Análisis financiero Distrilacteos Ltda
Enviado por Felipe Rivera • 13 de Abril de 2025 • Informe • 1.614 Palabras (7 Páginas) • 33 Visitas
Análisis Financiero Distrilacteos LTDA
María Camila Navarro Delgado - Distrilacteos LTDA
Luis Felipe Rivera Sanabria - Agencia Córdoba SAS
Resumen (1 página incluyendo resultados)
- Contexto económico y sectorial.
- Situación general de la economía.
Contexto Económico General (2021-2023)
Recuperación Post-Pandemia: Después de las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19, la economía en muchos países, incluidos aquellos que podrían influir en Distrilácteos, comenzó a recuperarse. Sin embargo, la recuperación fue desigual, con sectores más golpeados y otros que mostraron un crecimiento acelerado.
Inflación: A lo largo de estos años, muchos países experimentaron un aumento en las tasas de inflación. Esto afectó los costos de producción, incluyendo insumos como la leche, envases y transporte.
Interrupciones en la Cadena de Suministro: Las cadenas de suministro globales sufrieron interrupciones, lo que impactó la disponibilidad y precios de los insumos necesarios para la producción láctea.
Políticas Gubernamentales: Dependiendo de la región, pueden haberse implementado políticas de apoyo a la producción agrícola y láctea, así como regulaciones ambientales que afectaron la operación del sector.
- Situación del sector.
Contexto Sectorial del Sector Lácteo (2021-2023)
Demanda de Productos Lácteos: La demanda de productos lácteos ha mostrado fluctuaciones, impulsada por cambios en los hábitos de consumo, como el aumento del interés en productos más saludables y sostenibles.
Innovación y Sostenibilidad: La industria láctea ha comenzado a enfocarse más en prácticas sostenibles, incluyendo el uso de tecnología para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. Esto puede haber afectado a Distrilácteos en su estrategia de producción.
Competencia: El sector lácteo es altamente competitivo, y empresas emergentes, así como grandes conglomerados, han intensificado la competencia. Esto ha llevado a la necesidad de diferenciación en productos y mejora continua en calidad.
Precios de Productos Lácteos: Los precios de la leche y otros productos lácteos pueden haber variado significativamente debido a la oferta y la demanda, así como a factores externos como la guerra en Ucrania y sus efectos en los mercados globales.
- Generalidades de la empresa principal
- Datos generales.
Nombre de la empresa: Distrilacteos LTDA
Ubicación: Bodegas mayoristas cenabastos, Galpon j, local 2-3, Cúcuta, Norte de Santander
Atividad principal: Comerciantes al por Mayor de Comestibles y Productos Relacionados
Tamaño de la empresa: Pequeña
- Principales productos y servicios.
Distrilacteos LTDA ofrece productos al por mayor y al por menor de diferentes productos lácteos en la ciudad de Cúcuta, además son distribuidores oficiales de productos Colanta, empresa que fabrica principalmente productos lácteos como lo pueden ser; leche, mantequilla, crema de leche, distintos tipos de quesos, yogurts, avena, kumis, entre otros.
- Proveedores.
El proveedor principal es la empresa Colanta, empresa cooperativa colombiana fabricante de productos alimenticios que incluye lácteos, refrescos, embutidos, vinos y cereales.
Esta empresa probablemente le ofrece a Distrilacteos LTDA condiciones de financiación como pueden ser líneas de crédito directas con la empresa o por medio de bancos o entidades financieras.
- Financiación.
Esta empresa puede recurrir a diferentes formas de financiación, tales como créditos bancarios tradicionales a corto plazo para cubrir necesidades inmediatas como pueden ser compras de inventario, también créditos a largo plazo para realizar compras de infraestructura, vehículos de distribución, entre otros. El método de factoring el cual es un método común de este tipo de empresas comercializadoras en donde la empresa recibe el pago inmediato a cambio de dar un porcentaje de la venta a una entidad financiera. Otro método pueden ser inversores externos a la empresa quienes traen capital privado a cambio de una parte de su negocio o de una participación en las ganancias futuras de la empresa.
