Administracion
Enviado por edraj79 • 15 de Marzo de 2015 • 2.644 Palabras (11 Páginas) • 204 Visitas
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
PROFESOR: JOSE LEONEL HERNANDEZ GALVAN
TAREA: TRABAJO FINAL
ALUMNO: EDGAR EDUARDO RANGEL JUAREZ
UNIDAD IV.- L OS ORGANISMOS SOCIALES COMO UNIDADES PRODUCTIVAS.
1.- Organismos Sociales
Definición
Conceptos diversos de Empresa
2.- Por su Origen que son:
Empresas Públicas
Empresas Privadas
Empresas Mixtas
3.- Por su Giro o Naturaleza
De bienes y servicios de consumo Industrial
De bienes y servicios de consumo Final
4.- Por su Magnitud y Complejidad
Empresas Grandes
Empresas Medianas
Empresas Pequeñas
Empresas Micros
5.- Objetivos de la Empresa
Importancia de su Establecimiento
Clasificación a los Objetivos
De servicio Social
De Servicio Económico
6.- Objetivos de la Empresa por su aplicación
- A corto plazo
- A largo plazo
- Por Cobertura
- Generales
- Específicos
7.- Objetivos de la empresa por su importancia relativa
Básicas
Secundarias
Por los involucrados
- Individuales
- Colectivos
8.- Recursos de la empresa
Recursos Financieros
Recursos Materiales
Recursos Humanos
Recursos Tecnológicos
Organización e integración de los recursos
9.- Problemática de las empresas en México
Problemas derivados con el entorno (medio ambiente)
Problemas derivados de la actitud y comportamiento de los dueños
10.- La Promoción de las empresas
Promotores de las empresas
Sector público y sector privado
Actividades que desarrollan para ello
Beneficios que se generan
OBJETIVO DE LA UNIDAD IV
Que el estudiante conozca, comprenda y analice la importancia, clasificación, objetivos, recursos básicos y la trascendencia de la promoción de empresas como medio fundamental de crecimiento económico.
1.- Organismos Sociales.- sistema social integrado por procesos bien estructurados. Es un conjunto de oficinas, dependencias o empleados que forman un cuerpo o institución.
Organismos sociales según yo.- Es un grupo de personas que interactúan entre si, en virtud de que mantienen determinadas relaciones sociales con el fin de obtener ciertos objetivos.
Anthony Jay: Institución para el empleo eficaz de los recursos mediante un gobierno (junta directiva), para mantener y aumentar la riqueza de los accionistas y proporcionarle seguridad y prosperidad a los empleados.
José Antonio Fernández Arena: Es la unidad productiva o de servicio que, constituida según aspectos prácticos o legales, se integra por recursos y se vale de la administración para lograr sus objetivos.
Conceptos diversos de Empresa.
Petersen y Plowman: Actividad en la cual varias personas cambian algo de valor, bien se trate de mercancías o servicios, para obtener una ganancia o utilidades mutuas.
Roland Caude: Conjunto de actividades humanas colectivas, organizadas con el fin de producir bienes o rendir beneficios.
Empresa.- Es donde se producen los bienes y/o servicios que satisfacen las necesidades de una sociedad haciendo un buen uso de los recursos con que se cuentan.
Empresa.- Entidad en la que intervienen el capital y el trabajo como factores de producción de actividades industriales o mercantiles o para la prestación de servicios.
CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
1) Por su Finalidad
a) Organizaciones Lucrativas.- son las que buscan beneficios económicos, producen bienes y servicios rentables y sus dueños solo quieren aumentar su capital y obtener beneficios.
b) Organizaciones no Lucrativas.- Estas no lucran, manejan recursos, pero no obtienen utilidades, solamente beneficios y su fin no es económico. Aquí entra la cruz roja, la educación y a modo de comentario personal estas se han estado perdiendo ya que en los últimos años estas empresas ya están buscando o tratando de obtener buenos dividendos.
2) Por su Origen:
a) Empresas Públicas: Son empresas creadas por el gobierno para prestar servicios públicos. Estas pertenecen al estado. Tienen personalidad, patrimonio y régimen jurídico. Realizan de actividades mercantiles, industriales y cualquier otra actividad conforme a su denominación y forma jurídica.
Características de las empresas públicas:
Las empresas públicas están creadas con un capital perteneciente al estado, con el objetivo de satisfacer una necesidad de carácter social, pudiendo tener o no beneficios económicos. Estas constituyen la mayor parte del sector público de la economía, y son uno de los principales medios utilizados por el estado para intervenir en la economía.
b) Empresas Privadas: Son aquellas en las que el capital es aportado por particulares y que su principal deseo de conseguir beneficios económicos, mediante la satisfacción de alguna necesidad de orden general o social.
Características de las empresas privadas:
El capital de las empresas privadas es propiedad de inversionistas privados, que buscan obtener un beneficio económico, mediante la satisfacción de alguna necesidad. Estas desempeñan su actividad económica dentro del sector privado (que se distingue el sector público).
Empresas Mixtas: Existen distintos tipos de empresa mixta, en ese sentido se puede escoger una empresa mixta convencional, empresa mixta contractual o cooperativa.
Las empresas mixtas convencionales: En estas existe la coparticipación del estado y los particulares para producir bienes y prestar servicios, su objetivo es que el estado tienda a ser el único propietario, tanto del capital como de los servicios de la empresa.
Las empresas mixtas cooperativas: Ofrece una mayor rapidez en los tramites y más flexibilidad. La responsabilidad puede ser limitada o ilimitada, en función de que se dote o no a la empresa de personalidad jurídica. Estas se rigen por un contrato.
3.- Por su Giro o Naturaleza
a) De bienes y servicios de consumo Industrial:
El consumo es la actividad humana mediante la cual se destruyen los bienes con el propósito de satisfacer las necesidades que afectan al hombre.
La empresa constituye la unidad básica de bienes y servicios, pues es la que los produce, su función social es importante ya que, además de dar empleo a la población, produce los bienes y servicios necesarios para el bienestar de la sociedad; es decir, crea riqueza.
BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO INDUSTRIAL:
Los bienes y servicios de consumo industrial son de carácter intermedio,
...