Agencias De Promocion
Enviado por neride • 18 de Febrero de 2015 • 1.279 Palabras (6 Páginas) • 199 Visitas
AGENCIAS DE PROMOCIÓN DE VENTAS
¿Qué hace una agencia de promoción de ventas?
El marketing promocional conjunta y realiza una serie de actividades comerciales y de comunicación persuasiva que tiene como objetivo estimular de forma directa e inmediata la demanda a corto plazo y la venta de productos y servicios.
Dentro del Marketing Promocional, entra la actividad denominada "merchandinsing" que implica todas las actividades que tienen lugar específicamente en el punto de venta, desde la colocación y exposición de los productos en el anaquel, con el material publicitario que lo acompaña, así como la actividad de impulso a las ventas realizada por demostradoras incluyendo la degustación o demostración de los productos.
El marketing promocional siempre se ha apoyado en la comunicación a través de los medios; sin embargo, su crecimiento ha sido exponencial en la última década gracias a la interacción y participación que permite el internet.
Derivadas de una estrategia general, las actividades de marketing promocional buscan crear una estrecha relación entre las marcas y los consumidores, poniendo a disposición de éstos los productos y servicios por medio de acciones de BTL que implican experiencias, demostraciones, concursos y retos, eventos, degustaciones, activaciones de marca, marketing de guerrilla, etc; así como una adecuada presentación y comunicación de los productos en el punto de venta.
El diseño de las estrategias promocionales contempla dentro de sus acciones, el impulsar la fidelidad de los consumidores a través de programas de lealtad e incentivos que permiten fortalecer la relación entre marcas y consumidores.
¿Por qué se debe elegir una agencia de promoción?
En la búsqueda del éxito, una decisión fundamental es elegir a las empresas prestadoras de servicios de mercadotecnia que puedan entender tus retos y necesidades y se sumen a la consecución de tus metas de forma sinérgica, sintonizada y comprometida.
Base fundamental de la selección, será el que las agencias que elijas para concursar en tu campaña, sean empresas confiables, legalmente establecidas de acuerdo a la ley y que respondan con estructura al reto que imponga el proyecto
En un mundo altamente competitivo, en donde el ambiente está saturado de mensajes y ofertas al consumidor, solo pueden triunfar las marcas que son capaces de diferenciarse ofreciendo satisfacción a las necesidades; valor agregado en sus productos y servicios y razones irresistibles para la decisión del consumidor.
Lo anterior no es posible si en el plan de mercadotecnia y en sus acciones no está contemplada la actividad esencial del marketing promocional.
Y este solo puede realizarse con una empresa profesional. Aquella que puede darte el pensamiento estratégico y creativo, y la capacidad para ejecutar exitosamente tus campañas.
Pasos para elegir una agencia:
1. Involucra a todas las áreas para saber con precisión qué pedir
Todas las áreas que se involucrarán en el proceso de marketing deben estar enteradas: comercial, ventas, comunicación y relaciones públicas, servicio a clientes, jurídico etc. Busca el consenso y la aprobación total de todos los involucrados en el proceso de toma de decisión sobre los requisitos que se solicitarán a la agencia que va a ser contratada.
2. Ten claros tus objetivos y tu presupuesto
No escatimes tiempo y esfuerzo para definir el objetivo a alcanzar y en relación a ello el presupuesto destinado, que deberá ser informado a la nueva agencia y obviamente relacionado con el brief que se entrega a la, o las candidatas.
3. Define tu método de selección
Aquel que te ayudará a realizar la mejor selección: reputación, credenciales, referencias de otros clientes, experiencia con marcas y productos similares, proyectos experimentales específicos, además de la Certificación otorgada por la AMAPRO.
4. Haz un contrato de confidencialidad para el proceso
Elabora un contrato mutuo de confidencialidad y no divulgación del proceso de selección, incluyendo los temas relativos a derechos de autor y propiedad intelectual. Este contrato debe observar también los procedimientos sobre intercambio de información que brindas como cliente y la que recibes
...