ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Algunos Ratios O Razones Financieras


Enviado por   •  29 de Junio de 2011  •  3.098 Palabras (13 Páginas)  •  2.896 Visitas

Página 1 de 13

Algunos Ratios o Razones Financieras

• NOTA Preliminar:

Para cada criterio de análisis, se especifica que el valor obtenido es un "óptimo", aunque éste

depende del entorno en el cual se desenvuelva la organización que está siendo analizada.

Esto NO indica que este valor es el adecuado, no obstante, este índice "óptimo" refleja una tendencia

real en cada aspecto.

Razones de Solvencia a Corto Plazo o de Liquidez

• Miden la habilidad de una entidad para satisfacer sus obligaciones con terceros en el corto plazo.

Razón Circulante (RC)

Indica el grado (número de veces) por el cual los derechos de los acreedores, a corto plazo, se encuentran cubiertos por los activos que se convierten en efectivo (Activos Circulantes) en un período, más o menos, igual al vencimiento de las obligaciones.

• Fórmula:

Razón Circulante = Activo Circulante / Pasivo Circulante: RC = AC / PC

Criterio de análisis

"Óptimo": 1,5 < RC < 2,0.

Si RC < 1,5, la empresa puede tener una mayor probabilidad de suspender los pagos de obligaciones hacia terceros (acreedores).

Si RC > 2,0, se puede decir que la empresa posee activos circulantes ociosos. Ésto indica pérdida de rentabilidad a corto plazo.

Razón Ácida - Rápida (RA)

Mide la capacidad más inmediata que posee una empresa para enfrentar sus compromisos a corto plazo. Se diferencia de la razón circulante, porque elimina las partidas menos líquidas, es decir, las características dentro de un Balance General que se hacen menos propensas a transformarse en capital o circulante.

• Fórmula 1:

Prueba Ácida = (Caja + Bancos + Acciones + Deudores + Dctos. por Cobrar) / Pasivo Circulante

• Fórmula 2:

Razón Ácida = (Activo Circulante - Inventario) / Pasivo Circulante = RA = (AC − I) / PC

Criterio de análisis

"Óptimo: ~1 (cercano a 1).

Si RA < 1, la empresa podría suspender sus pagos u obligaciones con terceros por tener activos líquidos (circulantes) insuficientes.

Si RA > 1,indica la posibilidad de que la empresa posea exceso de liquidez, cayendo en una pérdida de rentabilidad.

Razón de Efectivo (REf)

Razón que relaciona las inversiones financieras temporales que una empresa puede convertir en efectivo en 1 o 2 días, el cual excluye aquellas cuentas bancarias que no sean de libre disposición por estar afectas a garantía.

• Fórmula:

Efectivo / Pasivo Circulante = Rf = Ef / PC

Criterio de análisis

Óptimo = 0.3.

Por cada unidad monetaria que se adeuda,

se tienen 0.3 unidades monetarias de efectivo en 2 o 3 días.

Capital de Trabajo Neto sobre total de activos (KTSA)

Mide la relación del Capital de Trabajo, K = AC − PC (el dinero que posee una empresa para trabajar, ya sea, en Caja, Cuentas Corrientes, Cuentas por Cobrar en 1 año, es decir, a Corto Plazo), tras haber pagado sus deudas en el Corto Plazo (Pasivo Circulante) con sus activos disponibles.

• Fórmula (llamando K al capital de trabajo):

(Activos Circulantes – Pasivo Circulante) / Total Activos = KTSA = (AC − PC) / AT

Criterio de análisis

Óptimo tiene que ser >0.

Una razón relativamente baja podría indicar niveles de liquidez relativamente bajos.

Depende del sector en cual opera la empresa.

Capital Trabajo Neto sobre Deudas a Corto Plazo(o Pasivo Circulante) (KTSPC)

Es el excedente que posee una empresa, el cual dice que por cada unidad monetaria que se adeude en el Corto Plazo se poseen 0.5 unidades monetarias, y además una unidad monetaria de respaldo extra para contrarrestar eventualidades.

• Fórmula:(llamando K al capital de trabajo, K = AC - PC):

(Activos Circulantes – Pasivo Circulante) / Pasivo Circulante = KTSPC = (AC − PC) / PC

Criterio de análisis

"Óptimo": 0.5 < KTSPC < 1, ojalá tendencia a 1.

Si KTSPC < 0.5 es posible que la empresa posea problemas para cumplir

con sus deudas a corto plazo, aunque convierta en dinero todos sus activos.

Días de medición del intervalo tiempo (DMIT)

Nos indica el intervalo de tiempo en el cual una empresa puede seguir funcionando, si esta, por cualquier clase de eventualidad, estuviese detenida en sus actividades cotidianas.

• Fórmula:

(Activos Circulantes / Costos Mercaderías)*365 = DMIT = (AC / CM) * 365

• Ejemplo: Si DMIT = 1120,87

1120,87 / 365 ≈ 3,071 (esto nos indica 3 años)

0,071 * 365 ≈ 26 días

Finalmente: DMIT = 1120,87, no indicaría que esta "empresa" puede seguir funcionando

por 3 años y 26 días aproximadamente.

Razones de Solvencia a Largo Plazo o Apalancamiento Financiero

• Miden la capacidad, en el Largo Plazo, de una empresa para hacer frente a sus obligaciones. Indica el grado de compromiso existente entre las inversiones realizadas y el patrimonio de una empresa.

Razón de endeudamiento (RE)

Indica el grado de endeudamiento de una empresa, en relación a las respuesta de sus Activos.

• Fórmula (sabiendo anteriormente que: Deuda Total = Pasivo Circulante + Pasivo a Largo Plazo):

(Pasivo Circulante + Pasivo a Largo Plazo) / Total Activos = RE = (PC + PLP) / AT

Criterio de análisis

"Óptimo": 0.4 < RE < 0.6.

Si > 0.6 significa que la empresa está perdiendo autonomía financiera frente a terceros.

Si < 0.4 puede que la empresa tenga un exceso de capitales propios (es recomendable tener una cierta proporción de deudas)

Complementando al criterio anterior, se puede decir, mantiendo la relación "óptima" que:

Por cada unidad monetaria que reciba la empresa, 0.6 unidades monteratias corresponden, y son financiadas, a deuda de a corto plazo

y largo plazo, mientras que 0.4 unidades monetarias son financiadas por el capital contable de ésta (es decir, los accionistas).

Otra manera posible de interpretación equivalente, puede ser:

EL 60% del total de activos, ha sido financiado por los acreedores de corto y largo plazo.

Razón de Endeudamiento sobre la Inversión Total (RESIv)

Mide la magnitud que posee el financiamiento por fondos ajenos, dentro del total del financiamiento (conformado por fondos ajenos y propios).

• Fórmula:

((Pasivo Circulante + Pasivo a Largo Plazo)*100) / Activo Total = ((PC + PLP) * 100) / AT

Criterio de análisis

“El Activo Total se encuentra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (122 Kb) docx (578 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com