Administracion financiera. FORMA ESTATICA = BALANCE CONTABLE
Enviado por ramonero • 16 de Abril de 2016 • Apuntes • 7.470 Palabras (30 Páginas) • 300 Visitas
Dinero en una org = FLUJO DE FONDOS ➔ EL dinero no es una cantidad estatica, se va moviendo, transformando en bienes, etc.
F ➔ A ➔ F’ = F+∆F (>0 = Superavit <0 = Deficit)[pic 1][pic 2][pic 3]
R
- Socios: Dividendos
- Acreedores (pagarles intereses, gastos financieros)
- Estado (Impuestos directos)
Los fondos, durante la actividad de la org se transformaran en un activo que generara un monto mayor que el original; el cual una parte sera destinada a pago de socios, acreedores, estado; pero otra será reinvertida, y constituirán los fondos que la organización utilizara en el ciclo siguiente, repitiéndose constantemente, y permitiendo la actividad➔ FORMA DINAMICA
FORMA ESTATICA = BALANCE CONTABLE
Corrientes -Disponibilidades (liquidos, caja, cta cte) -Inver corto plazo -Creditos -Bs cambio -Otros No corrientes -Bienes de uso -Bienes inmateriales -Otros | PASIVO ➔ Todo tipo de deudas, exigibles por 3eros -Corrientes ➔ De corto plazo -No corrientes |
PATRIMONIO NETO ➔ FONDOS PROPIOS Por definición, siempre no corriente |
Rinden su fruto a largo plazo➔
ACTIVOS FINANCIAMIENTO
A= F = P+PN PN’= PN+UN (utilidad neta, aumenta el patrimonio y la riqueza de la org)
SUPERAVIT = Disponibilidades’ –Disponibilidades
CAPITAL cte =A cte –P cte ➔ CAPITAL DE TRABAJO ➔
ACTIVO CORRIENTE – PASIVO CORRIENTE |
Capital de trabajo: Lo que tiene la org para moverse diariamente, es una de las medidas mas usadas para observar la evolución de la liquidez de la firma,
Activo Corriente: son aquellos bienes cuya realización o conversión en dinero se espera ocurra en el término de 1 año
Pasivo Corriente: consiste en aquellas obligaciones o deudas que la empresa deberá cancelar a su vencimiento previsto en el término de 1 año.
. Si el capital corriente es negativo, se cuenta con un indicio de que la solvencia de corto plazo podría estar comprometida. En cambio, el dato de que sea positivo, poco aporta para la evaluación de la situación financiera de la empresa.
La FUNCION FINANCIERA
Finanzas: Area de la administración que se ocupa del manejo del dinero y las decisiones asociadas con el mismo: las relativas a obtención de recursos (decisiones de financiamiento) y las de asignación de recursos (decisiones de inversión)
- USA- El objetivo de un administrador financiero consiste en maximizar el valor de mercado de una empresa
Hoy en dia la mayor parte del financiamiento se obtiene en el mercado de capitales ➔ VALORES NEGOCIABLES (security) ➔ Disminuyen el riegog, no se depende de algo único como una hipoteca ➔ ACCIONES representan PN; BONOS representan PASIVO
EL objetivo es tratar que esos títulos valores tengan el mayor valor posible ➔ Menos riesgo, mas rendimiento
Pero no todas cotizan en bolsa ➔ Definicion mas amplia ➔ AZULAY: Maximizar el valor actual de los flujos de fondos esperados. Que cada decisión agregue valor a la organizacion
Pero mas que una definición, hay que ver como se organiza la función financiera en una org ➔ En una org se divide el trabajo y el poder ➔ DELEGACION: OPOSICION DE FUNCIONES ➔ ADM vs OPERACIÓN ➔ ORG: Parte política (tiene mas derechos y operativa) y operativa
[pic 4][pic 5]
COMITES: Grupo de gerentes y directores que se especializan en un tema. No puede faltar un comité financiero ➔ Pueden evolucionar en un fondo o sociedades de inversión (HOLDINGS) ➔ Funcion de controlar otras sociedads
SG de adm➔ No maneja el flujo de fondos, se centra en información y control
Sg de tesorería ➔ Acceso directo al manejo de flujo de fondos
Costos
Pto de Equilibrio: Nivel de ventas necesario para que las ganancias cubran los costos totales.
Economicament: ni gcias ni perdidas Financieramente: ni superávit ni déficit
A menor nivel de punto de equilibrio mas segura es uan empres a➔ Puede superar un a crisis con menor esfuerzo
- IT = COSTO TOTAL -----> $(precio) x q (cantidad) = Costo Fijo + Costo Variable
- CV= Varia proporcionalmente a las ventas: Mat prima, sueldos, costos
- CF= Estables a cualquier nivel de ventas; sueldos indirectos; amort; gastos adm ➔ Generalmente son fijos a partir de cierto nivel de ventas; y a partir de otro nuevo nivel saltan a otro “escalon” COSTOS SEMIFIJOS[pic 6]
[pic 7][pic 8]
Pto Eq ($) = = [pic 9][pic 10][pic 11]
Margen de Seguridad: Distancia entre el nivel actual de ventas y las ventas en el punto de equilibrio ( % q pueden caer las vtas sin entrar en perdida) , si da - estoy en perdidas
...