Administracion de inventarios
Enviado por Orlando Jose Garrido Campo • 23 de Julio de 2020 • Ensayo • 1.432 Palabras (6 Páginas) • 131 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
[pic 1]
Administración De Inventarios
PROF: Jessica Corona Alumno:
Ivan Zapata
Contaduría Nocturno VII
Guasdualito, ABRIL 2020
Índice
Introducción
Desarrollo
Concepto de inventarios
Ventajas de mantener los inventarios
Costos asociados a los inventarios
Factores a considerar en los modelos de inventarios
Tipos de modelos de inventarios
Sistema de revisión Continua
Sistema de revisión periódica
Modelo económico de lote (análisis de sensibilidad)
Modelo económico de lote (descuento por lote)
Conclusión
Bibliografía
Anexos
Introducción
Los inventarios son uno de los bienes fundamentales de la empresa ya que estos son adquiridos con el fin de venderlos, estos se deben clasificar de acuerdo a las condiciones de la empresa y controlarlo de una manera detallada, ordenarlo y valorarlo y asi llevar el registro de cada uno de los productos que alli se encuentren, ya sea para que no alla un faltante para un pedido o para que no se pierda algun producto.
Al mismo tiempo, los modelos de inventarios determinan las reglas que pueden utilizar los encargados para minimizar los costos asociados al mantenimiento, pedido u orden de fabricacion, permitiendo al mismo tiempo, satisfacer la demanda del cliente
Desarrollo
Concepto de Inventarios
Según las NIF C_4 los inventarios son adquiridos y mantenidos para su venta en el curso normal de las operaciones de una entidad. En proceso de producción o fabricación para su venta como productos terminados. En forma de materiales a ser consumidos en el proceso productivo o en la prestación de los servicios. Se podría entender entonces como el conjunto de artículos o mercancías que se acumulan en el almacén pendientes de ser utilizados en el proceso productivo o comercializados.
Ventajas de mantener Inventarios
Los inventarios o stock se constituyen en la empresa con la finalidad de que las demandas de los clientes sean atendidas sin demora y para que la necesaria cantidad del proceso productivo no tenga que ser interrumpida por falta de materia prima. Mantener inventarios significa:
- Documentos en el cual se registran los bienes y pertenencias de una empresa, una entidad pública o una casa con la misión de organizarlos, ordenarlos y tenerlos registrados formalmente
- También nos facilita el poder encontrar cada elemento de manera, más rápida y sencilla porque en el inventario figura su disposición.
Otras ventajas de mantener a disposición los inventarios son:
- Reducir costos de pedido
- Reducir costos de material faltante
- Reducir costos de adquisición
- Reducir costos de calidad
Costos asociados a los inventarios
Los costos de inventario son aquellos que están relacionados con el almacenamiento, aprovisionamiento y mantenimiento del inventario en determinado período de tiempo. Estos se clasifican como:
1. Costos de hacer un pedido: Son aquellos costos asociados con la adquisición de bienes para el reaprovisionamiento del inventario. Incluye los gastos administrativos y los costes de pedidos que se llevan normalmente como transporte entre otros.
2. Costos de mantener el inventario: Son aquellos asociados a guardar artículos durante un período de tiempo y son proporcionales a la cantidad promedio de artículos disponibles. Estos costos se pueden clasificar en:
2.1Costo de espacio: Son cargos hechos por el uso del volumen dentro del edificio o espacio de almacenamiento (bodega).
2.2Costo de capital: Se refiere al costo de oportunidad en conexión con el inventario.
2.3Costo de seguros e impuestos: Los seguros y los impuestos, dependen de la cantidad de inventario disponible.
2.4Costo de riesgos de inventario: Son aquellos costos relacionados con deterioro, pérdidas, robos, daño, u obsolescencia.
3. Costos de falta de existencias: Se incurre en costos por falta de existencias o quiebres de stock.
Dentro de los costos de quiebre de stock se encuentran:
3.1Costo por pérdida de ventas: Ocurre cuando el cliente, ante una situación de falta de existencias decide cancelar su pedido del producto
3.2Costo de pedido pendiente: Ocurre cuando un cliente espera a que su pedido sea surtido, por lo que la venta no está perdida, sólo retrasada.
Factores a considerar en los modelos de inventarios
Los factores, son las variables que explican el comportamiento y evolución de las situaciones de inventario. Se agrupan en tres grandes factores:
DEMANDA.- El comportamiento del inventario de un artículo está condicionado por la demanda de dicho artículo. Además, las características de la demanda influyen de forma decisiva en la importancia relativa de los distintos tipos de inventarios
...