Amortización
Enviado por angelluevano • 22 de Octubre de 2013 • Tesis • 3.010 Palabras (13 Páginas) • 380 Visitas
Amortización
Periodo de amortización
La cantidad amortizable de un activo intangible debe asignarse sobre una base sistemática
durante su vida útil estimada, salvo que tenga vida indefinida (párrafo 80).
78
Para estimar la vida económicamente útil de un activo intangible debe considerarse lo
siguiente:
a) el uso esperado del activo por parte de la entidad, independientemente de si el activo
puede ser usado por otra administración;
79
Normas de Información Financiera 2009
36 – NIF C-8 © D. R. CINIF
b) los ciclos de vida típicos del producto para el activo, incluyendo información pública
disponible sobre estimaciones de vida útil para activos parecidos que tengan una
utilización similar;
c) obsolescencia técnica, tecnológica o de otro tipo;
d) la estabilidad de la industria en la que opera o vaya a operar el activo y cambios en la
demanda en el mercado para los productos o servicios resultantes del mismo;
e) acciones esperadas de los competidores actuales o potenciales;
f) el nivel de costo por mantenimiento requerido para obtener los beneficios económicos
futuros esperados del activo y la capacidad de la entidad para mantener ese nivel;
g) el periodo de control sobre el activo, si estuviera limitado, así como los límites, ya sean
legales o de otro tipo, impuestos sobre el uso del elemento, tales como fechas de
caducidad de los arrendamientos relacionados con él, y/o
h) que la vida útil del activo dependa de la vida útil de otros activos de la entidad.
Los activos intangibles considerados con una vida útil indefinida no se amortizan y su valor
debe sujetarse a las disposiciones normativas sobre pruebas de deterioro. Si no hay
factores legales, regulatorios, contractuales, competitivos, económicos, etcétera, que limiten
la vida útil de un activo intangible, su vida útil debe ser considerada como indefinida. El
término indefinido no significa infinito.
80
Método de amortización
El método de amortización usado debe reflejar el patrón en que los beneficios económicos
futuros del activo serán devengados por la entidad. Si dicho patrón no puede determinarse
confiablemente, debe usarse el método de línea recta. El cargo por amortización para cada
periodo debe reconocerse como un gasto ordinario a menos que otra NIF permita o requiera
que se incluya en el valor en libros de otro activo. Por ejemplo, la amortización de activos
intangibles usados en un proceso de producción se incluye en el valor en libros del
inventario como un gasto indirecto de fabricación, según la norma relativa a inventarios.
81
El método de amortización utilizado para un activo se selecciona con base en el patrón
esperado de los beneficios económicos futuros y se aplica en forma consistente de periodo
a periodo, a menos que haya un cambio en el patrón esperado de los beneficios
económicos futuros que se derivarán de dicho activo.
82
NIF C-8, Activos intangibles
© D. R. CINIF NIF C-8 – 37
Valor residual
El valor residual de un activo intangible con una vida útil definida debe considerarse igual a
cero, a menos que:
a) exista un compromiso por un tercero para adquirir el activo al término de su vida útil; o
b) haya un mercado activo para el activo; y
i) el valor residual puede determinarse por referencia al mercado; y
ii) es probable que dicho mercado existirá al término de la vida útil del activo.
83
La cantidad amortizable de un activo intangible debe determinarse después de deducir su
valor residual; un valor residual distinto a cero implica que una entidad espera disponer de
la totalidad del activo intangible al término de su vida útil económica.
84
La estimación del valor residual de un activo debe basarse en el monto recuperable por
disposición, utilizando los precios existentes a la fecha de la estimación por la venta de un
activo similar que haya alcanzado el término de su vida útil y ha operado en condiciones
similares a aquéllas en las cuales se estima el activo será utilizado. El valor residual debe
revisarse al término de cada periodo anual. Un cambio en el valor residual del activo debe
reconocerse como un cambio en una estimación contable, en forma prospectiva, de acuerdo
con lo señalado por la NIF B-1, Cambios contables y correcciones de errores.
85
El valor residual de un activo intangible podría incrementarse hasta un monto igual o mayor
que el valor neto en libros del activo. En este caso, el cargo por amortización del activo
debe ser nulo, a menos y hasta que, su valor residual disminuya posteriormente hasta un
monto inferior al valor neto en libros del activo.
86
Revisión del periodo y método de amortización
El periodo y el método de amortización deben revisarse periódicamente. Si la vida útil
esperada del activo es diferente en forma significativa de las estimaciones previas, el
periodo de amortización debe cambiarse de acuerdo con la nueva situación. Si ha habido un
cambio importante en el patrón esperado de beneficios económicos futuros del activo, el
método de amortización debe cambiarse para reflejar el nuevo patrón. Dichos cambios
deben contabilizarse como un cambio en estimación contable de acuerdo con lo establecido
en la NIF B-1, mediante aplicación prospectiva.
87
Durante la vida de un activo intangible, puede ocurrir que la estimación de su vida
económicamente útil cambie. Por ejemplo, la vida útil puede alargarse por los desembolsos
posteriores que mejoren la condición del activo más allá del nivel de desempeño
88
Normas de Información Financiera 2009
38 – NIF C-8 © D. R. CINIF
originalmente establecido o modificarse en el caso de que un activo con vida útil indefinida
cambie a una vida definida por modificaciones en los factores que lo justificaban, o
viceversa. El conocimiento de un indicio de deterioro puede indicar que el periodo de
amortización debe cambiarse.
RECUPERABILIDAD DEL VALOR EN LIBROS – PÉRDIDAS POR DETERIORO
Para determinar si un activo intangible está deteriorado, una entidad debe aplicar los
procedimientos descritos en la norma correspondiente al deterioro en el valor de activos de
larga duración y su disposición. Dicha norma explica cuando y como una entidad debe
revisar el valor en libros de sus
...