Ampliando fronteras de la disciplina contable.
Enviado por Leiidy Perdomo • 15 de Septiembre de 2016 • Ensayo • 741 Palabras (3 Páginas) • 611 Visitas
AMPLIANDO LAS FRONTERAS EN LA DISCIPLINA CONTABLE
PRESENTADO POR:
Leidy Yaneth Perdomo Marín
Presentado a:
María del Carmen Londoño
Proyecto de investigación
Universidad del Quindío
Contaduría publica
2016
AMPLIANDO LAS FRONTERAS EN LA DISCIPLINA CONTABLE
Haciendo un breve recorrido por la historia de la contabilidad, esta comprende aspectos en la evolución como dar a conocer la información financiera de las empresas, como han cambiado las técnicas o instrumentos contables en cuanto contabilización y registro; es por esto que en la actualidad se profundiza a los estudiantes en la academia contable la importancia del rol del contador, ya que este parte de las investigaciones que postulan la problemática de la practica en cuanto a medición, valuación ,control, entre otras; es por esto que se debe reconocer el estatus profesional del contador público y su valor para área empresarial, dado que en muchas organizaciones no se le da la importancia que tiene el contador, puesto que este es el pilar de toda empresa porque el recopila información contable y financiera que sirve de base para la toma de daciones de la gerencia.
El impacto que tiene la contabilidad en la academia surge principalmente de la relación entre “hacer” y “saber” contable, puesto que son dos conocimientos que se han desarrollado conjuntamente; “saber” hace referencia a los conocimientos del contador y el “hacer” implica la utilización de mecanismos para aplicar dichos conocimientos. Es importante crear una cultura contable, ya que el perfil del contador no es simplemente registrar información, si no que interpreta, analiza y clasifica hechos económicos que surgen en la empresa y que sirven para la toma de decisiones, además deben considerar la posibilidad de que estos deben estar siempre actualizándose y capacitándose, debido a que al principio que rige a todo contador y es dar fe pública, además la profesión amerita de personas capacitadas que puedan competir en un mercado laboral de calidad que busca siempre satisfacer las necesidades de los usuarios.
En Colombia ha repercutido un factor de gran importancia con la profesión contable, pues el crecimiento económico proporciona un nivel de vida más adecuado y por ende aumenta la productividad, el empleo y la competitividad, y aunque en un tiempo de desmejoro la imagen del contador debido a que era muy técnico, en la actualidad este ha ido recuperando dicha imagen, puesto que toda organización depende de un contador para entender los aspectos contables y financieros; pero una desventaja que ha tenido este en el desarrollo de su profesión es en cierto modo la brecha entre conocimiento contable y ejercicio profesional, puesto que el primero nos permite conocer ampliamente cual es el origen de nuestra profesión, mientras que el segundo hace referencia a los servicios inherentes de la prestación del servicio.
...