Agente De Cambio
Enviado por juliopatyjulio • 5 de Junio de 2014 • 875 Palabras (4 Páginas) • 317 Visitas
Desarrollo Organizacional
Definiciones
El Desarrollo Organizacional (D.O.) es una
disciplina de reciente creación, por lo que se
presenta en ella el fenómeno, poco frecuente
en las ciencias sociales, de que la mayoría de
los autores coinciden –en términos generales–
en su definición. Así, Bennis, lo define como:
una repuesta al cambio, una compleja
estrategia educativa cuya ,finalidad es
cambiar las creencias, actitudes, valores y
estructura de las organizaciones, en tal
forma que éstas puedan adaptarse mejor a
nuevas tendencias, mercados retos así,
como al ritmo vertiginoso del cambio
mismo.1
Huse lo cataloga como:
una disciplina de reciente aparición
dirigida hacia el uso del conocimiento de
las ciencias de la conducta, con objeto
ayudar a organizaciones a ajustarse más
rápidamente al cambio.2
Mientras que Beckhard lo considera:
Un esfuerzo planificado de toda la
organización y administrado desde la alta
gerencia, para aumentar la efectividad y el
bienestar de la organización por medio de
intervenciones planificadas en los procesos
de la entidad, los cuales aplican los
conocimientos de las ciencias del
comportamiento.3
De las anteriores definiciones, tomadas como
ejemplo, y que se repiten con pocas
variaciones en la mayoría de los autores
consultados, podemos llegar a las siguientes
conclusiones generales acera del concepto de
Desarrollo Organizacional:
1. Es una estrategia educacional compleja.
Implica un diagnóstico sistemático de la
organización, el desarrollo de un plan
estratégico para su mejoramiento, y la
movilización de recursos para llevar a cabo
las acciones.
2. Dirigida a toda la Organización.
El esfuerzo implica un cambio en toda la
entidad, tal como una modificación en su
cultura o en la estrategia de su alta
gerencia, lo que afecta a toda la
organización.
3. Administrada desde la alta gerencia.
Si bien en este punto discrepan algunos
autores, la experiencia ha demostrado que
si no se cuenta con el apoyo de los cuadros
directivos superiores el programa de D.0.
tiene pocas probabilidades de tener éxito.
4. Sus objetivos son los de aumentar la
efectividad y el bienestar de los miembros
de la organización.
Este es un punto fundamental en el que
coinciden la mayoría de los autores.
T E O R Í A D E L A S O R G A N I Z A C I O N E S
2
5. Se lleva a cabo mediante intervenciones
planificadas
Estas intervenciones se dan en los procesos
de la organización, usando básicamente el
conocimiento de las ciencias del
comportamiento.
Criterios de Intervención
En el apartado anterior se hacía referencia a la
discrepancia, existente entre los diferentes
autores, sobre la conveniencia de iniciar las
intervenciones de D.0. en los diferentes
niveles de la organización. En términos
generales, los criterios se dividen en las
siguientes opciones:
1.- Empezar en la gerencia (nivel
organizacional más alto).
2.- Empezar con las personas.
3.- Empezar donde haya problemas
Beckhard,4 recomienda que se debe iniciar en
la alta gerencia enfoque de producción)
mientras que Schein,5 recomienda el nivel
personal (enfoque humano). En la práctica, sin
embargo, ha sido el último criterio
mencionado (empezar por donde haya
problemas), el que ha prevalecido, si bien
contando siempre con el apoyo o la simpatía
de la alta gerencia,
...