en dólares para el análisis ABC, se mide la demanda anual de cada artículo en el inventario y se multiplica por su costo por unidad. Los artículos con un volumen anual en dólares pertenecen a la clase A. aunque estos productos constituyan sólo un 15% de todos los artículos del inventario, representarían entre 70 y 80 % del uso total en dólares. Los artículos del inventario clase B son aquellos con un volumen anual en dólares intermedio. Estos representan alrededor de 30% de todos los artículos del inventario y entre 15 y 25% del valor total. Por último, los de bajo volumen anual en dólares pertenecen a la clase C y representan sólo 5% del volumen anual en dólares, pero casi 55% de los artículos en el inventario.
Ejemplo
...