Al ser una empresa pequeña en Colombia es probable que para un crédito bancario comercial se tome en cuenta una tasa de usura que en Colombia puede estar entre el 15% - 25% anual, esto dependiendo del banco, el riesgo que representa la empresa y las condiciones del crédito. Por otro lado, están los microcréditos que tienen una tasa alta porque representan un riesgo mayor para el banco entre el 25 - 35% anual.
El gobierno ofrece también unos subsidios o créditos para este tipo de empresas por medio de programas de fomento regional con tasas preferenciales de entre el 7 - 15% anual. Para determinar una TMR hicimos una breve investigación de algunos bancos en donde esta mostraba una variación de entre el 15% - 25%.
- Clientes.
Los posibles clientes de esta empresa pueden ser emprendedores, empresas pequeñas como restaurantes, supermercados, tiendas de barrio, micromercados, pastelerías, en general comerciantes de productos alimenticios. A estos posiblemente ofreciéndoles métodos de financiación como los mencionados en puntos anteriores como vienen siendo factoring, líneas de crédito directo a plazos de tiempo cortos con beneficios como descuentos por pronto pago.
- Generalidades de los competidores
Nombre de la empresa: AGENCIA CÓRDOBA SAS
Ubicación: La empresa Agencia Córdoba S.a.s. se encuentra ubicada en la Cl. 77C #46 17, Itagüí, Antioquia, Colombia
Actividad principal: Comerciantes al por Mayor de Comestibles y Productos Relacionados
Tamaño: mediana
Productos principales y servicios: Productos Principales
- Amplio catálogo de abarrotes: Ofrecen una gran variedad de productos alimenticios, desde granos y legumbres hasta enlatados y productos de limpieza.
- Precios competitivos: Se esfuerzan por ofrecer precios competitivos para que sus clientes puedan crecer y desarrollar sus negocios.
Servicios Principales
- Venta al por mayor y al detal: Se adaptan a las necesidades de diferentes tipos de clientes, ofreciendo tanto venta al por mayor como al detal.
- Asesoría: Su equipo de trabajo está dispuesto a brindar asesoría a sus clientes para ayudarlos a encontrar los productos que necesitan.
Proveedores
- Sector de alimentos y bebidas: Dada la naturaleza del negocio de Agencia Córdoba S.A.S., los proveedores son empresas que producen o distribuyen alimentos, bebidas, productos de limpieza y cuidado personal.
Canales de Distribución:
- Mayoristas
- Fabricantes
- Importadores
Condiciones de Financiación (Generalidades):
- Plazos de pago: Los proveedores ofrecen diferentes plazos de pago, que pueden variar desde pagos al contado hasta plazos más extendidos, dependiendo del volumen de compra y la relación comercial.
- Descuentos por pronto pago: Muchos proveedores ofrecen descuentos si el pago se realiza antes de una fecha determinada.
Financiación:
- Préstamos bancarios: Se pueden solicitar préstamos a bancos comerciales para financiar la compra de inventario, expansión del negocio o cubrir necesidades de capital de trabajo.
- Factoring: Esta opción permite convertir las facturas por cobrar en efectivo de manera anticipada, aunque a un costo financiero.
Tasas de Interés
- Tipo de financiamiento: Los préstamos a largo plazo suelen tener tasas de interés más altas que los créditos a corto plazo.
- Condiciones del mercado: Las tasas de interés del mercado fluctúan y afectan las condiciones de financiamiento.
Tasa Mínima de Retorno
La tasa mínima de retorno (TMR) que una empresa espera obtener de sus inversiones depende de varios factores.
- Costo de capital: Incluye el costo de los fondos propios y de los fondos obtenidos a través de deuda.
- Riesgo del negocio: Cuanto mayor sea el riesgo, mayor será la TMR que los inversores exigirán.
se aclara que la TMR es un indicador interno de la empresa y no se divulga públicamente.
...